¿Qué quiere decir que una carrera está homologada?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
Muchas carreras, entre las ventajas que ofrecen, hablan de “recorrido homologado” como garantía de que la distancia que anuncian como oficial en su prueba es la que realmente harán los corredores. Hay situaciones en que esta homologación es importante, por ejemplo en pruebas que puntúen para un campeonato, o que permitan la clasificación por marca. Y también es importante en el caso de records del mundo.
En España, la RFEA indica que para homologar un circuito, éste tiene que cumplir con las normas de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). Ya vimos en otro artículo anterior cómo se realiza la medición de un recorrido para asegurar la fiabilidad de la misma. Pues bien, ¿qué normas hay que cumplir para conseguir la homologación del circuito y que la prueba tenga reconocimiento a la hora de certificar records o tiempos personales.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Requisitos de la IAAF
Como normas generales, la IAAF define en su reglamentación los siguientes requisitos para homologar un circuito:
- Las carreras se realizarán en carreteras artificiales. Sin embargo, cuando el tráfico o circunstancias similares lo impidan, el recorrido, debidamente marcado, puede estar en un carril para bicicleta o sendero junto a la carretera, pero nunca en terreno blando tal como césped o similares. El comienzo y el final pueden estar dentro de una pista de atletismo.
- El inicio y final de una carrera debe estar marcado por una línea blanca de al menos 5 cm. de grosor.
- El circuito debe ser medido por el trazado más corto posible, lo que significa hacerlo por el lado interior más cercano a la acera en una curva, y unir dos curvas consecutivas con una línea recta desde su vértice.
- La medición del circuito se debe hacer con una bicicleta homologada para tal fin.
- El índice de error en la medición será inferior al 0,1% de la distancia de la carrera. Por ejemplo, de 42 metros en el caso del maratón. Se recomienda, por tanto, añadir este factor de corrección a la medición total.
- Es obligatorio el uso de conos y señalización en el caso de que el trazado del recorrido no ocupe toda la calzada, para evitar que los atletas hagan una línea más corta en su carrera.
Para que un record sea homologado por la IAAF, el mismo debe haberse realizado sobre un circuito homologado y que cumpla, además, con las siguientes normas:
- El recorrido tiene que haber sido medido y validado por un juez de categoría A o B de la propia IAAF.
- Que el comienzo y final de la prueba no estén separados por más del 50% de la distancia total del circuito. Es decir, no valdría un circuito en línea recta. De esta forma se intenta igualar la presencia de curvas o desniveles del circuito.
- La diferencia de elevación entre la meta y la salida no puede ser superior a -1m por kilómetro. Es decir, para un maratón la meta no puede estar a una altura de más de 42 metros por debajo de la salida.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Por qué hay categorías por edades en las carreras y no para los que hayan dormido poco la noche anterior? Las circunstancias que nos hacen correr más o menos rápido no dependen siempre de la edad, por eso habría que buscar formas más imaginativas de clasificar a los corredores.
Apartaos porque viene una de las deportistas mas en forma del momento. Marta Esteban ha roto el crono en el Maratón de Valencia, siendo la primera clasificada española. Además, ha sido nombrada mejor atleta de noviembre por la RFEA. Hoy nos cuenta de dónde saca las energías.
¿A qué deporte se parece lo que practicamos los runners? Has oído hablar muchas veces del fondo y el medio fondo, pero ¿qué son realmente cada una de estas categorías? ¿Cuáles son las diferencias?
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
En la sección Mujeres Atletas de este mes conocemos a una de las mejores mujeres maratonianas de España, la atleta gallega, Alessandra Aguilar Olímpica en Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Es inevitable pensar que el maratón es una prueba de resistencia, cuando en realidad, es una prueba de velocidad. Velocidades más lentas que en los 100m lisos, por supuesto. Pero velocidad al fin y al cabo.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.