Cuídate por fuera: tu piel también corre
Por carreraspopulares.com
Muchos son los órganos de nuestro cuerpo que intervienen en nuestra carrera. Tanto los que tienen que ver con el movimiento (músculos, huesos, tendones...) como los que se encargan de procesar y generar la energía que necesitamos (pulmones, corazón, sistema digestivo...) se ven directamente implicados en la realización del ejercicio. Es algo directo. Cuando corremos, nuestros músculos y nuestro corazón intervienen de forma directa. Y por eso tenemos que tener más cuidado con ellos para saber si el ejercicio les está afectando de forma positiva o hay que bajar en algún momento el ritmo.
Pero hay otras partes de nuestro cuerpo que, aunque no intervienen en el ejercicio, sí se ven directamente afectadas, y correr tiene consecuencias sobre ellas. Es el caso de la piel. Si bien no podemos decir que “corramos con la piel”, sí es muy cierto que nuestra piel también sufre o se beneficia de los efectos del running.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Correr es bueno para la piel
Vaya por delante esta afirmación: correr tiene muchas ventajas para tu piel. La primera es el efecto del aumento de la actividad sanguínea en el cuerpo, lo cual se transforma en una mayor renovación celular. Además de proveer oxígeno a las células de la piel, el aumento de flujo sanguíneo ayuda a deshacernos de los radicales libres, con lo cual estamos contribuyendo a disminuir la oxidación celular.
El aumento de la sudoración, en principio, no es ni beneficioso ni perjudicial para la piel. El sudor es una sustancia neutra, pero sí puede aumentar la presencia de células muertas, sebo o suciedad que bloqueen el folículo piloso, lo cual se puede traducir en un aumento del acné. El llamado “acné del deportista” no se produce por la presencia de sudor, pero sí es más frecuente por haber permanecido un tiempo con el sudor en la piel después de hacer ejercicio. El uso de prendas opresivas, gorras, mochilas o similares provoca un aumento en la fricción que puede resultar en la aparición de acné.
Para evitarlo, sigue estos consejos: dúchate con agua templada lo más pronto posible después del ejercicio, evita llevar prendas o complementos muy ajustados, y procura usar prendas que eliminen el sudor correctamente, ya que el exceso de humedad puede ser un caldo de cultivo para que aparezcan esos molestos granitos.
Otro beneficio para la piel es que correr disminuye los niveles de la hormona cortisol, asociada al estrés, lo que resulta beneficioso para pieles con tendencia a eczemas o psoriasis.
Cuidado con el sol
Por último, es muy importante que protejamos la piel del sol, usando para ello una crema protectora solar, aplicada antes del ejercicio, sobre todo si hacemos deporte en las horas centrales del día. Aunque, siempre que salgas a correr con el sol fuera, es buena idea proteger al menos tu cara con una buena crema de alta protección y una gorra. En caso de que vayas a estar largo tiempo corriendo, es buena idea que repitas la aplicación cada 60-80 minutos. Estas precauciones se multiplican si vas a practicar trail running, puesto que en la montaña aumenta tu exposición a los rayos solares.
Eso sí, procura usar cremas indicadas para hacer deporte, y evita las que son resistentes al agua, ya que por lo tanto, también lo serán al sudor y puede provocar la obstrucción de los poros de la piel, evitando eliminar toxinas, lo que puede traducirse en un aumento del acné.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Ahora que la temporada está cogiendo ritmo, se avecinan los retos en forma de carreras. La psicóloga del Centro PRONAF nos ayuda con consejos para mantener nuestra mente fuerte de cara a superar nuestros objetivos.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Muchos corredores han oído hablar de los distintos umbrales de esfuerzo, pero no todo el mundo sabe exactamente qué implicaciones tienen. En este artículo de David Calle se explica de una forma muy sencilla qué son los distintos umbrales, sin entrar en términos muy técnicos.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
También te puede interesar
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
¿Es bueno el running para el desarrollo de nuestro cerebro? ¿Puede llegar a ser negativo en alguna circunstancia? Nos ponemos al día con los últimos estudios en este campo.
Las tendinopatías o dolencias del tendón son lesiones complicadas de tratar a veces porque, al no incapacitar del todo, permiten correr con ellas, pudiendo generar problemas más graves. La fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta cómo se tratan estas lesiones.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.