Moviliza tu cadera para correr mejor
Por Plenum Pilates para carreraspopulares.com

La cadera, al igual que el hombro, es una articulación con muchísima movilidad, nos permite muchos movimientos diferentes en gran diversidad de planos y direcciones. Su objetivo primordial es ofrecer estabilidad y producir fuerza, ofrece un anclaje robusto a la cabeza del fémur, rodeando además toda la articulación con fuerte tejido conectivo. Por lo mismo, se sitúan alrededor de la cadera los mayores músculos del cuerpo, como glúteos, psoas, aductores, recto femoral etc.
Pocos corredores entienden lo importante que es la cadera para mantener la postura o para realizar muchos movimientos de nuestro día a día, entre los que se encuentra el propio gesto de la carrera.
Las complicaciones comienzan sobre todo por sentarnos todo el día sobre sus músculos principales: los glúteos. Aunque el problema de la cadera es más complejo que el hecho de no tener unos glúteos fuertes y sanos, patrones incorrectos de movimiento y falta de movilidad en todo el rango articular generan muchas otras complicaciones a medio y largo plazo.
Carreras destacadas
enero 2023
febrero 2023
marzo 2023
Importancia de la cadera
Desde la cápsula articular (donde se une el hueso de la pierna con el hueso de la cadera), pasando por ligamentos, tendones, fascias y los pequeños músculos que asisten en la rotación o estabilización, todos se adaptan a la cantidad de movimiento que se les suministre y si analizamos la movilidad durante la carrera, el rango de movimiento es bastante corto, por lo que todo el sistema tiende a mantenerse rígido y poco móvil.
El efecto de esta falta de movilidad hace que todo el movimiento que deba hacer la cadera y que no pueda realizar debido a esta rigidez, lo tendrá que hacer otra parte del cuerpo. Lo más probable es que sea la columna lumbar, pocos corredores pueden decir que no sufran de molestias lumbares después de una tirada larga o una semana de entrenamientos con mucho volumen.
Pero no solo correr afecta a tus caderas. Tus hábitos diarios sean quizás los que más dañen tu cadera, así que debes intentar modificarlos. Entiende que no hay plan de recuperación de 10 minutos para tus caderas que funcione si luego abusas de ellas durante 10 horas con malos gestos y posiciones. Si queremos revertir el proceso y que cada parte se mueva lo que debe, es imperativo mover más la cadera, primero haciéndolo correctamente, hasta que se vuelva a adaptar.

Consejos para movilizar tu cadera
Primero, pasa menos tiempo sentado. La silla es el enemigo número uno de tus caderas. Levántate y repara tu cuerpo. Pasar mucho tiempo sentado acorta los flexores de cadera y debilita los glúteos, entre otros muchos problemas.
Entiende que debes flexionar tu cadera, no tu espalda. Cualquier movimiento del torso debería realizarse doblando primero la cadera, no la espalda baja. Doblarse en la cintura afecta las curvas naturales de la espalda, y es el origen de muchos problemas de columna.
Con este sencillo cambio en tus patrones de movimiento reduces la presión sobre las vértebras y los pequeños músculos que las rodean, y colocas el peso en los grandes músculos de tu cadena posterior, diseñados para soportar carga. La mayoría de lesiones de espalda se producen en movimientos del día a día, con pequeños pesos y gestos.
Correr es una actividad física muy repetitiva y con mínimo rango de movimiento e impactos continuos, es el sueño de los fabricantes de prótesis de cadera (especialmente si corres con mala técnica). Es necesario hacer trabajar a tu cadera en rangos de movimiento amplios y variados.
Mejorar la movilidad de las caderas es un proyecto a medio-largo plazo. El Pilates incorpora dentro de sus protocolos y movilizaciones que ejercitan la cadera en todos sus rangos de movimiento, trabajando tanto la flexibilidad como la fuerza en toda la articulación. Es muy importante que si tienes limitaciones serias en la cadera y/o sufres dolor en la espalda baja afrontes el problema y trabajes para solucionarlo. Así que recuerda:
Si quieres correr sano, moviliza tus caderas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Para prevenir lesiones y mejorar el entrenamiento de la carrera es importante conocer los principales músculos involucrados en la actividad. Los descubrimos en ese artículo de Fco. Gilo.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
También te puede interesar
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las ampollas se pueden convertir en unas molestas compañeras de viaje. Conoce cómo se forman y qué puedes hacer para retrasar su aparición.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
La Carrera de los Castillos de Alicante celebra su décima edición el 15 de enero y contará con dos distancias, 5 y 10 kilómetros. El concejal de deportes del Ayuntamiento de Alicante, José Luis Berenguer, refrendó la apuesta de la ciudad por una de sus carreras más emblemáticas.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros