La creatina en el running
Por carreraspopulares.com
La creatina es una sustancia natural que el cuerpo produce. Sin embargo, al practicar un deporte de resistencia como el running, puede que los niveles producidos por el organismo no sean suficientes para mejorar el rendimiento. Por fortuna, existen complementos alimenticios que ayudan a alcanzar los valores necesarios para que los corredores puedan mantener sesiones de entrenamiento mucho más largas. A continuación, analizamos el aporte de la creativa en el running.

La función de la creatina
La creatina es una sustancia natural, que está formada por dos aminoácidos:
Su función es suministrar energía a las células, que se utilizará, principalmente, durante las prácticas de ejercicio intenso y de resistencia. Por eso, es capaz de mejorar el rendimiento de los corredores en el running.
Los efectos de la creatina en el running
Si bien los efectos de la creatina son mucho más notorios en los ejercicios intensos y el entrenamiento de fuerza, tiene un gran beneficio para los corredores. En cuanto a la energía que se acumula en los músculos, se pueden alcanzar sesiones más largas de entrenamiento, lo que significa que sus efectos se notarán a largo plazo. Esto es invaluable si una persona se está preparando para correr una carrera como la San Silvestre Vallecana.
Por otro lado, numerosos estudios han encontrado que la creatina tiene muchos beneficios para la recuperación muscular. En el caso del running, los corredores pueden recuperarse más rápidamente si consumen complementos alimenticios que aumenten sus niveles de esta sustancia en el organismo. Esto se debe a que contribuye a reparar los tejidos musculares dañados. A su vez, la creatina evita la fatiga, lo que, además, permite seguir entrenando con mayor eficacia en el menor tiempo posible.
Como ventaja adicional, ayuda a los runners que entrenan en altas temperaturas. Es que la presencia de la creatina en los músculos aumenta su hidratación, lo que ayuda a regular el calor al entrenar. Algunos estudios encontraron que el organismo alcanza menores tasas de frecuencia cardíaca, sudoración y temperatura corporal, si mantiene niveles altos de esta sustancia al entrenar en condiciones sofocantes.
¿Cómo aumentar la ingesta de creatina?
Si bien el cuerpo produce esta sustancia de forma natural, es conveniente complementar su ingesta. Para ello, puedes encontrar una tienda dedicada a la nutrición deportiva que ofrezca creatina al mejor precio de toda España, tanto de la marca HSN como Amix Nutrition y Now Foods. Desde luego, es indispensable que el complemento alimenticio adquirido esté avalado por su buena calidad; por eso, conviene consumir aquellas marcas que se dedican a la elaboración de estos productos siguiendo rigurosos estándares de seguridad y efectividad. Asimismo, también se puede obtener esta sustancia del consumo de carnes rojas y mariscos, aunque en menor proporción.
A pesar de que el cuerpo produce creatina naturalmente, en los deportes de resistencia es necesario aumentar su ingesta a través de complementos alimenticios. Es que esta sustancia mejora el rendimiento en el running, además de promover la recuperación muscular, evadir la fatiga y ayudar a soportar mejor las altas temperaturas al entrenar. Eso sí, hay que consumir creatina de marcas reconocidas para asegurarse su seguridad y efectividad al correr o prepararse para una carrera.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las bebidas isotónicas suelen ser mejor opción para beber en carrera que el agua sola. Pero es importante saber cómo funcionan y conocer unas indicaciones sobre cómo tomarlas. Nuestros nutricionistas del Centro PRONAF nos cuentan las claves.
Las altas temperaturas invaden gran parte de España en los próximos días. Estos consejos del Instituto de Investigación Agua y Salud te ayudarán a prevenir los riesgos.
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
De todos los corredores es sabido que, uno de los síntomas más característicos del ejercicio físico o actividad deportiva, ha sido el sudor. Y, éste no es más que una forma de eliminar el aumento de temperatura corporal por medio de la expulsión de agua.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
También te puede interesar
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
Las más vistas
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.