BUSCA TU CARRERA

Tenemos 170 eventos a tu disposición

La genética del corredor

Por carreraspopulares.com
La genética del corredor
La genética del corredor

La genética está indudablemente relacionada con nuestra capacidad para realizar actividad física y el rendimiento deportivo. Pero, ¿es tan determinante una condición genética determinada para ser mejor o peor corredor? ¿En qué influyen realmente nuestros genes?

Intentaremos dar respuestas a esas preguntas con la ayuda de una prestigiosa investigadora en este campo. Se llama Natalia Azpiazu y es científico titula del CSIC . Trabaja en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y su campo de trabajo es la genética y la biología del desarrollo.

Pero además, Natalia fue atleta de élite durante muchos años y ahora es corredora popular y asidua participante en la Carrera de la Ciencia .


¿En qué porcentaje la condición genética de una persona puede ayudar a su rendimiento deportivo?

Yo diría que en una medida muy alta, puede que más del 90%. Las condiciones de vida, que en gran parte condicionan esa genética, son muy importantes. Por ejemplo, los atletas africanos en general están mejor adaptados a la carrera de larga distancia que nosotros. ¿Por qué? Pues porque viven en altitud continuamente y su organismo capta oxígeno mucho más eficientemente que el nuestro. Además, como llevan una vida en la cual sus piernas son en gran medida su medio de locomoción, tienen unas fibras musculares que están mucho más adaptadas para hacer ejercicio que nosotros, que llevamos una vida mucho más sedentaria.

¿La condición física se hereda de padres a hijos?

Hay parte de las condiciones físicas que se heredan. Por ejemplo, si un progenitor tiene un hematocrito alto, es fácil que su hijo lo herede, y por lo tanto, tenga una mayor facilidad para adaptarse al ejercicio aeróbico. O si el padre tiene una musculatura con un porcentaje alto de fibras rápidas, es probable que el hijo también la tenga.

Pero hay una gran parte que depende del ejercicio en sí, y que se desarrolla a medida que el organismo se va ejercitando. Por eso es importante que cuando un niño empiece a hacer atletismo esté bien dirigido, y el monitor sepa ir acondicionando su organismo poco a poco, adaptando el ejercicio a las fases del crecimiento. Y no pensar que porque tiene una buena genética va a ser buen atleta y ponerle a entrenar como si fuera un adulto. Eso sólo perjudicará su capacidad aeróbica y su musculatura.

¿Hasta dónde puede ayudarnos nuestra genética cuando corremos?

La genética nos puede ayudar mucho, porque tenemos ya unas condiciones de partida que nos dan una pequeña ventaja. Claramente el entrenamiento hace el resto; una buena genética puede truncarse con un mal entrenamiento y viceversa. Hay atletas que han llegado a lo alto sin tener grandes condiciones a base de entrenar mucho y bien. Normalmente si un atleta tiene una buena genética necesita menos carga de entrenamiento, y entrenar de más suele ser nocivo para ellos.

En cambio, los que no son favorecidos por esa genética privilegiada soportan muchas veces cargas de entrenamiento mayores que también les pueden llevar a lo más alto. Existe un tercer parámetro en la ecuación que es la recuperación. Cualquier atleta que quiera rendir al máximo debe tener en cuenta que casi tan importante como el entrenamiento y la genética es una buena recuperación, que incluye descanso, hidratación y una buena alimentación.

La genética, ¿puede ayudarnos a ser más decididos o tener menos miedo a los retos?

Yo creo que aquí hay dos parámetros. Por un lado, la seguridad que nos puede dar el saber que tenemos unas buenas condiciones genéticas y que puede hacer que afrontemos la competición con más garantías y menos miedos. Pero en gran medida yo creo que eso depende más de la genética que tengamos no tanto a nivel físico, si no mental. Si una persona es fuerte mentalmente frente a cualquier circunstancia en la vida, lo va a ser también de cara a la competición. Y el que sea más inseguro lo será también en las competiciones, independientemente de sus capacidades físicas. Por eso es tan importante la figura del psicólogo en cualquier deportista de élite.


20.560

Articulos relacionados

Actualidad Las carreras de obstáculos se hacen fuertes
Reportajes Sanitas Marca Running Series: corre entre castillos, aficiones y junto al mar
Actualidad La RFEA lanza una guía de actuación y recomendaciones para la organización de competiciones

También te puede interesar

Actualidad 10K GODELLA NICOBOCO 2025
Actualidad La Cursa Patrimoni Eivissa / Ibiza se consolida como una de las 10K de España con mayor proyección

Las más vistas

Salud Estirar, ¿qué es realmente?
Reportajes Juegos de azar móviles: tendencias y mejores aplicaciones de 2025