El sueño: vital para los deportistas
Por carreraspopulares.com

Os lo hemos repetido hasta la saciedad: entrenar es vital, sí, pero el descanso es tan importante como un entrenamiento de calidad. Sabemos que muchos de vosotros lo tenéis grabado en la mente, pero aún hay quien no se ha dado cuenta de que los deportistas (aficionados y profesionales), tienen en e descanso en general y en el sueño en particular, al mejor aliado para asimilar sus entrenamientos y progresar.
Dormir menos de 6 horas o 6 horas y media, nos puede afectar a nuestro rendimiento deportivo (y al funcionamiento normal durante el día en otras actividades). Según estudios relacionados con la ausencia de sueño, dormir menos de 6 horas durante 5 días o más afecta a nuestro sistema inmune, al rendimiento cognitivo e incluso al metabolismo de la glucosa, tan importante para que nuestros músculos respondan de la manera correcta.
Y, ¿QUÉ EFECTOS TIENE?
Estas situaciones derivan en problemas en nuestro cuerpo y, especialmente a la hora de entrenar o hacer una carrera. Si nuestro sistema inmunológico está débil, nos vemos abocados a tener un mayor riesgo de contraer enfermedades.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025
Además, dormir poco nos aboca a tener mayor fatiga y reducir la potencia y fuerza del cuerpo. Igualmente, nos aumenta el nivel de la hormona cortisol, que puede impulsar al cuerpo a consumir sus propias reservas de proteína, afectando a nuestra masa muscular negativamente. Además, estaremos en mayor riesgo de lesiones.
Son datos de un estudio de la Universidad de Standford, que además demostró que los jugadores de baloncesto con mejores hábitos de sueño, aumentaban la efectividad de sus lanzamientos un 9%. Vale que nosotros no tenemos que encestar nada, pero nuestras piernas también necesitan efectividad, eso sí.
Además, mientras dormimos es cuando nuestro cuerpo produce el 95% de la cantidad diaria de la hormona del crecimiento. Es un hecho muy importante, ya que esta sustancia es básica en la reparación del tejido muscular y de los huesos. Quizás por eso se ha acuñado la expresión “un sueño reparador” o, antiguamente, cuando una persona pasaba mucho tiempo en la cama (incluso si pasaba varios días en cama por enfermedad), se decía que había pegado ‘un estirón’.
Esa es, por tanto, otra de las claves: dormir nos repara tras el esfuerzo y reconstruye lo que hemos machacado, haciendo que asimilemos bien los entrenamientos.
CONSEJOS PARA DORMIR
Es complicado aconsejar correctamente cómo llevar una rutina eficiente de sueño. Principalmente porque hay hábitos que a muchas personas les resultan positivos, mientras que a otras no les tienen porqué afectar ni positiva ni negativamente.
Entre las recomendaciones, podemos encontrar:
- Tener una rutina previa que comience, al menos, una hora antes (ir relajándose, apagando la TV, leyendo un poco, etc.)
- No comer justo antes de dormir, aunque alguna bebida o lácteos pueden venir bien
- Las siestas, bien controladas. Las siestas pueden ser muy beneficiosas para mejorar el descanso, pero deben estar controladas: en su momento justo y con su duración justa.
- El entorno es importante: evitad dispositivos electrónicos, luces parpadeantes, etc, y por el contrario, tener un buen colchón, buena almohada y pocos ruidos, favorece.
- Una ducha caliente antes de dormir puede ayudar a relajar nuestro sistema nervioso y nuestros músculos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Aunque practicar running por la playa puede ofrecer multitud de beneficios, es esencial que seas consciente de tu cuerpo y estés atento a cualquier señal de advertencia de posibles lesiones.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
¿Sabes cómo afecta una donación de sangre a tu rendimiento como corredor? Es importante que donemos sangre, fomenta las buenas prácticas médicas y salva vidas, pero también es importante que lo hagamos en el momento idóneo.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.