Los caprichos de... Ramiro Matamoros
Por carreraspopulares.com

Ramiro Matamoros es un referente para los corredores populares de nuestro país. Es lo que podríamos considerar, un corredor “élite” dentro del panorama del atletismo popular. Fue el primer ganador de la San Silvestre Vallecana popular, allá por el 78, siendo ganador hasta en un total de 6 ocasiones, tres de ellas consecutivas.
Pero también es un referente para los corredores populares porque llegó a conseguir grandes éxitos a pesar de no dedicarse profesionalmente al atletismo. Sus marcas de 29:11 en diez kilómetros, 1h03:49 en medio maratón y 2h16:56 en maratón las consiguió compatibilizando sus entrenamientos con su profesión como repartidor de la marca de patatas fritas Matutano. Ramiro es un ejemplo para todos los que no entrenamos de forma profesional para nuestros retos.
Sin embargo, el ejemplo de Ramiro para los populares viene a enseñarnos que, a pesar de que hay que cuidarse, no es necesario que nos obsesionemos. “A mí me echaban la bronca porque, cuando corría y ganaba, siempre me gustaba ir a tomar el vermut. Me iba a tomar el vermut porque es lo que he hecho toda la vida.” Al hablar de su vida de atleta, no recuerda haberse obsesionado con la alimentación o con una dieta específica. Y a pesar de eso, se ha conseguido codear con los grandes del atletismo nacional, como Chema Martínez, Abel Antón o Fabián Roncero. “Siempre he comido y he bebido lo que me ha apetecido. Además yo tenía un trabajo que me hacía comer fuera. Eso hacía más difícil que me cuidara. Comía el menú del día, lo que hubiera. Por eso, no creo que sea tan importante la alimentación.” Donde sí hace hincapié es en la cantidad: “Lo que no puedes hacer es tomarte cuatro platos si con dos te quedas satisfecho.”
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Caprichos lácteos
Cuando habla de sus rituales antes de una carrera, descubrimos que también tenía sus manías: “Cuando iba a una carrera popular, me comía dos yogures antes de salir. Nunca he tomado café en mi vida. Dicen que es bueno, pero nunca he tomado ninguno. Si la distancia era más larga tomaba un yogur más.” También nos recuerda algo que no le sentó tan bien: “Lo que no tenía que haber hecho, cuando me quedé tercero en el maratón de Barcelona. Antes de salir me tomé un zumo de naranja y me sentó muy mal, así que dejé de tomarlo antes de las carreras.” 2h19´29 fue su crono ese día.
Sus consejos para entrenar
A la hora de dar consejos a los que venimos detrás lo tiene muy claro: “La gente ahora corre mucho, pero a veces es mejor una hora de entrenamiento suave que una hora y media. La gente no sabe entrenar ahora, se machaca en vez de entrenar. La clave del entrenamiento es preparar al cuerpo, ponerle bien para que corra. Y así pasa, que los populares cada vez corren menos.”
Por último, sí nos recuerda que cuando había que correr, corría más que nadie: “Yo he sido siempre un “tuercas”, un tío que se picaba con todo el mundo. Reconozco que lo importante es entrenar y pasárselo bien, ya que vas a rendir mucho más. Antes lo que hacía es que me picaba con todo el mundo y por eso estoy tan lesionado. Aconsejo a la gente que no se machaque tanto. Que entrene y que se divierta que va a correr bastante más."

Ramiro Matamoros llegó a ostentar la primera posición de veinte carreras populares durante el mismo año. En su palmarés se cuentan carreras de mucha solera como la citada San Silvestre, el Maratón de Madrid, el Trofeo José Cano, la Carrera del Agua o el Medio Maratón de Moratalaz y ha participado en maratones internacionales como Chicago o Nueva York.
Actualmente Ramiro es entrenador del Club San Sebastián de los Reyes - Clínica Menorca, así como uno de los patronos de su fundación.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nuestros grandes atletas nos descubren sus mejores fuentes de energía. ¿Qué desayunan los grandes deportistas de nuestro país para encarar sus carreras con máxima energía? Hoy le preguntamos a Estela Navascués.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Cómo de estrictos son los atletas profesionales en sus entrenamientos? ¿Se conceden un capricho de vez en cuando? ¿Se saltan a veces la dieta del deportista? Conoce los caprichos de nuestro campeón Abel Antón.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
Está llamada a ser una de las grandes figuras del maratón español. Aunque debuta en la distancia en el Maratón de Sevilla (campeonato de España), sus recientes marcas la consagran como la atleta a seguir. Hoy nos cuenta qué desayuna para tener tanta energía.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico