Qué hacer después de una tirada larga
Por carreraspopulares.com

Las tiradas largas (ojo: la palabra “larga” no significa lo mismo para todo el mundo: habrá quien se conforme con 12-13 kilómetros y quien se haga 30 como quien no quiere la cosa) son una de las sesiones de entrenamiento que más esperamos los runners, tanto si estamos en época de entrenar para un objetivo como si simplemente son una forma de escaparnos los fines de semana a hacer aquello que más nos gusta.
1. Recupera energías
Al tratarse de distancias y tiempos más largos de lo que estamos acostumbrados, la alimentación es más importante que en otros entrenamientos. Estamos poniendo a prueba nuestras reservas de energía, que deberían ser convenientemente llenadas en las comidas del día anterior y en el desayuno. En ocasiones, y esto depende de cada runner, podemos tomar algún gel o suplemento en carrera. Pero lo que no admite discusión es que lo que tomemos después de entrenar va a suponer una diferencia entre recuperar bien o no.
Cuando hablamos de recuperar después de una tirada larga, no hablamos de simplemente evitar que nos sintamos cansados, sino de ayudar a los músculos a recomponerse del esfuerzo, haciendo que asimilen el esfuerzo realizado y se transforme en una mejora que nos haga rendir más en el futuro.
La solución más efectiva en cuanto a alimentación está en la naturaleza: tomarte un plátano, unas cerezas o frutos secos serán la mejor forma de activar la recuperación muscular, sin perjudicar a nuestro sistema digestivo. Los hidratos de carbono son necesarios para que el cuerpo recupere su actividad normal sin notar falta de energía. Ten en cuenta que es muy posible que hayas consumido un alto volumen de carbohidratos y que tu cuerpo mantendrá más alto el consumo en las horas posteriores a la actividad. La pasta, arroces y pan deberían estar presentes en tu comida de ese día.
Por supuesto, la hidratación es muy importante. Vuelve a llenar los depósitos con agua o, mejor, con bebida isotónica para equilibrar después del esfuerzo. Si quieres saber más sobre los tipos de bebida isotónica y sus propiedades, te recomendamos este artículo.
2. Estira (por favor)
Siempre es importante. Pero en el caso de tiradas largas lo es más aún. Después del esfuerzo, la vuelta a la calma con estiramientos suaves pero mantenidos es la mejor forma de que el músculo no se resienta de la carrera.
Salir a dar un paseo por la tarde, si has hecho tirada larga por la mañana es algo que tus piernas van a agradecer infinitamente. Al día siguiente estarán listas para volver a trotar.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025
3. Cámbiate de ropa
Una ducha y ropa seca deberían ser obligatorias. Es verdad que no siempre es fácil porque precisamente aprovechamos el post-tirada para socializar con los compañeros y pasar un rato de ocio. Al menos, procura ponerte ropa seca para evitar enfriamientos.
4. ¿Siesta después de la tirada larga? Sí, por supuesto
Lo bueno de las tiradas largas en fin de semana es que muy posiblemente a las 11-12 de la mañana ya tienes “todo el trabajo hecho”. Si has cumplido con tu sesión de entrenamiento y además has pasado un rato agradable con amigos, está más que justificado que te tumbes después de comer un rato. Sin abusar, tampoco, que nos conocemos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.