BUSCA TU CARRERA

Tenemos 129 eventos a tu disposición

Fundamentos del turismo deportivo

Por Sergio Núñez Vadillo para carreraspopulares.com

Los eventos deportivos representan una oportunidad de negocio para los empresarios y una ocasión de generar riqueza para los organismos que los promocionan en los espacios que los acogen. Por este motivo, organizadores y promotores buscan que el evento atraiga visitantes de fuera de la zona, cuyos gastos puedan generar valor y retorno en el PIB.

La realización de un evento genera una inyección inicial de dinero que tiene un impacto directo y un impacto o efecto secundario en la economía de la localidad de acogida. En primer término, el impacto directo procede del gasto realizado por los visitantes en los distintos sectores de la economía. Por su parte, el secundario se relaciona con el efecto en cadena de las rondas adicionales de recirculación del dinero inicial inyectado en la economía, y puede ser de dos tipos: indirecto e inducido.
El deporte se ha convertido en un filón de esa diversificación que busca reducir la estacionalidad y atraer a visitantes más allá del periodo veraniego. Prueba de ello es que en la última década el gasto turístico de los viajeros internacionales que participaron en actividades deportivas ha aumentado un 41,5%. También lo ha hecho el volumen de turistas que se desplazaron por este motivo, con una subida del 15,4% respecto a años anteriores.

Sin ir más lejos, de los 20.100 participantes en la última edición del Maratón de
Barcelona, la mitad fueron extranjeros y los corredores franceses representaron un 15% del total. En el caso del Maratón de Valencia, el 31% de los participantes fueron extranjeros.

Los resorts no se quedan atrás. La Manga Club ha cerrado acuerdos con el
FC Barcelona y el Chelsea FC para organizar campus verano en sus instalaciones y así atraer a turistas, y el Club La Santa de Las Palmas suele recibir a deportistas de élite.

Otro síntoma de mejora es que en la actualidad cada turista deportivo gasta más en sus viajes que años atrás. Por ejemplo la media de gasto por visitante fue de 1.194 euros, un 22,5% más que años anteriores.

Más allá de la práctica, la asistencia a eventos deportivos como partidos de fútbol o carreras de motociclismo también favoreció la llegada de extranjeros. En concreto, hasta noviembre un total de 2,18 millones de personas aterrizaron en España para asistir a espectáculos deportivos, con un desembolso total de 2.792 millones de euros, un gasto promedio de 1.278 euros y una estancia media de nueve días.

El Turismo Deportivo se basa en la práctica de cualquier de deporte, habitualmente son de multitudes o de riesgo con el objetivo de satisfacer al turista. Hay diversos tipos de turismo deportivo:

Turismo Deportivo Activo. Estos viajes se basan en la práctica del deporte (físicamente) normalmente los turistas viajan para realizar su deporte favorito en otro ambiente diferente.

Turismo Deportivo Pasivo. En estos tipos de viajes la mayoría de los turistas generalmente en multitud se desplazan con el fin de poder apreciar las competiciones de cualquier tipo de deporte.

Turismo Deportivo, Celebrity & Nostalgia. Estos tipos de viajes se basan en la visita de los museos deportivos más destacados, estadios deportivos, además del encuentro con los deportistas más destacados.

Viendo esta evolución, es más que evidente que a día de hoy la actividad turística y deportiva están adquiriendo una nueva dimensión debido al crecimiento de una población que demanda unas vacaciones cada vez más activas, donde la preocupación por la salud, la estética personal, el medio ambiente y la práctica de deportes en la naturaleza se convierten en parte imprescindible de la misma. Estas nuevas tendencias en los hábitos de vida de todos nosotros, favorecen que se demanden nuevas formas de turismo alternativo: turismo verde, turismo rural, turismo ecológico, turismo deportivo, turismo de aventuras, turismo de nieve, turismo de surf.

El turismo deportivo internacional en España generó un negocio de más de 12.000 millones de euros en 2017, en un momento en el que el país está tratando de desviar el foco del turismo de sol y playa.

Hasta noviembre de 2017, un total de 10,1 millones de extranjeros que visitaron España realizaron actividades deportivas, con un desembolso total de 12.091 millones de euros.

Un total de 10,12 millones de viajeros extranjeros visitaron el país hasta noviembre por motivos deportivos, como un maratón, ver un partido o jugar al golf. El gasto asociado a los viajes deportivos ha crecido un 41,5% en la última década.

Cada turista que viajó a España y practicó golf gastó 1.226 euros. En total, esta disciplina generó 1.383 millones de euros hasta noviembre de 2017

Pero, ¿cuáles fueron las actividades que más practicaron los turistas?

La categoría que engloba a otros deportes, en la que se encuentra la práctica
de running o el tenis, por ejemplo, provocó la llegada de 4,88 millones de turistas con un gasto total de 5.911 millones de euros. Le sigue el senderismo, con un consumo de 3.465 millones de euros entre los 2,85 millones que practicaron montañismo en España. Aunque el golf no fue la actividad deportiva que sedujo a más turistas, sí fue la que provocó mayor inversión de promedio, con 1.226 euros por persona para un total de 1.383 millones de euros. Este deporte se vio superado por los acuáticos, que engloban el buceo, la pesca y el windsurf, con una inversión total de 2,54 millones de euros.

Otro de los deportes que está ganando peso son los de nieve, que atrajeron a
124.059 turistas que destinaron 129,4 millones de euros a esquiar en las estaciones españolas, un 29,6% más que el año anterior. Fue la categoría que más creció, en un año en que cayó un 36% el gasto total que los extranjeros destinaron al deporte de aventura.
En cuanto a la asistencia a eventos deportivos como espectadores, la cifra de
visitantes creció un 3% y el gasto un 4%, consolidándose como la actividad que se mantuvo más estable.

Los grandes touroperadores nacionales han abierto departamentos destinados exclusivamente a este tipo de viajes ofreciendo paquetes turísticos exclusivos para participar en carreras, triatlones, desafíos...

Gestionados por profesionales del turismo pero desde un punto de vista altamente deportivo, pudiendo dar solución a todas las dudas que los participantes puedan tener sobre la prueba. Asistencia en la propia prueba a todas las personas que han contratado nuestros servicios, instalando un Hospitality el día anterior a la prueba. Este servicio se prestará en función del tamaño de la prueba.

El turismo deportivo ha supuesto una enorme oportunidad para destinos que, en principio, no eran “tan turísticos”. Las zonas de montaña se han ido transformando gracias a las estaciones de esquí o el auge, por ejemplo, de deportes como la escalada. El senderismo ha puesto en el mapa a cientos de pueblos que de otra manera no tendrían visitantes (pongamos como claro ejemplo el Camino de Santiago) y otros ejemplos en entornos rurales que gracias a estas iniciativas han visto una oportunidad ideal para sobrevivir.

Autor:
Sergio Núñez Vadillo
Más información


3.888

Articulos relacionados

Salud ¿Debo ir al fisio antes (y después) de un maratón?
Material deportivo ¡Que vienen los Reyes!
Reportajes Correr y leer son dos pasiones compatibles

También te puede interesar

Reportajes La música te ayuda a correr
Reportajes El corredor torrija

Las más vistas

Nutrición ¿Necesitamos consumir geles energéticos en la media maratón?
Reportajes Economía del corredor: apps, pagos y servicios más utilizados por runners