Dosis e intensidad
Sin embargo, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo y una de cada tres personas no hacen suficiente actividad física. Según Lucía, las recomendaciones actuales indican que es necesario realizar unos 30 minutos de actividad vigorosa al día, aunque los estudios más recientes apuntan a que el mínimo debería alcanzar los 450 minutos a la semana.
"En cuanto a la capacidad aeróbica, es necesario tener un consumo máximo de oxígeno de por lo menos 8 METS. Estar por debajo de esta cifra es un factor de riesgo muy importante que no se mide en las consultas. Además, si se tiene una capacidad cardiorrespiratoria alta, el resto de factores de riesgo tradicionales se matizan un poco. Por ello, los médicos tendrían que prescribir ejercicio y cuanto más, mejor, ya que hay que tener en cuenta la relación dosis-respuesta" y que caminar tres horas al día produce más beneficios que hacerlo media hora. La cantidad también influye, y la literatura apunta a que cuanto más intenso sea el ejercicio, mejor para el que lo practica.
De hecho, Lucía explica que, más que contraindicaciones, hay que tener precauciones, ya que los trabajos que ha realizado su equipo en niños con fibrosis quística han demostrado mejorar la supervivencia, y los programas con fortalecimientos de pesas en nonagenarios y en niños de 4 años con cáncer también han mostrado beneficios.
Efecto del ejercicio frente a los fármacos
Aunque en menor medida que los fármacos, la actividad física se asocia con una reducción en los niveles de hemoglobina glucosilada y de la reducción de episodios trombóticos, según las conclusiones de los estudios revisado por la Universidad Europea de Madrid. Por otro lado, la práctica regular causa una reducción de los niveles de triglicéridos, y el aeróbico reduce más la presión arterial en personas sanas y con hipertensión que la ingesta de un fármaco, pero similar o algo menor que la combinación con otros. Asimismo, el trabajo ha revisado los estudios que asocian el ejercicio con un beneficio sobre la disfunción autonómica, y sobre la producción de mioquinas y su modulación de la inflamación y la regulación del metabolismo. Además, estimula la migración de células angiogénicas circulantes y la liberación en la sangre de células madre mesenquimales. Asimismo, la evidencia científica sugiere que la práctica intensa de ejercicio genera radicales libres que pueden producir adaptaciones como una mayor respuesta antioxidante del músculo.
El frío puede ser tu aliado a la hora de recuperarte de determinadas lesiones. Eso sí, siempre y cuando lo apliques correctamente y en los momentos que sea necesario. No improvises con esas cuestiones. Ramón Punzano nos explica qué el la crioterapia.
Nuestro organismo está en constante cambio y uno de los más importantes en la vida de la mujer es la menopausia. Es un periodo en el que es primordial llevar a cabo hábitos saludables y realizar ejercicio físico aeróbico y moderado, como correr.
El sedentarismo se ha convertido en uno de los grandes males de la sociedad actual para vencerlo y prevenir sus nefastas consecuencias, los especialistas recomiendan practicar actividad física.
Los vendajes funcionales son una buena opción terapeútica que ofrece de manera instantánea una acción positiva para el alivio sintomático de ciertas lesiones. El podólogo Rubén Sánchez nos explica por qué.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
¿Crees que te has estancado? ¿Quieres correr distancias más largas? No es tan complicado, pero debes tener paciencia y buscar buenos consejos. Aquí te apuntamos algunas opciones para conseguirlo.