El amigo que siempre corre rápido
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Ese amigo que siempre quiere correr rápido
No lo puede evitar. O no quiere hacerlo. Siempre quiere superarse. Cada vez que se pone las zapatillas el día de una carrera está pensando en la marca que va a conseguir al llegar a meta. Incluso en una quedada con amigos para trotar quiere llegar el primero al final. Su ritmo se va incrementando en los últimos kilómetros y la mañana “disfrutona” con los colegas se convierte en una competición “a cara de perro”. Porque él siempre quiere correr rápido.
Aunque él nunca lo reconocerá. Cuando los amigos le decimos que se calme, que no puede pretender correr siempre rápido o superar su marca en tal o cual carrera, que no es más que un corredor popular, él le quita importancia. Dice que corre para pasarlo bien.
Te promete que hoy se lo va a tomar ‘en plan tranqui’. Es más, que te acompañará, ya que tú no eres tan bueno como él. Te marcará el ritmo, asegura. Pero cuando suena el disparo de salida se empieza a poner nervioso. Le intentas seguir esquivando corredores como si fueras Fernando Alonso adelantando desde la última posición de la parrilla. Y cuando llegas a su altura sin resuello te mira por encima del hombro y grita “si es que la gente se coloca fatal en la salida, ¡no se puede correr!”.
Luego marca un ritmo más rápido del previsto, te va ‘sacando de punto’. Y cuando se lo recriminas argumenta que hay que ir fuerte al principio para compensar las cuestas del final, que nos harán perder tiempo. A mitad de carrera su inquietud aumenta y notas que va como un perro atado por una correa al que no dejan avanzar. Así que le gritas entre jadeos que siga, que no espere y que vaya rápido. Sueltas la correa. Él mira de nuevo por encima del hombro y pone fingida expresión de incredulidad mientras pregunta: “¿Estás seguro?” Y antes de que puedas decirle que sí ya está acelerando mientras te saluda agitando su mano. “Venga, ¡te veo en la meta!”, grita mientras se aleja.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
Le conoces muy bien
Sí, es mi amigo, ese que siempre corre rápido. Hasta que un día las cosas no le salen bien. O se lesiona. Y entonces se frustra. Porque no puede correr rápido. Se deprime, y no sabe correr lento. Se precipita, no se recupera adecuadamente y su lesión empeora. Y se mete en un círculo vicioso del que es mejor hablar en otro artículo.
Pero al final, aprende. Ese amigo que siempre corre rápido y promete que va a ir “suave, a 5.30 como mucho”, pero que acaba por debajo de 4 minutos por kilómetro el entreno, al final madura y descubre que eso ya no le llena. Que hay ocasiones para correr mucho y veloz, pero que la diversión está en tomarse de verdad con calma otros momentos. Porque ese amigo que siempre corre rápido era yo mismo hace unos años.
Sí, aún hay momentos en que me sigo poniendo las zapatillas para intentar batir mi mejor marca o hacer las series más rápido que nadie. Y a veces lo consigo. Pero no es el único motor que me lleva a correr. La experiencia me ha enseñado a disfrutar de este deporte popular como lo que debe ser: una fuente de salud, vida y diversión.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.