Corre, con cabeza, pero ¡corre!
Por carreraspopulares.com

El deporte alarga la vida de las personas. El sedentarismo mata más personas que la práctica deportiva. Los médicos son unánimes en este pensamiento. Debemos practicar deporte conociendo nuestros límites.
Acudimos al área de cardiología de ERESA Clinic y allí nos reciben con esta sentencia: “Hay numerosos estudios que han demostrado los múltiples efectos beneficiosos de la actividad deportiva”. Con esta afirmación comienza nuestra entrevista a las cardiólogas Pilar García y Alicia Maceira. Nos explican que con el ejercicio físico regular y de la intensidad adecuada se ha observado “una disminución significativa del riesgo de padecer enfermedad coronaria y cerebrovascular, hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer”.
Pero además, nos cuentan que el ejercicio físico regular conlleva una serie de cambios “que mejoran la función cardiovascular y aumentan la eficiencia del corazón, con un transporte de oxígeno a los tejidos más efectivo”. En general, “lo mínimo recomendable es una sesión de 30 minutos 3 días por semana”.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

También cuida la mente
Los beneficios del deporte no se quedan en lo físico. Traspasan fronteras y llegan a la mente. El psicólogo del deporte David Llopis nos asegura que se ha demostrado que realizar una actividad física de forma adecuada mejora “la confianza, el autocontrol, la satisfacción sexual, la eficacia en el trabajo, la imagen corporal positiva, la estabilidad emocional, el rendimiento académico o la memoria”.
En nuestro caso concreto, “correr proporciona beneficios importantes como la sensación de bienestar, sensaciones de paz, relajación, equilibrio personal e incluso de optimismo. Para muchos corredores también supone una forma de fortalecer su carácter. Correr ayuda a crear y mantener un espíritu de lucha que se retroalimenta con la propia sensación de optimismo que fomenta el ejercicio físico de la carrera”, afirma.
Además, “el estilo de vida de una persona que practica un deporte necesariamente tiene que ser saludable, ya que muchos hábitos que no son adecuados para la salud son incompatibles con practicar un deporte”.
Pero, ¿nos podemos pasar?
Pues claro. El deporte también tiene sus límites. Y debemos conocerlos. Las doctoras de ERESA Clínic aseguran que “la realización de un entrenamiento no correcto puede conllevar la aparición de patologías”. Si nos ponemos en lo peor, hemos de saber que el riesgo de sufrir un evento cardiaco mortal es muy bajo, “alrededor de 2 de cada 100.000 deportistas por año”, afirman. De hecho, “la opción de sufrir un evento cardiovascular y una muerte súbita se relaciona con la existencia de una cardiopatía subyacente no detectada tras un ejercicio físico importante o extenuante”.
Mentalmente “El problema se puede presentar cuando esa persona empieza a olvidar porqué corre y empieza a priorizar los resultados, y su máxima preocupación es el tiempo que realiza. En ese momento puede empezar la obsesión por correr y por mejorar constantemente las marcas, iniciándose un camino que puede perjudicar a la salud”.
En definitiva, como bien nos comenta Llopis, “no se debe olvidar los motivos por los que practicamos un deporte y debemos ser fieles a esas razones tanto en los entrenamientos como en las competiciones”.
Hay que correr pero con cabeza y disfrutando. Ponerse metas es bueno pero sin obsesionarse ni ponerse al límite. No olvides porqué corres ni los beneficios que te aporta. Recuerda siempre que correr te hace feliz y que para seguir haciéndolo hay que ponerle cabeza además de piernas y corazón. Escuha a tu cuerpo y a tu mente y ¡sal a correr!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Aunque practicar running por la playa puede ofrecer multitud de beneficios, es esencial que seas consciente de tu cuerpo y estés atento a cualquier señal de advertencia de posibles lesiones.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Un 20 de julio fallecía James Fixx de un ataque al corazón mientras corría. Con sus libros, fue uno de los precursores de popularizar el running como un deporte de masas que ayudaba a la gente a estar más sana y mejorar su calidad de vida.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor