Olvídate del GPS... de vez en cuando
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Llévalo, pero no estés siempre pendiente del GPS
Te levantas a las 7:15. Sales de la ducha a las 7:25 y tienes 10 minutos para tomarte un café y unas galletas antes de prepararte para salir de casa rumbo al trabajo. Cuando bajas al andén del metro ves que el que tenías que tomar se acaba de ir. Tienes que esperar 5 minutos más hasta el próximo. Subes. Tienes suerte y te sientas, así que te pones a leer tranquilamente. Sabes que en los 23 minutos que dura el trayecto te da tiempo a leer un par de capítulos del libro que llevas. Llegas a la oficina y tu compañero te recuerda que tenéis una reunión del comité a las 10:15, con lo que a toda prisa te pones a preparar los informes. Entre reunión y reunión te da la hora de comer. Bajas al restaurante del edificio y pides el menú del día. Una hora y cuarto después estás de nuevo delante del ordenador, planificando unas propuestas que tienes que presentar dentro de 3 días. A las 19, si todo va bien, estás en casa. Te sientas a ver un rato la tele mientras esperas que el super te traiga la compra que hiciste ayer en su web. Te dijeron a las 19:45 pero llega a las 20:11. Por fin, una vez has guardado la compra en los armarios, te pones por fin a prepararte para bajar a correr.
El momento del día que llevas esperando desde que sonó el despertador a las 7:15. Te equipas bien porque hace algo más de frío del que pensabas, bajas a la calle, haces un poco de calentamiento articular y... ¡clic! Pones en marcha tu reloj GPS. Casi no lo piensas, es una acción instintiva.
Carreras destacadas
enero 2023
febrero 2023
marzo 2023
Llevas todo el día mirando el reloj. ¿De verdad quieres seguir mirándolo mientras estás corriendo? El momento del día en el que puedes dejar atrás esos informes que estás preparando, donde no hay que acelerar para coger ningún metro, el momento que tienes para ti.. ¿y también vas a someterte al reloj? Pensándolo bien, al hacerlo estamos llevando con nosotros parte de ese estrés del día, seguimos con la inquietud de controlar los tiempos, los números, de tenerlo todo medido.
Vaya por delante que es muy importante que controlemos a qué ritmos estamos entrenando, y que seamos capaces de saber cuándo estamos yendo muy rápido, para frenarnos, o para ir un poco más rápido en caso de que queramos mejorar nuestra velocidad. Sin discusión, el GPS es vital si queremos mejorar nuestro rendimiento. Pero nos estamos acostumbrando, sin darnos cuenta, a medir, acumular, contabilizar cosas incluso cuando corremos. Ese momento en el que nos podemos permitir pasar de todo y no pensar más que en nosotros y en nuestro bienestar.
¿Has pensado alguna vez cuánta importancia le das a tu GPS? No queremos decir que no lo necesites. De hecho, estamos convencidos de que la medición de ritmos es importante para mejorar, cosa que todos, en mayor o menor medida, buscamos. Sólo pregúntate si de verdad es necesario llevarlo siempre. O, por lo menos, si lo es mirarlo a cada rato. Una de las cosas más útiles de salir a correr con reloj o app que mida tus recorridos es que dispones de todo tu histórico como runner, lo que te permite medir tus progresos y saber en qué estado te encuentras, más si estás preparando una carrera.

Por fin solos: tú, tus zapatillas y el suelo
Desconecta de vez en cuando
Una opción que te proponemos es que los días que te toque una tirada larga, en lugar de por tiempo, te pongas el objetivo por distancia. Si haces más o menos siempre los mismos recorridos, sabrás seguro cuánto mide y cuánto aproximadamente vas a tardar. Si quieres que el entrenamiento cuente para tus estadísticas, llévate el móvil o el reloj y úsalos. Pero no los mires y, si puedes, quítale cualquier indicación sonora que te pueda dar pistas de tiempo o distancia. Y ya está. Solo dedícate a correr y a pensar. No es necesario que lo hagas todos los días así, pero de vez en cuando, recuperar esa sensación de libertad nos ayudará a recordar por qué corremos. Por esa tranquilidad.
Y si esta parte te parece fácil, te proponemos otra más difícil todavía... ¿Te atreves a hacer una carrera sin mirar tu reloj GPS?
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Calor extremo o frío intenso: tu cuerpo se resiente. Cuando las temperaturas son muy altas o muy bajas, el rendimiento deportivo no es el mismo. Aún así, podemos adaptar nuestro cuerpo y tratar de buscar la mejor manera de rendir en estas condiciones.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Hay diferentes teorías acerca de los estiramientos antes de entrenar. Como alternativa, el entrenador David Calle nos propone probar con los estiramientos dinámicos, que nos permitirán acondicionar la musculatura para el ejercicio sin perder temperatura corporal.
La dentadura posee una importancia primordial en la salud, no sólo en lo que respecta a la presencia de alteraciones inflamatorias, sino a la existencia o ausencia de simetría entre las arcadas dentales, que con el tiempo van a provocar modificaciones irreversible entre los dientes y la articulación de la mandíbula.
Si queremos mejorar, todo el mundo nos recomienda hacer cuestas y/o escaleras. ¿Son ejercicios equivalentes? ¿Para qué vale cada uno de estos tipos de entrenamiento?
También te puede interesar
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Si te preocupa el frío que hace ahora para correr, te proponemos que eches un vistazo a estas carreras... ¿ves como no era para tanto?
Las más vistas
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
La Carrera de los Castillos de Alicante celebra su décima edición el 15 de enero y contará con dos distancias, 5 y 10 kilómetros. El concejal de deportes del Ayuntamiento de Alicante, José Luis Berenguer, refrendó la apuesta de la ciudad por una de sus carreras más emblemáticas.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros
La Carrera de los Castillos cuenta con dos distancias para que cada corredor se marque su particular desafío de inicio de año. La carrera clásica es la de 10 kilómetros, que llevará a los corredores a superar los dos techos de la ciudad: el castillo de San Fernando y el imponente Castillo de Santa Bárbara, con su brutal ascenso.