¿Ampollas en los pies? Nunca más con estos consejos
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
Las ampollas son cápsulas rellenas de líquido linfático y otros componentes serosos como el sudor, formadas entre las capas de la epidermis. Según su tamaño se pueden conocer técnicamente con el nombre de ampollas o bulas si son mayores a 0,5 cm de diámetro y como vesículas o flictenas si son menores a 0,5 cm de diámetro.
Se forman principalmente por un agente externo erosivo que genera calor superficial entre las superficies que conforman la capa más superficial de la piel denominada epidermis. Esta fricción inter-capa junto con una alta temperatura y algo de humedad, terminan de formar esta lesión tan dolorosa.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Por qué nos salen ampollas corriendo
En el caso que nos ocupa, en el pie del corredor son originadas por una zapatilla excesivamente dura y apretada, normalmente una zapatilla vieja que ha perdido maleabilidad y se ha quedado acartonada por el uso y sin el acolchamiento interno que toda deportiva ha de tener. También puede deberse a una zapatilla excesivamente grande, donde el pie tiene una excesiva capacidad de moverse en el interior de la misma y en ese proceso de hipermovilidad, el pie va rozando con las diferentes paredes del calzado deportivo. En ambos casos, las ampollas van a debutar como un área rojiza o sonrosada que coincide con alguna prominencia ósea del pie (dedos, apófisis del V metatarsiano, hallux, arco interno...), pero si se cogen a tiempo, con cremas regenerantes podremos evitar que la lesión evolucione a ampolla; en Pododinámica usamos aquellas ricas en Aloe Vera o Centella Asiática, y aplicadas en forma de cura oclusiva, nos dan estupendos resultados.
Por tanto, como resumen diremos que hay que evitar usar zapatillas de una talla incorrecta, no prolongar más allá de los 1000km su uso, evitar mantener durante mucho tiempo el pie húmedo en el interior del calzado (ojo con los trail de montaña o campo, donde se suelen pisar muchos charcos), y proteger aquellas zonas de nuestro pie que sean "huesudas", con vaselina o algún otro agente protector.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Para correr realmente solo hacer falta unas zapatillas, un pantalón o malla, unos calcetines y una camiseta. Pero cada vez son más los accesorios que nos acompañan.
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Los corredores tenemos cada vez más claro cuáles son las zapatillas que debemos llevar cuando corremos. Pero, ¿hay que llevar algún tipo de calzado especial cuando estamos en casa para proteger nuestros pies? Sobre todo ahora que pasamos tanto tiempo entre las cuatro paredes de nuestro hogar. El podólogo Rubén Sánchez Gómez nos lo cuenta.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
¿Vives para correr? ¿Corres por salud?, ¿por socializarte? Existen tantos tipos de corredor como motivos que nos impulsan a correr. Aquí te planteamos unos cuantos. Pero seguro que conoces muchos más.
También te puede interesar
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
El uso de lentillas para correr u otro tipo de ejercicio al aire libre es un recurso cada vez más habitual, por lo que cada vez más personas se deciden a probarlo.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.