Las series
Por Javier Serrano para carreraspopulares.com

Hacer series supone un buen entrenamiento de calidad para mejorar el rendimiento
Sí, nuestras queridas series. Ahí están, una o dos veces por semana en nuestro plan de entrenamiento, dispuestas a hacernos pasar un mal rato. Pero sabemos que si queremos mejorar como corredores y bajar marcas, tenemos que pasar por ese aro. A un fondista le cuesta eso de ponerse a hacer series. Estamos acostumbrados a correr muchos kilómetros a ritmos llevaderos, somos gente diesel, y de repente nos ponemos como motos, una vez detrás de otra, a revolucionar nuestro motor interno, a exigir a las piernas, a correr hasta que se nos saltan las clavijas. Además es un tipo de entrenamiento con cierto recochineo: entre serie y serie descansas un poquito —siempre menos de lo que necesitas— y casi sin darte cuenta estás otra vez apretando los dientes. Pues sí, en eso consiste esta rutina.
Si somos puristas con el lenguaje, en realidad lo que hacemos es una serie que contiene varias repeticiones. Pero a lo que se llama repeticiones, hemos acabado por denominarlo series. Decimos “ocho series de 400 metros” cuando en realidad debería ser “una serie de ocho repeticiones de 400”. De acuerdo, pero bastante duro es este entrenamiento como para que encima venga un listo a darnos clase de Lengua.
Lo que conseguimos con las series es forzar el cuerpo, sacarlo de la zona de rodaje cómodo y acostumbrarlo a esfuerzos más intensos, aunque sea durante tramos cortos de tiempo. Eso nos permite ir afinando, nos da más velocidad punta. Y combinando entrenamientos de volumen (aeróbicos, con pulso bajo) y de calidad (anaeróbicos, a pulsaciones altas) logramos que el cuerpo acabe siendo más eficiente y que, a la larga, podamos incrementar los ritmos habituales de carrera. Es un resumen un poco básico, pero así es: la correcta utilización de los ejercicios de calidad es lo que nos pone cada vez más rápidos.
Es importante, en cualquier caso, que alguien nos guíe: debe ser un entrenador quien establezca qué tipo de series debemos hacer en cada momento de la temporada y con qué frecuencia. Lo normal —aunque no quiero ser absoluto— es que entrenamientos de series más cortas (200 o 400 metros, por ejemplo) sean adecuados para preparar un 10.000. Mientras que en un plan para maratón, serán más habituales las series de 1.000 o 2.000 metros, o cambios de ritmo que no se hacen por distancia, sino por tiempo: entre 10 y 20 minutos de cambio de ritmo es bastante habitual.
Eso sí, como somos fondistas, tenéis que prepararos para que nuestras series las hagamos con bastante poca recuperación. ¿Tiene sentido que hagamos series de 200 metros, que son muy cortas? Sí, pero seguramente nos van a meter una ensalada de 20 series (20 repeticiones) con recuperaciones de entre 30 y 45 segundos. Vamos, que no nos va a dar tiempo más que a parpadear y ya tenemos que estar arrancando la siguiente serie. Por eso tenemos que controlar muy bien los ritmos, no vale eso de empezar casi a tope y morir en la cuarta serie, eso no nos vale para nada. Un velocista hará menos repeticiones pero con recuperaciones mucho mayores. Lo que pasa es que luego cada serie la hará a machete.
En fin, que para lucirse en las carreras hay que sufrir. Os dejo el vídeo que he grabado sobre las series, que por cierto me costó una buena paliza. Así que para que mi sufrimiento haya tenido sentido, ya podéis verlo aquí .
Javier Serrano
Periodista, escritor y corredor popular
Autos del Running, cámara, ¡acción!
Carreras destacadas
septiembre 2022
SOBRE EL AUTOR
Javier Serrano
Periodista, escritor y maratoniano
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Ves cómo muchos corredores las hacen, pero no sabes qué aportan. Eugenio Olmos nos hace una aproximación a las series. Su enseñanza es clara. Si no haces series, no mejorarás.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
Muchos conocéis el fartlek, pero no sabéis realmente qué os aporta o incluso cómo introducirlo en vuestras rutinas de entrenamiento. Vicente Torres nos aporta luz sobre el tema y nos ayuda a construirnos nuestra propia rutina de fartleks.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Si tienes la suerte de tener a mano una pista de atletismo, no desaproveches la posibilidad de usarla para entrenar tus series. Aprende cómo sacarle el máximo partido.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
También te puede interesar
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Con el calendario tan cargado de opciones, hay que fijarse bien para elegir cuál de todas las carreras que se celebran próximamente es la que más encaja con nuestros gustos. ¿En qué te fijas tú para elegir carrera?
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
Las más vistas
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.
El Grup Atletismo Moixent prepara la gran fiesta del running: XXV VOLTA A PEU A MOIXENT el sábado 6 de agosto de 2022
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.