No cometas estos errores al preparar tu media maratón
Por carreraspopulares.com

¿Crees que ha llegado el momento de dar el salto al medio maratón? ¿Quieres un reto nuevo para motivarte y has echado el ojo a una carrera de 21 kilómetros? Para muchos runners, el medio maratón es una distancia perfecta porque permite disfrutar más tiempo de carrera en comparación con los 10K, es un reto más exigente y que nos va a demandar estar preparados, pero no necesita una preparación tan específica ni de tantos kilómetros como el maratón.
Primer error: entrenar poco
Y ahí encontramos el primer error que cometemos al entrenar nuestro medio maratón. Pensar que un medio maratón “se corre fácil”. Es un error que suele afectar tanto a los que debutan como a los que llevan más carreras de 21k a sus espaldas. Los debutantes suelen pensar que, si han sido capaces de completar 10 kilómetros, hacer el doble tampoco será para tanto. Y los que han corrido ya esta distancia, corren el riesgo de confiarse y pensar que no necesitan un entrenamiento específico. Por mucho que hayas corrido, estamos hablando de estar entre una hora y media o dos horas corriendo, lo cual no es cualquier cosa para nuestro cuerpo. Hay que prepararse muscularmente, pero también a nuestro sistema digestivo y respiratorio, para que sea capaz de resistir sin sufrir demasiado durante la carrera.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Segundo error: menospreciar la distancia
Otro error, que en parte puede explicar el primero, es pensar que el medio maratón es una carrera “menor”. Vivimos en una época en que cada día tenemos noticias de alguien que hab completado un maratón, un ultramaratón o un “ironman”. Parece que las medallas las regalen. Pero tras cada una de esas historias están meses y meses de preparación. No te dejes engañar por las fotos de las redes sociales donde la gente sólo cuenta lo divertido: preparar una carrera como un medio maratón no es sencillo y completarlo tiene mucho mérito.
Es un error pensar que el medio maratón es simplemente una etapa en tu camino al maratón. Cruzar la meta de un medio es algo único, y al alcance de (pese a lo que pueda parecer) muy pocos.
Tercer error: no disfrutar el camino
Bien sea por esa sensación de que es un objetivo intermedio o de que lo comparamos con el maratón, a veces cometemos el error de no disfrutar el entrenamiento para un medio maratón. Hay que plantearse el camino como parte de la experiencia. Ver cómo nuestro cuerpo va respondiendo al entrenamiento, cómo superamos días de entrenamientos duros o que nos cuesten más de lo que pensamos es algo que debemos disfrutar y de lo que estar muy orgullosos.
Cuarto error: no presumir de ello
Cualquier logro que consigamos es algo de lo que estar contentos. No tienes que hacer tu mejor marca ni haber llegado más lejos que nadie para sentirte ganador o ganadora de esa carrera. Celebra tu logro y compartelo con los demás. Un medio maratón es un reto del que presumir y no hacerlo porque haya gente que corre maratones es malgastar una oportunidad de disfrutar.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
calcula facilmente la marca para el maratón a partir del tiempo en una media maratón
Los entrenamientos largos de cara al maratón son una dura prueba para las piernas, pero también para tu cabeza. Aprovecha esas horas para entrenar también tu resistencia mental y, además, usa algunos trucos para que, de vez en cuando, se te pasen más rápidos.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Un metódico plan de carrera con los ritmos bien marcados suele ser clave para el éxito en un maratón. Si nos ceñimos a lo que tenemos previsto, tenemos la mitad del camino recorrido. Luego nos tiene que salir el día correcto, claro está. Veamos algunos ejemplos.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Vicent González nos ayuda a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Son parte fundamental en el entrenamiento de una carrera de larga distancia (Medio Maratón o Maratón). Pero hay que tener en cuenta algunos detalles importantes antes de lanzarse a hacer estas tiradas. David Calle nos da estos consejos.
También te puede interesar
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Comienza la temporada de grandes maratones.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Cuando viajamos los deportistas, alojarse en un hotel que facilite practicar nuestro deporte es un gran valor añadido. Estas son algunas opciones que hemos encontrado para disfrutar de vacaciones y deporte.