Crónica de una runner veraniega sin zapatillas (II)
Por Marisol Galdón para carreraspopulares.com

Después del drama que supuso descubrir, al llegar al apartamento de vacaciones, que no me había traído las zapatillas para correr , decidí que tenía que hacer algo. Vale, reconozco que me costó una mañana entera recuperar el humor y que dejara de pensar que estas vacaciones se habían convertido en un rollo. Pero por supuesto, nada más lejos. Estoy de viaje en un entorno maravilloso, muy bien acompañada y, pese a que no me he traído la herramienta principal para realizar mis entrenamientos por la mañana, no podía dejar que ese olvido me chafara el resto del viaje.
Así que me puse a explorar mis alternativas. Ayer alquilé una bici para salir a explorar las rutas que pensaba hacer corriendo. No soy buena ciclista, en el sentido de que me canso muy fácilmente de ir sentada, me molesta el sillín y echo de menos dar zancadas. Pero tengo que reconocer que ha sido una buena alternativa. Con la bici, he podido, en el mismo tiempo, llegar más lejos y explorar con mayor éxito los caminos que hay cerca de mi apartamento en la playa. Y la verdad es que es una gozada. He encontrado una cala en un pinar a la que no habría llegado corriendo (creo que está a unos 12 kilómetros de casa). Al ir en bici me puedo permitir, además, llevarme la toalla y darme un baño tranquilamente, sin la molestia que suponía otra veces bañarme con la ropa de correr y salir corriendo casi sin secarme.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Pero, como digo, no soy buena ciclista. Me ha gustado pasear con la bici y descubrir una playa que puedo disfrutar casi en solitario a primera hora de la mañana. Pero me falta algo. Tengo la sensación de que no he hecho deporte. Como la bici alquilada es de paseo y como no estoy acostumbrada, no puedo decir que haya hecho mucho ejercicio. No siento las piernas palpitando después de casi una hora con la bici. O sea, sí las siento cansadas, pero no es lo mismo. Por momento, me ha frustrado no ser capaz de encontrar un sustituto al running que me provoque la misma sensación de bienestar. Pero no puedo rendirme. Al fin y al cabo, se trata de ejercitar el corazón para sentirme bien, no debería costarme tanto.
Por tanto, esta mañana he intentado algo diferente. Al paseo en bici (y consiguiente baño), he añadido una rutina de entrenamiento de piernas que he encontrado en el blog de mi entrenador. Por suerte, hoy en día es muy fácil encontrar estas cosas con el móvil. Aunque muchos de los ejercicios ya los recordaba de algún entrenamiento. Básicamente, lo que he hecho: ejercicios de multisalto en unas escaleras en el paseo marítimo, con una pierna, con dos, saltando los escalones de dos en dos... También he aprovechado el murete que separa el paseo de la arena para hacer algunas impulsiones (lo siento, profe, con los burpees no me he atrevido). Y ahora creo que ya puedo decir que he encontrado el sustituto perfecto para el running, al menos durante los días que esté en la playa. Este ejercicio de piernas mientras el sol aún no ha empezado a calentar y la playa está medio vacía es un excelente complemento a mi paseo en bici y me permite llegar a casa con la sensación del “trabajo bien hecho”. Ahora ya sí, puedo decir que estoy disfrutando de manera plena de mis vacaciones.
¿Y si pienso todo esto, por qué esta tarde pienso acercarme al centro comercial a buscar unas zapatillas de running...?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Tienes una playa cerca? Pues entonces tienes una muy buena sesión de entrenamiento. No solo para correr, sino para hacer técnica o potenciar algo tu fuerza, te vendrá bien la arena. Eso sí, ten algunas precauciones para que todo vaya bien.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Nuestra colaboradora Marisol Galdón ha tenido un pequeño ´olvido´ en sus vacaciones: ha olvidado las zapas en casa. ¿Tú qué harías?
Practicar ejercicio de alta intensidad puede resultar muy beneficioso para el cuerpo del deportista. Pero debe practicarse con control. Son los mensajes que nos deja Fco. Gilo en este completo artículo.
Rodar es el entrenamiento más habitual de cualquier corredor, independientemente de cuál sea su nivel. Desde los profesionales hasta los populares, todos dedicamos un porcentaje muy alto de nuestro tiempo de práctica atlética a hacer rodajes. El periodista y veterano corredor popular Javier Serrano, nos da algunas recomendaciones sobre cómo deben ser los rodajes.
Cada ciudad es un mundo en sí misma, un lienzo en el que cada corredor pinta su propia experiencia, coloreada por las calles, los monumentos y los paisajes que lo rodean. Prepárate para sentir el latido de cada ciudad en tus pies, y para llevar en tu corazón las historias que cada paso descubre.
Durante las vacaciones hay que bajar la intensidad de los entrenamientos. Pero podemos hacer trabajo de fuerza y resistencia corriendo en la arena de la playa o aprovechando las cuestas de la montaña. David Calle nos explica cómo hacerlo.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".