Los estiramientos
Por Javier Serrano para carreraspopulares.com

Javier Serrano nos da unos consejos básicos sobre los estiramientos
Estirar es un rollo, sin duda, es aburridísimo. A los corredores, como nuestro nombre indica, lo que nos gusta es correr. Si nos gustase estirar, seríamos estiradores. De hecho, todavía no he conocido a ningún atleta que a mitad de entrenamiento diga: “Jo, macho, estoy deseando dejar de trotar para ponerme a estirar, me muero por unos buenos estiramientos.”
Es más, cuando vamos justos de tiempo, lo primero que sacrificamos es esa sesión de estiramientos, preferimos apurar y correr 10 minutillos más que dedicar ese rato a dar de sí nuestra musculatura. Y deberíamos hacerlo justo al contrario: más vale dejar de trotar un poco antes que renunciar a esa sesión de estiramientos que, aunque muchos no lo sepan, es muy beneficiosa para cualquier corredor, porque permite recuperar más rápidamente y evita innumerables lesiones.
Muchos de los problemas físicos que tenemos los corredores —que no son pocos— disminuirían o incluso no llegarían a producirse si estirásemos convenientemente: sobrecargas, roturas de fibras, tendinitis, rodilla del corredor, síndrome del piramidal. Pero no nos entra en la cabeza, somos animales de costumbres y muchos no tienen la costumbre de estirar.
La sesión de estiramientos la debemos de hacer siempre, cada vez que entrenemos. Y nos lo debemos de tomar como una especie de premio para nuestro cuerpo por lo bien que se ha portado. Una tabla de ejercicios básicos puede durar siete u ocho minutos, nada más, es fácil de hacer y nos deja el cuerpo relajado. La podemos hacer con los compañeros de entrenamiento y aprovechamos para charlar un rato —sin quedarnos fríos, eso sí—, y eso puede convertir los estiramientos en uno de los momentos más agradables de la sesión de entrenamiento.
Estirar es generar cierta tensión en los músculos, no hace falta —de hecho, no es conveniente— apretar hasta provocarnos dolor o malestar. Y también debemos evitar los rebotes: se trata de adoptar una postura fija y mantenerla durante unos 30 segundos. En el vídeo de hoy os presento una rutina muy básica para estirar cuatro músculos: gemelos, isquios, cuádriceps y glúteos. Hay más opciones, por supuesto, pero podemos partir de esta base. En menos de 10 minutos, hemos completado esta tabla. Os aseguro que el cuerpo os lo va a agradecer.
Javier Serrano
Periodista, escritor y corredor popular
Autor del videoblog Running, cámara, ¡acción!
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
SOBRE EL AUTOR
Javier Serrano
Periodista, escritor y maratoniano
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Las lumbares suelen ser un punto débil de muchos corredores. Cuida tu espalda con estos ejercicios y podrás seguir haciendo ejercicio durante mucho tiempo. Fisioteraia Bando nos da sus consejos.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico