El corredor lleno de accesorios
Por Borja Martínez para carreraspopulares.com
El reloj con Gps es uno de los accesorios más utilizados por los corredores
Los corredores de generaciones mayores siempre nos dicen que en sus tiempos apenas tenían ‘cachibaches’ o ropa especializada para correr. Casi presumen de ello. Pero hoy en día las cosas han cambiado.
Llevo muchos años practicando este bonito deporte y soy de los que compra casi todo lo que sale al mercado para probarlo, porque me gusta ir bien equipado. En este artículo voy a hablaros de todos los que conozco.
Algunos son verdaderamente útiles, otros tienen que ver más con el postureo, debo confesar. Considero accesorios a todos aquellos elementos que uso cuando corro que no son las prendas básicas: zapatillas, pantalón/malla, calcetines y camiseta. Y tampoco voy a centrarme en prendas obvias en invierno o días lluviosos como el chubasquero, un cortavientos, una chaqueta y cosas así. Estos son mis accesorios habituales:
1- Manguitos. Un elemento poco utilizado por los corredores pero que a mí me resulta muy práctico. Lo uso cuando hace frío pero no mucho. Evitas la camiseta de manga larga, puede ser más fino, va pegado al brazo y, si notas más calor durante la carrera, incluso lo puedes bajar hasta la muñeca.
2- Reloj con Gps. Se ha convertido ya casi en uno de los imprescindibles. No quiero entrar en marcas porque hay muchas y muy buenas, y cada uno tiene su favorita. Me sirve sobre todo para saber cuál es mi ritmo de carrera, la distancia que llevo recorrida y mis pulsaciones.
3- Braga para el cuello. Cuando ya el frío acecha es un accesorio que no falta en mi indumentaria. Aunque a veces también la uso para cubrirme la cabeza o a modo de cinta de pelo en carreras por la montaña cuando pega el calor y no quiero que el sudor baje a mi cara.
4- Guantes. Otros inseparables en invierno. Tengo varios, dependiendo de la dureza de la temperatura. Más finos o más gruesos.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
En invierno usamos más accesorios, sobre todo para combatir el frío.
5- Gorro. También me acompaña a menudo en invierno. Es técnico, especial para correr. El de lana es incómodo, me genera picores y acaba dándome calor.
6- Gorra. Me gusta llevarla en verano y en general en los días muy soleados, para evitar que el sol me dé de lleno en la cabeza e impedir que la luz me impida ver el camino.
7- Gafas de sol. Que hacen una labor parecida a la visera de la gorra. No me gusta que me deslumbre la luz del sol si es muy fuerte y son muy prácticas en verano en carreras de montaña en zonas muy abiertas en días despejados.
8- Pantorrilleras o medias de compresión. Me acompañan desde que tuve una lesión fuerte en el gemelo. He preguntado a muchos fisios y he leído muchos artículos sobre ello y parece que no hay una evidencia muy clara de que ayuden a evitar nuevas lesiones, pero a mí me da seguridad llevarlas.
9- Cinturón. Para llevar el teléfono móvil, la llave del coche, algo de dinero e incluso el DNI a veces.
10- Linterna frontal. Lo uso en mis salidas nocturnas (que en invierno son también vespertinas) en lugares poco o nada iluminados. Tengo un par de ellos. Uno que se pone como un chaleco y la luz queda a la altura del pecho y otro, el más habitual, que llevo en la frente.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Las ampollas se pueden convertir en unas molestas compañeras de viaje. Conoce cómo se forman y qué puedes hacer para retrasar su aparición.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
¿Vives para correr? ¿Corres por salud?, ¿por socializarte? Existen tantos tipos de corredor como motivos que nos impulsan a correr. Aquí te planteamos unos cuantos. Pero seguro que conoces muchos más.
También te puede interesar
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Las más vistas
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.
La Carrera de los Castillos cuenta con dos distancias para que cada corredor se marque su particular desafío de inicio de año. La carrera clásica es la de 10 kilómetros, que llevará a los corredores a superar los dos techos de la ciudad: el castillo de San Fernando y el imponente Castillo de Santa Bárbara, con su brutal ascenso.