Los estiramientos
Por Javier Serrano para carreraspopulares.com

Javier Serrano nos da unos consejos básicos sobre los estiramientos
Estirar es un rollo, sin duda, es aburridísimo. A los corredores, como nuestro nombre indica, lo que nos gusta es correr. Si nos gustase estirar, seríamos estiradores. De hecho, todavía no he conocido a ningún atleta que a mitad de entrenamiento diga: “Jo, macho, estoy deseando dejar de trotar para ponerme a estirar, me muero por unos buenos estiramientos.”
Es más, cuando vamos justos de tiempo, lo primero que sacrificamos es esa sesión de estiramientos, preferimos apurar y correr 10 minutillos más que dedicar ese rato a dar de sí nuestra musculatura. Y deberíamos hacerlo justo al contrario: más vale dejar de trotar un poco antes que renunciar a esa sesión de estiramientos que, aunque muchos no lo sepan, es muy beneficiosa para cualquier corredor, porque permite recuperar más rápidamente y evita innumerables lesiones.
Muchos de los problemas físicos que tenemos los corredores —que no son pocos— disminuirían o incluso no llegarían a producirse si estirásemos convenientemente: sobrecargas, roturas de fibras, tendinitis, rodilla del corredor, síndrome del piramidal. Pero no nos entra en la cabeza, somos animales de costumbres y muchos no tienen la costumbre de estirar.
La sesión de estiramientos la debemos de hacer siempre, cada vez que entrenemos. Y nos lo debemos de tomar como una especie de premio para nuestro cuerpo por lo bien que se ha portado. Una tabla de ejercicios básicos puede durar siete u ocho minutos, nada más, es fácil de hacer y nos deja el cuerpo relajado. La podemos hacer con los compañeros de entrenamiento y aprovechamos para charlar un rato —sin quedarnos fríos, eso sí—, y eso puede convertir los estiramientos en uno de los momentos más agradables de la sesión de entrenamiento.
Estirar es generar cierta tensión en los músculos, no hace falta —de hecho, no es conveniente— apretar hasta provocarnos dolor o malestar. Y también debemos evitar los rebotes: se trata de adoptar una postura fija y mantenerla durante unos 30 segundos. En el vídeo de hoy os presento una rutina muy básica para estirar cuatro músculos: gemelos, isquios, cuádriceps y glúteos. Hay más opciones, por supuesto, pero podemos partir de esta base. En menos de 10 minutos, hemos completado esta tabla. Os aseguro que el cuerpo os lo va a agradecer.
Javier Serrano
Periodista, escritor y corredor popular
Autor del videoblog Running, cámara, ¡acción!
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025
SOBRE EL AUTOR
Javier Serrano
Periodista, escritor y maratoniano
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Las lumbares suelen ser un punto débil de muchos corredores. Cuida tu espalda con estos ejercicios y podrás seguir haciendo ejercicio durante mucho tiempo. Fisioteraia Bando nos da sus consejos.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.