BUSCA TU CARRERA

Tenemos 146 eventos a tu disposición

Nutrición: año nuevo, objetivo nuevo

Por Belén Rodríguez para carreraspopulares.com

Doce meses por delante para mejorar nuestra salud y mejorar el rendimiento. Doce consejos a tener en cuenta:

1- Pésate y concreta tu objetivo en kilos. Una vez decidido consulta con tu dietista-nutricionista para ver si la meta es adecuada. El objetivo de pérdida de peso variará en función de tus características y objetivos deportivos; si existe sobrepeso u obesidad se recomienda una pérdida de peso de entre el 5 y 10% del peso inicial, si estás en normopeso pero tu objetivo es mejorar el rendimiento deportivo quizás tu meta sea disminuir el porcentaje de masa grasa entre un 1 y un 3% y aumentar tu masa muscular.

2- No te pongas metas inalcanzables porque pueden llevarte a la frustración y a tirar la toalla. Proponte objetivos pequeños a corto plazo que puedas alcanzar y cuando los consigas te planteas unos nuevos.

3- Piensa que este año 2014 puede ser tu año para cambiar tu estilo de vida y mejorar tu estado de salud y rendimiento deportivo.

4- Ten confianza en tus capacidades. Los grandes logros se consiguen cuando uno confía en sí mismo, en que puede alcanzar su meta y pone los medios para conseguirlo. No te rindas y lucha por lo que quieres.

5- No creas que el perder peso o empezar a hacer ejercicio de forma más regular y planificada depende de factores externos. La vida social, el estrés, la menopausia o los fármacos no son factores determinantes. El factor determinante es que tú quiere hacerlo y eres capaz de hacer uncambio en tu estilo de vida para conseguirlo

6- Concreta las acciones que vas a llevar a cabo y los medios que vas a utilizar para lograr tu objetivo. La lista debe ser concreta, accesible y fácil de llevar a cabo

7- En lo relacionado con la alimentación empieza por controlar muy bien tu lista de la compra. Lo que entra en casa es lo que se come. Un cambio en tu lista de la compra del 2014 puede suponer un cambio en tu peso corporal y en tu salud.

8- Trata de organizar bien tus comidas y entrenamientos este año. Come sentado al medio día, come despacio e intenta regular los días y horario de entrenamiento.

9- Debes ser sensato contigo mismo, a veces creemos que es imposible encontrar el tiempo para hacer ejercicio y planificar el entrenamiento. Haz un horario con tus actividades diarias, prioriza aquellas más importantes y establece el tiempo real que puedes y debes dedicarle a cada una de ellas.

10- Una correcta planificación del la temporada es el primer punto que debes cumplir para conseguir tus objetivos deportivos.

11- Huye de los sentimientos de culpabilidad. Reconoce y asume los errores y aprende de ellos.

12- La elección de personal cualificado que personalice todos tus tratamientos (dietéticos, planificación deportiva y entrenamientos) será clave en la consecución de tus objetivos

"Haz que el 2014 sea un año de salud y de mejora del rendimiento deportivo”

www.tugestordesalud.com

SOBRE EL AUTOR

Belén Rodríguez
Dietista-Nutricionista

www.tugestordesalud.com


38.871

Articulos relacionados

Nutrición La puesta a punto nutricional para tu Maratón o Medio Maratón
Salud ¿Tienes un reto? Prepárate porque lo vas a conseguir
Entrenamientos ¿Es bueno practicar running por la playa?

También te puede interesar

Nutrición ¿Necesitamos consumir geles energéticos en la media maratón?
Nutrición Guía runner para saberlo todo sobre el desayuno

Las más vistas

Entrenamientos Entrenamiento running en la playa. Los consejos de Toni Alvarado
Reportajes 7 Trucos para entrenar en verano