Guía del corredor novato: la autoestima
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

El corredor también tiene momentos de bajón si no está al nivel que esperaba
Los corredores presumimos de ser personas resistentes, disciplinadas y de no rendirnos fácilmente. Nos ponemos un objetivo y trabajamos para conseguirlo. Nos esforzamos y vamos a por ello. Alardeamos de resiliencia, de esa capacidad que tenemos de levantarnos cuando nos caemos o superarnos si un entrenamiento ha salido mal. Pero no siempre somos así.
De hecho, creo que estamos más tiempo quejándonos de lo mal que nos salen las cosas que el que dedicamos a alegrarnos cuando todo sale bien. Es una cualidad que he observado a lo largo de los años entre los cientos de corredores populares que he conocido. Y, por supuesto, es algo que también me pasa a mí.
Es muy habitual escuchar frases llenas de derrotismo, de desánimo, después de un entrenamiento o una carrera: “qué mal me ha salido”, “no soy capaz de correr más rápido”, “estoy fatal de forma”. Comentarios que en muchos casos entran en el terreno jocoso cuando el que los hace acepta con resignación su (aparente) mal estado: “voy más lento que una tortuga”, “hasta las viejecitas del parque me pasaban andando”, “no aguanto ni a trote cochinero”.
Pero lo normal es que no estemos tan mal. Quizá esos comentarios sirvan más bien como una coraza, una tirita psicológica. Antes de que otros lo digan, nosotros lo admitimos. O eso es lo que pensamos. ¿Será que tenemos una baja autoestima, cuando lo que se ha dicho siempre es lo contrario?
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

En ocasiones somos demasiado exigentes con nosotros mismos
Postureo
Creo que no, que es sólo una pose, sí, un postureo si lo queréis llamar así. En el fondo sabemos que correr es lo mejor que nos puede pasar y que un día malo lo tiene cualquiera. Incluso varios días. Porque al final aprendemos a relativizar las cosas: resulta que ese entrenamiento tan malo era el primero después de tres semanas parado por una lesión; o esa marca tan “mediocre” en una carrera la has hecho después de dormir pocas horas porque ayer trabajaste hasta tarde; o simplemente estabas cansado porque en los días previos has acumulado demasiados kilómetros.
Es algo que sabes asimilar con el paso del tiempo. Esas frases tan deprimentes en realidad son una fachada. O deben serlo. Estamos en esto por salud y por disfrutar de todo lo bueno que nos da correr. Cada uno tiene un nivel, corre a unos ritmos o alcanza unas distancias. Nos tenemos que superar a nosotros mismos, no compararnos con los demás. Y si miramos a nuestro YO de hace un año que era algo mejor, debemos buscar la razón por la que ahora no alcanzamos ese nivel. Quizá se pueda resolver.
Y si no podemos volver a ser los de antaño, buscaremos nuevos objetivos menos exigentes. Como dice un amigo, “yo quiero seguir corriendo toda la vida”. Y no puedes mantener el mismo nivel siempre, pero siempre puedes intentar ser la mejor versión de ti mismo cada día.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
Las redes sociales no son sólo postureo. Al menos en el mundo del ‘running’. Por mucho que sea ese el motivo por el que están algo estigmatizadas. También pueden resultar muy útiles.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
También te puede interesar
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Comienza la temporada de grandes maratones.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Cuando viajamos los deportistas, alojarse en un hotel que facilite practicar nuestro deporte es un gran valor añadido. Estas son algunas opciones que hemos encontrado para disfrutar de vacaciones y deporte.