Quien sabe, igual pasa una carrera por delante de tu hotel...
¿Tienes planes para este puente de Semana Santa? ¿No te ha pasado alguna vez que has ido de viaje a algún sitio especial y te han entrado ganas de correr por esos parques, calles o paisajes naturales?
Si estás a punto de irte de viaje y aún hay tiempo para una pequeña planificación, tal vez sería buena idea que valores si tu destino puede ofrecerte algún lugar singular para correr y del que luego te puedas arrepentir si no lo has hecho. Por lo tanto, te vamos a poner deberes:
Revisa el mapa de la zona
Algo tan fácil como entrar en Google Maps y localizar tu hotel en el mapa para darte cuenta, de un primer vistazo, si dispones de un lugar accesible por el que correr. Tenerlo cerca de tu alojamiento será lo más indicado si quieres correr a horas en las que el resto de compañeros de viaje estén durmiendo, o para complicar la logística lo menos posible.
Otras opciones más “pro” serían buscar segmentos de Strava o rutas con Wikiloc que estén cerca de allí. En estos casos, además, podrás ver comentarios de otros usuarios sobre el tipo de terreno, la dureza o las vistas que te puedas encontrar.
¿Por qué no? No hay nada que dé más rabia que estar en un sitio de vacaciones y ver que una carrera te pasa por delante. Hay que informarse bien del calendario de carreras de la zona. Luego, ya decidirás si corres o no, pero primero de todo es tener la información por si acaso. Apuntarte a una carrera el domingo por la mañana es un aliciente genial para aprovechar el día al máximo.
¿Hay sitio en la maleta para las zapatillas?
Claro que esta es la primera comprobación que deberías hacer: ¿vas en un vuelo low-cost y tienes que llevar las mínimas cosas contigo? Tal vez puedas llevar las zapatillas de running puestas y usarlas tanto para pasear como para salir a trotar un rato. Un pantalón corto y una camiseta técnica no ocupan apenas espacio y te pueden arrreglar una carrerita en cualquier momento. Si tienes espacio, puedes usarlo para un cinturón para llevar el móvil (no te quedes sin fotografiar paisajes), o unas zapatillas de trail si el recorrido puede ponerse un poco “montañero”.
Cuenta con tus compañeros de viaje
En realidad, todo empieza por aquí. Si es un viaje con amigos, familia, pareja... comprueba que salir a correr no es incompatible con los planes que lleváis. Si tienes la agenda llena de eventos o si os vais a acostar tarde, tal vez puede ser mejor tomarse un descanso de verdad durante estos días.
O tal vez sea al contrario: tal vez salir a correr sea la actividad que más recordéis a la vuelta. Convencer a alguien que habitualmente no corre y salir a trotar un rato puede ser un motivo para recordar.
Hay algunas recomendaciones para los corredores que se repiten una y otra vez. Seguro que las habéis escuchado. ¿Cuáles son las más repetidas? ¿Son realmente necesarias esas recomendaciones?
Te proponemos un pasatiempo veraniego, ¿cuánto de friki runner eres? Puedes hacer nuestro test e invitar a tus amigos a que también lo hagan. ¡A ver quién saca la máxima puntuación!
Los corredores pensamos siempre en correr. Y nuestra forma de viajar, nuestros destinos y nuestras vacaciones dependen muchas veces de nuestra afición. Viajar y correr en el lugar que visitamos nos encanta. Sobre todo si es una carrera. Mario Trota nos habla de ello.
Planificar tu próximo gran reto te ayudará a ponértelo más fácil para que todo salga bien. O por lo menos, que nada de lo que dependa de ti pueda fallar. Objetivo: que el gran día esté todo listo para que sólo tengas que disfrutar.
Hay temas que nos preocupan a los corredores y que no podemos dejar en manos de las opiniones de amigos o de Internet. ¿Acudes a un profesional cuando tu coche tiene un problema? Pues con tu cuerpo pasa lo mismo, no lo dejes en manos de cualquiera.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
You will be able to protect your personal data from fitness apps and devices by 1) using a VPN, 2) maintaining anonymity, 3) upgrading software with time, 4)…
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico