¿Por qué correr es el mismo deporte que lanzar o saltar?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

A veces, cuando nos referimos a la actividad que realizamos, hay un poco de confusión. Muchos, al calificarnos como deportistas, decimos que somos “runners”. O “corredores”, si defendemos que se digan las cosas en castellano. Pero también muchas veces nos calificamos como “atletas”, a lo que se suele añadir la coletilla “atletas populares”. En realidad es lo que somos: atletas. Porque practicamos una disciplina que viene regulada por las federaciones de atletismo y cuando queremos ver a los profesionales de nuestro deporte, lo hacemos en las competiciones de atletismo nacionales, internacionales y en la parte reservada a este deporte en los juegos olímpicos.
Sin embargo, un lanzador de peso también es un atleta. Como nosotros. Y aquí es donde a un corredor popular, que participa en las competiciones de 10k de su ciudad, le cuesta más identificarse. Esa persona que veo en la tele que gira para después expeler una bola de acero, ¿practica el mismo deporte que yo? Pues, aunque a veces te parezca que no, son deportes que se parecen más de lo que piensas.
Para empezar, porque nacieron tal vez a la vez. Según la Wikipedia , “La palabra atletismo proviene de la palabra griega ‘atletes’, que se define como ‘aquella persona que compite en una prueba determinada por un premio’, dicha palabra griega está relacionada con el vocablo alethos que es sinónimo de la palabra ‘esfuerzo’.”. El atletismo es el deporte más antiguo del que se tiene constancia y no es casual: es el deporte más primario que existe, donde el resultado final se obtiene de la aplicación de un esfuerzo con nuestro propio cuerpo. Por eso, se considera un deporte de base, cuyo aprendizaje y dominio es básico para un mejor rendimiento en cualquier otro deporte que implique desplazamiento, salto o lanzamiento.
Carreras destacadas
junio 2022
julio 2022

En qué se parece correr a lanzar o saltar
Si pensamos en la carrera y en los lanzamientos o saltos como deportes similares, encontraremos cosas que nos ayudarán a ser mejores corredores. Piensa en que en todos ellos interviene nuestro propio cuerpo para desplazar algo (una bola, una lanza o nuestro propio cuerpo) hacia adelante y/o hacia arriba. Contamos con nuestra musculatura de piernas, brazos y tronco para obtener el mejor resultado a la hora de hacer ese desplazamiento.
Un desplazamiento con un único impulso en el caso de los lanzamientos o los saltos (impulso triple en el caso del triple salto de longitud), pero un desplazamiento con múltiples impulsos en el caso de la carrera. Y esos impulsos son muy parecidos. En todos los casos contamos con el suelo como único punto de apoyo que tenemos que “empujar” para que el desplazamiento sea lo más eficaz posible. Todos los ejercicios de técnica, bien sean de carrera, para lanzar o saltar tienen el mismo objetivo: que el uso de la energía sea bien aprovechado y que la ejecución sea la óptima en cuanto a la combinación de ángulo y fuerza de ese impulso.
La mayor diferencia de la carrera es que la ejecución técnica es continua en el tiempo, repitiendo el mismo gesto una y otra vez. En el caso de las distancias más largas, es importante la conservación de energía para asegurar que las fuerzas nos duran para la totalidad del recorrido. Para las distancias cortas la energía se libera de forma explosiva porque el objetivo es llegar lo más lejos posible en cada apoyo.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
¿Sabes si puedes salir a correr sin desayunar? Y, ¿cuándo debes cambiarte de zapatillas?¿Cómo se solucionan las lesiones de cintila iliotibial? ¿El running es bueno contra la celulitis? Respondemos a estas y otras muchas preguntas.
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Si a los runners nos suele faltar tiempo para entrenar, imagina si además de correr, tuvieras que nadar y montar en bici. ¿Son los triatletas super humanos? ¿Qué podemos aprender de ellos?
Hay preguntas cuya respuesta no pasa de la barra del bar. ¿Habría cambiado en algo el atletismo si se corriera en pista según el sentido de las agujas del reloj? Probablemente no, pero tal vez haya una explicación a por qué elegimos este sentido y no el contrario.
Si hay un corredor que los populares tengamos en nuestros altares, ese es Eliud kipchoge. Un ejemplo dentro y fuera de las calles. Ha ganado 9 de los 10 maratones que ha corrido, pero además se trata de un tipo tan cercano que a todos nos gustaría conocerle.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
También te puede interesar
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Con el calendario tan cargado de opciones, hay que fijarse bien para elegir cuál de todas las carreras que se celebran próximamente es la que más encaja con nuestros gustos. ¿En qué te fijas tú para elegir carrera?
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Las más vistas
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!