BUSCA TU CARRERA

Tenemos 146 eventos a tu disposición

Maratón de Nueva York, la leyenda continúa

Por Kike Nieto para carreraspopulares.com
El Maratón de Nueva York recorre los cinco barrios de la ciudad
El Maratón de Nueva York recorre los cinco barrios de la ciudad

El domingo 2 de noviembre, se celebra uno de los maratones más famosos del mundo. Además, coincide casi en el tiempo con la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, en los que ha sido premiado en la categoría de deportes. Es, por supuesto el maratón de Nueva York, uno de los seis majors.

El concepto de los major marathons es algo muy reciente, de 2006. En enero de ese año los maratones de Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York crearon una competición que ofrece un premio de 1 millón de dólares, medio para la primera mujer y medio para el primer hombre. En 2013 el maratón de Tokio se agregó como el sexto evento. El sistema de competición consiste en que los cinco primeros clasificados obtienen una puntuación, 25 puntos el primero, 15 el segundo, 10 el tercero, 5 el cuarto y 1 el quinto.

De todas formas, los ganadores no son los atletas con mayor puntuación simplemente. Hay que tener en cuenta que sólo puntúan los mejores cuatro eventos, pero en un periodo de dos años. Esto se hace porque los atletas de élite no pueden participar con garantías en 4 competiciones en un mismo año. Además, se han añadido el campeonato del mundo de maratón y el maratón olímpico. Según se comenta es para no devaluar estas pruebas, aunque la verdad es que los grandes mitos tienden a participar en maratones comerciales y no en pruebas puramente deportivas que no pagan por participar.

El Maratón de Nueva York es, para muchos corredores, la carrera que hay que hacer al menos una vez en la vida. De hecho, inscribirse es difícil porque hay que acreditar marca, resultar agraciado en un sorteo o hacerlo a través de una agencia. Aun así, es el maratón con más finishers, 50.000, y con más espectadores, 2 millones de personas. Además, los que acaban el maratón tienen la costumbre de pasearse por la ciudad con la medalla de finisher la tarde posterior a la carrera recibiendo las felicitaciones de turistas y neoyorquinos.

Imagen de la Maratón de Nueva York
Imagen de la Maratón de Nueva York

Historia y anécdotas

Los comienzos de este maratón están, como en el caso de otros de prestigio internacional, en los años 70. De hecho el primer maratón de Nueva York se celebró en 1970, aunque en ese caso sólo transcurrió por Central Park y eran varias vueltas a un circuito. De los 127 inscritos sólo 55 acabaron y la única mujer se retiró. La cuota de inscripción fue de un dólar. El gran cambio vino en 1976, cuando con motivo del bicentenario de la ciudad se diseñó un recorrido que cruzase los cinco barrios de la ciudad. Esto fue el espaldarazo definitivo y una influencia muy grande para otros grandes maratones urbanos, que se dieron cuenta de que necesitaban un recorrido que pasase por los lugares icónicos de una ciudad. Desde entonces se ha disputado todos los años salvo en 2012, cuando rodeado de polémica se canceló por el huracán Sally.

El primer domingo de noviembre, 2 millones de personas en directo y muchos más por televisión, animan a los corredores desde que cruzan como una marea humana el puente Verrazano y después pasan por Brooklyn, Queens, Manhattan, el Bronx y Harlem antes de bajar por la Quinta Avenida hasta entrar en Central Park, donde está situada la meta.

Este maratón está lleno de anécdotas, y es difícil resumirlas todas. Tienen que ver en general con corredores populares o historias curiosas más que con grandes marcas, porque el trazado no es especialmente rápido. Podemos recordar a Grete Waitz, la noruega que ganó 9 maratones de Nueva York consecutivos desde 1979.

O la de Alberto Salazar, actual entrenador del llamado proyecto Oregón, donde está entre otros Mo Farah, que logró lo que pensaba era un record del mundo para después enterarse de que el recorrido estaba mal medido. Una historia curiosa es la de Rosie Ruiz, que en 1979 hizo un tiempo inferior a 3 horas, con lo que se clasificó para Boston al año siguiente. Siendo una desconocida ganó el Maratón de Boston en 2 horas y media, aunque después se demostró no había corrido ninguna carrera entera. Por último, muchos famosos corren este maratón a modo de publicidad o para recaudar fondos, como Lance Armstrong, el rapero P Diddy, que recaudó dos millones de dólares, o Pamela Anderson, que corrió en 2013. Otra historia curiosa fue la de uno de los mineros que pasaron más de dos meses atrapados en Chile, que poco después la terminó.

Para este año ya es tarde, pero, ¿por qué no un viaje a Nueva York en 2015 a celebrar en 35 aniversario de este major?


(Fotos: Cortesía de NYRR)

La Maratón de Nueva York es una de las más importantes del mundo
La Maratón de Nueva York es una de las más importantes del mundo
SOBRE EL AUTOR

Kike Nieto
Corredor de Historias


9.200

Articulos relacionados

Reportajes Mo Farah, en busca de la leyenda
Reportajes ¿Será Jacob Ingebrigtsen el primer millennial europeo en batir un récord del mundo?
Reportajes Otro Maratón de Valencia para soñar en grande

También te puede interesar

Las más vistas

Entrenamientos Entrenamiento running en la playa. Los consejos de Toni Alvarado
Reportajes 7 Trucos para entrenar en verano