El vacío tras el Maratón: ¿cómo preparar nuevos retos?
Por Rubén Gadea para carreraspopulares.com
Cuando preparas un maratón, parece que no exista otra cosa en tu vida. Entrenas para el maratón, descansas para el maratón, te hidratas para el maratón, te alimentas para el maratón y piensas miles de veces en el maratón. Una experiencia genial, pero que absorve buena parte de tus fuerzas durante unas cuantas semanas.
Si lo sabes llevar, está genial. Cruzar la línea de meta es una experiencia inolvidable. Pero, y después, ¿qué? A muchos de vosotros os llega el vacío. Descansáis unos días y de repente os entran las ganas de volver a poneros manos a la obra.
Mucho ojo porque no lo podéis hacer de cualquier manera. Tanto el cuerpo como la mente necesitan un periodo de adaptación. Si te lanzas a lo loco a preparar nuevos retos puede que no hayas descargado aún todo el peso de los 42 kilómetros y fracases. Vale la pena que descanses bien, te centres y empieces de nuevo con objetivos claros. Aquí te dejamos unos consejos de Rubén Gadea:
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
1.- La planificación es clave. No la descuides. Igual que has planificado tus entrenamientos antes del maratón, debes planificar muy bien las semanas posteriores como un periodo de recuperación del organismo. Ahora no es tiempo para improvisar. Aprovecha también esos días y semanas posteriores para dormir bien. Te ayudará a descansar y centrarte.
2.- Un momento ideal para dedicarle tiempo a la técnica de carrera. Estas semanas en las que los ritmos son más lentos son las mejores para introducir ejercicios de técnica de carrera. Aprovecha y conseguirás reducir lesiones en el futuro y gastar menos energía.
3.- Que no todo sea correr. En este tiempo es ideal introducir actividades complementarias como bicicleta, elíptica y/o natación con bajo volumen e intensidad. Debes buscar actividades en las que reduzcas el impacto en tus articulaciones inferiores.
4.- ¿Cuándo puedo volver a la carga? Debes dejar pasar al menos unas 6-8 semanas para volver a hacer una carrera al máximo nivel. Recupérate y prepáralo bien. No somos máquinas y nuestro cuerpo puede pagar los excesos.
5.- Las distancias que corras, progresivas de menos a más. Ves de menos a más en tus carreras. Empieza por distancias de 10-12 kilómetros y a partir de ahí, puedes ir aumentando. No empieces por distancias muy largas aunque creas que puedes.
Rubén Gadea es entrenador de Sanus Vitae
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Twitter: @rugadea // @SanusVitae
Web: www.sanusvitae.es
Facebook: Aquí
SOBRE EL AUTOR
Rubén Gadea
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y entrenador.
www.sanusvitae.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
¿Tienes una playa cerca? Pues entonces tienes una muy buena sesión de entrenamiento. No solo para correr, sino para hacer técnica o potenciar algo tu fuerza, te vendrá bien la arena. Eso sí, ten algunas precauciones para que todo vaya bien.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.