Los 7 pecados capitales en nutrición
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Estamos en una época de máxima exigencia. El otoño está repleto de grandes metas y objetivos y ya sabéis que la alimentación es uno de vuestros grandes aliados para afrontar mejor esta etapa. Bien sea porque estáis preparando alguna gran prueba o porque, en el fondo, el mejor aliado para el entrenamiento es una nutrición equilibrada de manera continua, haced caso de Laura Jorge y evitad estos errores comunes. Aunque algunos, más que errores, son pequeños pecados.
Carreras destacadas
enero 2023
febrero 2023
marzo 2023
1.- Comer bollería industrial. ¡Huye de ella! Te aportará muchas calorías, azucares y grasas Trans (las menos saludables).
2.- Abusar del alcohol. Además de generar problemas de salud, ocasiona una disminución del rendimiento deportivo y acelera la llegada de la fatiga.
3.- Saltarse el desayuno. Desayunar te ayudará a cargar tus depósitos de glucógeno. Y es importante acostumbrar al cuerpo a desayunar de cara a las carreras.
4.- No hacer 5 comidas al día. Hacer las 5 comidas te ayudará a distribuir adecuadamente los nutrientes que necesitas a lo largo del día. Somos lo que comemos y debemos ser energía pura.
5.- Descuidar el consumo de agua. Como ya no hace tanto calor, igual descuidas el consumo de agua. Estar hidratado es igual de importante que llevar una alimentación saludable.
6.- Eliminar los hidratos de carbono. Si te has planteado realizar una dieta restrictiva en hidratos de carbono para perder algún kilito: ¡Error! Los carbohidratos te darán energía para tus entrenamientos. No debes eliminarlos del todo.
7.-Descuidar el “después”. Realizar una comida rica en hidratos de carbono, moderada en grasas buenas e incluir una ración de proteínas tras el entrenamiento te ayudará a recuperarte y a reponer fuerzas.
Laura Jorge
Dietista-Nutricionista
Web: www.laurajorgenutricion.com
Twitter: @ljnutricion
Instagram: @ljnutricion
Facebook: Laura Jorge Nutrición
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Si tienes en cuenta unas cuestiones básicas en tu alimentación, tu rendimiento deportivo aumentará. No es magia, es ciencia. Victoria Monllor nos da unas cuantas pautas para runners.
Si te alimentas de forma correcta, correrás más. Así de claro. Daniel Giménez nos cuenta algunas de las claves para alimentarte antes, durante y después de correr.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
También te puede interesar
¿Estás preparando tu carrera de San Silvestree? Entre todas las cosas que tienes que preparar está la alimentación. No descuides esta parte y evita problemas en tu carrera. Sigue los consejos del Centro PRONAF.
Seguro que ya conoces los geles energéticos, o te estás planteando tomarlos para el maratón. Pero ¿cuándo hay que tomarlos? Nuestro experto, Pablo Felipe, nos cuenta los secretos.
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
El color dorado y la textura crujiente de las patatas son gracias a la acrilamida, un componente que puede ser potencialmente cancerígeno en dosis muy elevadas.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.