Por Prensa Carrera de la Mujer para carreraspopulares.com
CARRERA DE LA MUJER CENTRAL LECHERA ASTURIANA DE MADRID 2016
La marea rosa vence a la lluvia en Madrid
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Madrid, segunda prueba de las ocho que componen el circuito nacional 2016, ha puesto hoy colorido a las calles de Madrid en un día de mucha lluvia. Las 32.000 participantes han desafiado al mal tiempo y han formado una auténtica marea rosa de mujeres recorriendo el centro de Madrid desde Princesa hasta el paseo de Camoens en el Parque del Oeste, pasando por Gran Vía, Alcalá, Ferraz... Tras los 6,5 km de carrera se ha desarrollado en un divertidísimo festival de aeróbic de una hora y ha habido un concierto de OBK.
La Carrera de la Mujer de Madrid, que se celebra desde hace trece años, ha logrado el objetivo de seguir concienciando a la sociedad de la importancia de la prevención para luchar contra el cáncer de mama y para promover hábitos de vida saludables entre la población femenina. La victoria fue para Jacqueline Martín, que ha liderado la carrera desde los primeros metros con mucha solvencia. La atleta de Ávila, la mujer española que más participaciones tiene en Mundial de Cross, cruzó la meta en 20:54. La madrileña Laura Benguria fue la segunda clasificada, y Tamara Sanfabio, tercera.
La marea rosa vence a la lluvia en Madrid. Las 32.000 participantes han desafiado al mal tiempo y formado una auténcia marea rosa en Madrid
La atleta abulense del FC Barcelona de atletismo logró una victoria muy merecida y trabajada desde el pistoletazo de salida en la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Madrid tras recorrer en solitario los más de 6km de circuito desde la salida en la calle Princesa hasta la espectacular llegada en el Paseo de Camoens. Jacqueline Martín aventajó en más de 1 minuto a las corredoras locales Laura Benguria y Tamara Sanfabio, segunda y tercera clasificadas, respectivamente. Ellas lideraron la espectacular marea rosa de mujeres que protagonizaron una mañana muy festiva a pesar de las inclemencias del tiempo, con lluvia y viento, y que concluyó con un festival de aeróbic de una hora y una actuación de OBK, que celebra sus bodas de plata.
“Estoy muy feliz por haber liderado esta auténtica marea rosa de mujeres que hemos disfrutado corriendo por las calles de Madrid en un circuito precioso. Los últimos 400 metros hasta la meta han sido muy emocionantes, porque te acuerdas de tantas mujeres que empiezan a hacer deporte, otras que luchan contra el cáncer, otras que siguen peleando contra la violencia de género... Ha sido un día genial”, indicó Jacqueline Martín tras cruzar la llegada.
Las 32.000 mujeres han pasado también durante el fin de semana por la Feria Sport Woman en IFEMA, Feria de Madrid, cuya entrada ha sido gratuita el viernes y sábado y donde además de numerosos expositores relacionados con el deporte y la salud, se han desarrollado multitud de actividades, talleres y expositores dirigidos específicamente a la mujer.
Además de los más de 670.000€ donados a la AECC desde 2004, este año la organización de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana ha entregado 5.000€ a los nuevos proyectos solidarios con los que también colabora activamente: Mundo Cooperante, Asociación Clara Campoamor, y Fundación GEICAM. Las participantes pueden también aportar su granito de arena a estas organizaciones, y incluso donar su pelo a Pulseras Rosas para comprar pelucas que se entregan gratuitamente a enfermos de cáncer con pocos ingresos económicos.
CLASIFICACIÓN CARRERA DE LA MUJER CENTRAL LECHERA ASTURIANA DE MADRID 2016
Madrid ha acogido de nuevo la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana con 18.000 mujeres que han completado los algo más de 7 kilómetros de recorrido hasta cruzar la meta en el paseo de Camoens.
Seguimos colándonos en casa de nuestros atletas a la hora del desayuno para que nos cuenten qué alimentos son irrenunciables para ellos de buena mañana. Tamara Sanfabio nos desvela hoy las bases de un desayuno equilibrado y potente.
Una de las carreras clásicas de Madrid, la de la Ciencia, se ha disputado esta mañana. Cerca de 5.000 corredores han tomado la salida a las nueve de la mañana desde el exterior de la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, situado en la calle Serrano, para completar un recorrido de 10.000 metros.
Seguramente muchos de vosotros sabréis de quién vamos a hablar, pero hay un porcentaje (no vamos a decir si es menor o mayor porque no tenemos estadísticas) que aún no conocen a muchas mujeres atletas españolas. Y con esta sección una vez al mes, os voy a ir presentando a cada una de ellas.
La Marea Rosa de las 33.000 participantes de la Carrera de la Mujer conquista las calles de Madrid. La madrileña Elena Grimau ha repetido su victoria de 2.013
Como una tradición anual, tras las fechas navideñas y con el año recién estrenado, Alicante ofrece a los corredores un nuevo desafío, para comenzar el 2025 por todo lo alto. El 2 de febrero vuelve la Carrera de los Castillos de Alicante, una de esas pruebas que enamoran por su carácter único, que une épica y belleza.
La Carrera de los Castillos de Alicante, una de las pruebas de ruta más exigentes y bellas del calendario nacional, volverá el 2 de febrero a retar a miles de corredores de la provincia y de toda España a todo un desafío para las piernas y un deleite para los sentidos.
La 44 edición de la Maratón de Valencia, que ha rendido homenaje desde el primer momento a las víctimas y los afectados por la dana del pasado 29 de octubre, ha dejado en su vertiente deportiva resultados que, aunque no suponen nuevos récords, le afianzan entre los mejores del mundo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.