Tamara Sanfabio: el desayuno de nuestros deportistas
Por May Luján para carreraspopulares.com
Preparad bolígrafo y papel, porque hoy hablamos con una de las grandes. Tamara Sanfabio deja que nos adentremos´en su cocina y desayunemos con ella. La atleta madrileña sabe muy bien lo importante que es para todos los corredores desayunar bien y trata de explicaros cómo lo hace ella. La Campeona de España de Maratón en 2011 y una de las habituales en podios de los 3.000 obstáculos nos cuenta aquello a lo que no renuncia nunca y nos revela de dónde saca sus fuerzas de buena mañana.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022

¿Qué desayunas la mañana del día que tienes una competición exigente (maratón, por ejemplo) o un entrenamiento fuerte?
No suelo variar mucho mi desayuno habitual: zumo de naranja, a ser posible natural, tostadas con aceite y sal y café con leche de soja. Lo único que sí que aumento es la dosis de café que paso de uno a 2 o incluso 3.
¿Con cuánto tiempo de antelación lo haces?
Intento que sea mínimo 3 horas antes cuando se trata de un maratón o competición importante. En el caso de entrenamientos o competiciones menos relevantes “ajusto” un poco más. Pero sin sobrepasar las 2 horas.
¿Qué desayunas cualquier mañana en la que tu entrenamiento no sea exigente?
Más o menos siempre desayuno lo mismo, es la única comida que no me aburre repetir. Si tengo tiempo me hago unas tortitas de avena, por variar. Y un complemento para las defensas sabor capuccino o chocolate mezclado con leche de 226ers.
¿Cuáles son tus alimentos y bebidas imprescindibles en tu desayuno y que te aportan? Aquellos a los que no renuncias nunca.
Sobre todo el zumo de naranja natural. Hay gente no lo toma por pereza o por prisas. Pero yo nunca lo perdono. Me aporta energía, sabor y la dosis de fruta mínima imprescindible. En mi casa es un clásico y tradición.

¿Cuáles son los alimentos y bebidas que evitas? Ya sabes, hay algunas cosas que nos sientan mal o que no son recomendables antes del ejercicio.
No suelo desayunar bollería, pero si alguna vez me apetece no renuncio a ella, al igual que un chocolalte con churros en invierno. Eso sí, NUNCA lo hago antes de una competición o un entrenamiento que sea exigente.
Tras el entrenamiento matutino, ¿añades algún alimento en tu dieta? ¿A mitad mañana? ¿Líquido o sólido o ambas?
Si el entrenamiento ha sido intenso suelo tomar bebidas recuperadoras ricas en aminoácidos, a ser posible mezcladas con leche, y si no, con agua. Es lo que más me apetece al terminar agotada. Si la sesión es más suave suelo acabar con más apetito y tomo alguna pieza de fruta o barrita.
Resume en una frase la importancia que tiene para ti el desayuno en un día de competición.
La comida es la gasolina del cuerpo, tras la noche nos quedamos en reserva, si queremos no quedarnos tirados en la cuneta hay que parar a repostar.
Ese día que no entrenas, ¿qué capricho te gusta darte de buena mañana?
No suelo tener muchos caprichos para desayunar. Pero a veces, sobre todo en invierno, sí que apetece un chocolate con churros o algo de bollería tipo donuts. Recuerdo al terminar mi primera maratón que sí tenía antojo de donuts.
Web: www.tamarasanfabio.es
Twitter: @TamaraSanfabio
Istagram: TamaraSanfabio
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Hoy nos sentamos a la mesa con Amaya Sanfabio y le preguntamos cuáles son sus imprescindibles de buena mañana.
Un fuera de serie. Campeón de España y del Mundo de Maratón M45, Miguel Ángel trabaja toda la noche. Cuando acaba el turno, no se va a dormir, desayuna y se va a entrenar. ¿De dónde saca las energías este atleta? ¿Cuál es su desayuno?
Apartaos porque viene una de las deportistas mas en forma del momento. Marta Esteban ha roto el crono en el Maratón de Valencia, siendo la primera clasificada española. Además, ha sido nombrada mejor atleta de noviembre por la RFEA. Hoy nos cuenta de dónde saca las energías.
Iván Fernández nos invita a desayunar. Seguro que, cuando nos descubra sus secretos para la primera comida del día, te haces un experto en las carreras por el campo, como este enorme atleta vitoriano.
Nuestros grandes atletas nos descubren sus mejores fuentes de energía. ¿Qué desayunan los grandes deportistas de nuestro país para encarar sus carreras con máxima energía? Hoy le preguntamos a Estela Navascués.
Vanessa Veiga es una maratoniana de las que nadie alcanza cuando se pone seria. Para correr como ella y lograr sus marcas, un buen desayuno tiene parte de la clave. Hoy nos desvela sus secretos.
Está llamada a ser una de las grandes figuras del maratón español. Aunque debuta en la distancia en el Maratón de Sevilla (campeonato de España), sus recientes marcas la consagran como la atleta a seguir. Hoy nos cuenta qué desayuna para tener tanta energía.
También te puede interesar
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Come para correr mejor. Corre para comer mejor. Da igual el orden, lo importante es que nuestra alimentación esté acorde con nuestro entrenamiento, para asegurar que el cuerpo tiene los nutrientes necesarios para el ejercicio.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
Las más vistas
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.