Mi entrenamiento favorito: el descanso
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

El descanso,el entrenamiento favorito de muchos corredores
Los que corremos habitualmente sabemos lo importante que es entrenar. Puedes ser un ´hard runner´ y ´machacarte´ mucho para conseguir tus objetivos o puedes ser un corredor ocasional que simplemente quiere disfrutar y participar en alguna carrera de vez en cuando. En ambos casos es necesario correr de una manera determinada y siguiendo un plan de entrenamiento (más o menos establecido, más o menos caótico).
En el primer caso, y lo ideal es que lo hagas bajo la recomendación de un entrenador titulado, posiblemente sigas unas pautas más estrictas, con sesiones de series, fartleks, ritmos controlados o ejercicios de fuerza. Y puedes llegar a entrenar muchos días por semana. Pero lo normal es que no sean todos.
En el segundo caso, es decir, si no te tomas las carreras tan en serio o no vas a participar en una prueba demasiado exigen, tu entrenamiento puede ser más ligero y menos exigente. Pero tendrás que salir a correr varios días por semana y, preferiblemente, hacer en alguna sesión algo diferente a simplemente rodar. Aquí también lo ideal es que sigas, si puedes, los consejos de un entrenador. Pero hay algo en común en ambos perfiles de corredor popular. Y también en los que están en medio de esos dos: el descanso. Cualquier entrenador te lo recomendará, tu fisio te lo prescribirá y tu médico deportivo te dirá que es tan necesario como la actividad física.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

Descansar tiene mucho beneficios para el corredor
La mejor parte
Para muchos es un día de nervios, porque no pueden estar parados. Para otros es una jornada necesaria. Para mí, es la mejor parte del entrenamiento. Dicen los expertos que es bueno porque el cuerpo debe asimilar las duras (o suaves) sesiones que has realizado en las jornadas previas. Y porque no es necesario estar corriendo todo el día de aquí para allá. En mi caso, es algo más. El descanso es realmente el objetivo por el que corro.
Los días que no tengo que correr los disfruto al máximo. Algunos amigos me dicen que soy un "vago", pero yo les digo que, aunque me encanta correr, no estoy obsesionado con ello y me gusta también pensar que me he ganado mi tiempo de relax y recuperación. Porque es eso, una recuperación para luego volver a correr. Si realmente quisiera estar descansando todos los días no correría ninguno y, por tanto, no sería corredor. Es correr, precisamente, lo que da sentido al descanso.
Por eso, cuando por diversas circunstancias estoy dos o tres días si poder salir a entrenar, me lo tomo como un descanso extra, una recuperación mayor y cuando vuelvo a correr lo cojo con más ganas. Porque lo que tengo claro es que si tuviera que dejar de hacerlo, mi mente me reclamarían actividad y no estaría tranquilo. Y ahora, me voy a descansar.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Ves cómo muchos corredores las hacen, pero no sabes qué aportan. Eugenio Olmos nos hace una aproximación a las series. Su enseñanza es clara. Si no haces series, no mejorarás.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
También te puede interesar
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Conoce los programas especializados que forman a técnicos capaces de planificar, supervisar y guiar actividades adaptadas a distintos perfiles
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.