Mizuno Wave Enigma 5: avance hacia la comodidad, amortiguación y reactividad
Por carreraspopulares.com
Mizuno ha elaborado una zapatilla especialmente indicada para corredores con pesos medios-altos. Sabe que es un perfil de corredor que hace entrenamientos que generalmente no bajan de los 5:00 minutos el kilómetro y que buscan buena estabilidad y, sobre todo, una excelente amortiguación.
Con el paso de los minutos de entrenamiento, este perfil de corredor puede ver cómo, si el calzado no es adecuado, sus articulaciones se resienten y la zapatilla se puede desajustar a las pocas semanas. Es algo que la marca japonesa ha tenido muy en cuenta y no pasa con las Wave Enigma 5, que destacan por otorgar una gran amortiguación y muy buena estabilidad.

Tecnologías clave
La principal novedad que podemos encontrar en esta quinta versión del modelo Enigma es la incorporación de la tecnología U4icX en la parte inferior de la mediasuela. Mizuno dio con la clave a la hora de elaborar algunos de sus sistemas y, en este caso, la tecnología U4icX se integra en esta zapatilla otorgándole, de manera notable, algo muy preciado por los corredores: un incremento de la amortiguación y retorno de energía. Pero en un modelo como este, el sistema comentado genera que la zapatilla sea también más reactiva, aprovechando así nuestras pisadas para volver a impulsar el pie y haciendo que la transición de la pisada sea más fluida gracias a su efecto impulso.
Puesto que la gran mayoría de corredores que optan por estos modelos son corredores de pesos medios-altos, el fabricante ha optado por ofrecer también un refuerzo de EVA debajo de la plantilla, en el interior del talón, que aporta mayor comodidad y un extra de amortiguación. Esa mayor comodidad se percibe, sobre todo, conforme va avanzando la carrera y van pasando los kilómetros.

Puesto que está pensada para ir a ritmos superiores a los 5:00 minutos el kilómetro, se ha tenido especial atención a la hora de confeccionar la zona del talón, ya que los corredores, a esas velocidades, aterrizamos generalmente con la parte posterior del pie todas nuestras zancadas. Por ello, se ha añadido el SR Touch en ese punto, con la finalidad de que la zapatilla gane mayor ligereza y tenga, todavía, mejor amortiguación.
Dos ingredientes que no podían faltar
Además, la parte superior de la mediasuela está fabricada con U4ic, que sigue abogando por ganar esa deseada amortiguación, reduciendo el peso de la zapatilla.
Y, como no, la Wave , elemento estrella de Mizuno. En este modelo tiene forma de dientes de sierra en el área central, cosa que ayuda a mejorar la flexibilidad y la comodidad manteniendo el nivel de estabilidad y amortiguación.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Descubre en este artículo los secretos de las suelas de las zapatillas más conocidas del mercado. ¿Sabes qué es la EVA / Phylon? Nuestro experto en material deportivo, Victor Cerón, disecciona para nosotros una zapatilla.
Reactivas, ligeras y con un diseño cuidado. Las Mizuno Wave Sayonara 3 son uno de los modelos que mejor ha integrado las tecnologías de la marca. Unas zapatillas para ritmos medios-rápidos que gozan de algunas cualidades que te sorprenderán.
Elegir unas zapatillas de trail requiere algunas consideraciones diferentes a como lo hacemos cuando escogemos las zapatillas para asfalto. Afortunadamente, nuestros expertos te pueden asesorar cuál es la mejor forma de escoger las tuyas.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
En un momento en el que necesitamos motivación y estímulos para correr en el exterior, practicar trail running, si no lo has hecho nunca, puede ser una buena idea. Javier Ullé nos explica cuáles son los principales beneficios de correr en terrenos naturales. Y no solo por cuestiones físicas.
Tanto si sales a correr con frecuencia, como de manera ocasional, te interesará lo que el colegio oficial de podólogos de Castilla La Mancha te cuenta en este articulo.
También te puede interesar
Si te gusta el running, sabes que elegir las mejores zapatillas es una cuestión muy importante. No es solo una cuestión de comodidad, sino que también puede prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento. Y si buscas zapatillas de estilo deportivo para llevar a diario, apuesta por la red de tiendas de ropa y zapatillas Courir, que está a la vanguardia de la moda.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Si se quiere sacar un rendimiento óptimo a este ejercicio y no sufrir con la experiencia, habrá que ser algo exigente en este sentido.
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Las más vistas
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.