¿Cuándo fracasa un deportista amateur?
Por Rubén Gadea para carreraspopulares.com
Cuando un atleta profesional participa en una prueba y no consigue la marca esperada, se habla de fracaso. Seguramente, por ello no consiga un pódium o medalla, no se clasifique para un campeonato de mayor categoría y con ello pierda las ayudas o subvenciones, los sponsors y psicológicamente se venga abajo.
Por otro lado, tenemos los deportistas amateurs, los atletas populares. Sois los que vais compaginando trabajo, familia y mil historias, haciendo malabares para poder sacar adelante sus entrenamientos. Hay de algunos que entrenan tres días y otros seis días a la semana, doblando sesiones, con material de primer nivel, como una bicicleta con los mejores componentes posibles o el pulsometro con la tecnología más fiable.
¿Este deportista amateur fracasa? ¿Cuándo se puede decir que ha fracasado?
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
Particularmente, tras mi amplia experiencia como entrenador de deportistas de diferentes niveles y con cualidades y peculiaridades muy distintas, es que antes de catalogar la actuación de un deportista amateur como éxito o fracaso debemos parar a estudiar cada caso en particular.
No es lo mismo una persona con sobrepeso, que hace poco acaba de dejar de fumar y con problemas articulares que se plantea participar en una carrera popular de 5 kilómetros tras entrenar dos meses, tres veces por semana, que otro con seis maratones de experiencia, con una marca sub 3 horas, que entrena seis días a la semana y doblando sesión dos de esos días, el cual se ha dejado 4.000 € en una bicicleta, más inscripciones, acceso a piscina y gimnasio y el resto del material. A eso, le sumamos que tiene dos hijos y pareja, a los cuales les “roba” tiempo para poder ir a entrenar.
La competición solo es el baile de fin de curso, tras un duro año de sacrificio y duros entrenamientos. ¿A que son muy diferentes los dos casos? Ciertamente, la relación sacrificio-rendimiento no es igual, ni parecida y entre estos dos extremos existen una infinidad de deportistas, pero si algo tengo claro, es que mientras una persona se levante del sofá, se calce las zapatillas y luche por superar su sueño, nunca podrá hablar de fracaso y yo me quitaré el sombrero ante ellos en señal de admiración.
Rubén Gadea es entrenador de Sanus Vitae
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Twitter: @rugadea // @SanusVitae
Web: www.sanusvitae.es
Facebook: Aquí
SOBRE EL AUTOR
Rubén Gadea
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y entrenador.
www.sanusvitae.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Nuestra protagonista es Campeona del Maratón de Madrid, entrenadora, madre de 3 hijos yesposa de otro gran atleta español como es Julio Rey. Conocemos más en detalle la vida de la gallega Vanessa Veiga
Los corredores, como el buen vino, ganamos con los años. Tras años y años de running, los atletas populares desarrollan unas cualidades que los hacen mejores, especialmente, en las largas distancias. Nos lo cuentan dos de los más laureados de España: Miguel Ángel Plaza y Manuel Rico.
Correr y leer son dos pasiones distintas pero muy compatibles. Permítenos hacerte unas sugerencias y animarte a acercarte al comercio de proximidad y regalarte un libro hoy, 13 de noviembre, Día de las Librerías
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
Los entrenamientos largos de cara al maratón son una dura prueba para las piernas, pero también para tu cabeza. Aprovecha esas horas para entrenar también tu resistencia mental y, además, usa algunos trucos para que, de vez en cuando, se te pasen más rápidos.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.