No podía ser en otro lugar. Londres figura desde el 13 de abril de 2003 en lo más alto de la lista de récords mundiales en el maratón femenino. Y no podía ser otra más que Paula Radcliffe .
Nacida en Davenham al sur de Northwich localidad del noreste de Inglaterra, se mudó de bien pequeña a Barnton y a los doce años al centro del país, a Oakley, Bedfordshire. Ahí, en el Bedford Athletic Club fue donde comenzó a dar pasos hacia la leyenda en la que se convirtió unos años después.
No ha sido gratuito decir que el récord mundial de maratón femenino no podía haberse logrado en otra ciudad. Los amantes del atletismo siempre miran estadísticas y curiosidades, y en un alarde de romanticismo podemos darnos cuenta el motivo de esta afirmación.
LONDRES, HISTORIA DEL MARATÓN
Allá por 1908 se disputaron en la capital británica los Juegos de la IV Olimpiada. Aquellos Juegos que sucedieron en la entrega de la bandera a los de San Luis 1904 marcó la historia de una prueba que ya había nacido romántica. En recuerdo de Filípides, aquel soldado que corrió una barbaridad de kilómetros ataviado con su armadura, se disputa esta prueba con el nombre de Maratón. Ciudad griega en la que acababan de desembarcar los persas para atacar al pueblo heleno. Entre Grecia y Londres hay muchos más kilómetros de los que puede asumir una persona en carrera, pero están unidos por la historia.
Fue en aquel 1908 cuando se utilizaron los 42 kilómetros y 195 metros en esta prueba de largo aliento. Una distancia que no separaba Maratón de Atenas si no el lugar de la salida situado en Windsor y el de la meta ubicada dentro del Estadio de White City. Los 195 metros se añadieron para que la línea estuviese justo bajo el palco presidencial.
TRIUNFO EN CASA
Nadie fue capaz de seguir su ritmo aquella mañana. El triunfo fue totalmente en solitario acompañada hasta los últimos metros por su liebre africana y su clásico correr agónico. El tiempo en meta de 2:15.25 es estratosférico. Como dato, de los 28 campeones olímpicos masculinos once se han colgado el oro con un tiempo superior. De entre esos nombres esta plusmarca femenina de Radcliffe es mejor que los 2:23.03 de Emil Zatopek de Helsinki 1952, los 2:20.26 de Mamo Wolde de México 1968, y hasta el propio Abebe Bikila cruzó en meta con un tiempo de 2:15.16 en los Juegos de Roma 1960.
Esta atleta británica sigue siendo la mejor. Ninguna de las corredoras se ha acercado jamás a esos ritmos y esos tiempos. Ni tan siquiera el batallón africano ha sido capaz. La segunda mejor marca femenina de la historia en esta prueba la consiguió la keniana Mary Jepkosgei Keitany un 22 de abril de 2012 cuando, también en Londres, paró el cronómetro en 2:18.37. Sin duda un récord de otra galaxia.
Diccionario de Inglés para Corredores de nuestro colaborador @gastondelrun. Así, nos resutará más fácil entender de qué hablamos cuando hablamos de running y poder seguir ciertas conversaciones.
¿Imaginas que un velocista pudiera correr ´a tope´ un maratón? ¿Cuánto tardaría? ¿Y un maratoniano en hacer 100m lisos? Descúbrelo en nuestra comparativa de velocidades.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
¿Sabes el nombre del primer ganador de unas olimpiadas clásicas? Descubre la prueba del stadion, precendente de las olimpiadas modernas. Y descubre a su primer ganador: el panadero Corebo de Élide.
Felicidades a toda una campeona olimpica que triunfo en el Estadio Nacional de la República Popular China donde en 2.008 entro en la historia del Maratón Femenino
El año 1992 fue un año importante para España. Dos grandes efemérides tuvieron lugar en nuestro país. Pero en lo deportivo fue Barcelona la ciudad que se llevó los focos ese verano.
Un 10 de marzo como hoy Anacleto Jiménez (Logroño, 1967) conseguía su medalla de oro en los 3.000 metros lisos del europeo en pista cubierta de Estocolmo de 1996.
El 23 de febrero de 2014 se organizó en la capital coruñesa el Campeonato de España de medio maratón y una ilustre lucense estaba llamada a subirse a lo más alto del podio.
Tal día como hoy en 1912 se celebraba el maratón de los JJ.OO de Estocolmo sobre una distancia de 25 millas. (40.2 km). El sudafricano Kenneth McArthur fue el vencedor con un tiempo de 2h36:54
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
La primera nocturna de Elche ya es una realidad, una fiesta del running que ha dado un brillo especial a las arterias principales de este oasis mediterráneo y que ha tenido un estreno por todo lo alto: más de 1.800 inscritos entre las dos distancias.
El Memorial José Manuel Zambrana es nombrada ya entre las 10 mejores carreras 10K de la provincia de Alicante. Por él han pasado ya la mejor élite tanto masculina como femenina para volar por su circuito de 5km
El Trail Cap de Creus ha bajado el telón de una nueva edición de la carrera del paraíso. Si el sábado 14 los protagonistas fueron los corredores del Marathon, este domingo 15 de mayo los participantes del Trail y la Express han puesto la guinda al pastel a un intenso fin de semana de trail running.