¿Qué quiere decir que una carrera está homologada?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
Muchas carreras, entre las ventajas que ofrecen, hablan de “recorrido homologado” como garantía de que la distancia que anuncian como oficial en su prueba es la que realmente harán los corredores. Hay situaciones en que esta homologación es importante, por ejemplo en pruebas que puntúen para un campeonato, o que permitan la clasificación por marca. Y también es importante en el caso de records del mundo.
En España, la RFEA indica que para homologar un circuito, éste tiene que cumplir con las normas de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). Ya vimos en otro artículo anterior cómo se realiza la medición de un recorrido para asegurar la fiabilidad de la misma. Pues bien, ¿qué normas hay que cumplir para conseguir la homologación del circuito y que la prueba tenga reconocimiento a la hora de certificar records o tiempos personales.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

Requisitos de la IAAF
Como normas generales, la IAAF define en su reglamentación los siguientes requisitos para homologar un circuito:
- Las carreras se realizarán en carreteras artificiales. Sin embargo, cuando el tráfico o circunstancias similares lo impidan, el recorrido, debidamente marcado, puede estar en un carril para bicicleta o sendero junto a la carretera, pero nunca en terreno blando tal como césped o similares. El comienzo y el final pueden estar dentro de una pista de atletismo.
- El inicio y final de una carrera debe estar marcado por una línea blanca de al menos 5 cm. de grosor.
- El circuito debe ser medido por el trazado más corto posible, lo que significa hacerlo por el lado interior más cercano a la acera en una curva, y unir dos curvas consecutivas con una línea recta desde su vértice.
- La medición del circuito se debe hacer con una bicicleta homologada para tal fin.
- El índice de error en la medición será inferior al 0,1% de la distancia de la carrera. Por ejemplo, de 42 metros en el caso del maratón. Se recomienda, por tanto, añadir este factor de corrección a la medición total.
- Es obligatorio el uso de conos y señalización en el caso de que el trazado del recorrido no ocupe toda la calzada, para evitar que los atletas hagan una línea más corta en su carrera.
Para que un record sea homologado por la IAAF, el mismo debe haberse realizado sobre un circuito homologado y que cumpla, además, con las siguientes normas:
- El recorrido tiene que haber sido medido y validado por un juez de categoría A o B de la propia IAAF.
- Que el comienzo y final de la prueba no estén separados por más del 50% de la distancia total del circuito. Es decir, no valdría un circuito en línea recta. De esta forma se intenta igualar la presencia de curvas o desniveles del circuito.
- La diferencia de elevación entre la meta y la salida no puede ser superior a -1m por kilómetro. Es decir, para un maratón la meta no puede estar a una altura de más de 42 metros por debajo de la salida.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Por qué hay categorías por edades en las carreras y no para los que hayan dormido poco la noche anterior? Las circunstancias que nos hacen correr más o menos rápido no dependen siempre de la edad, por eso habría que buscar formas más imaginativas de clasificar a los corredores.
Apartaos porque viene una de las deportistas mas en forma del momento. Marta Esteban ha roto el crono en el Maratón de Valencia, siendo la primera clasificada española. Además, ha sido nombrada mejor atleta de noviembre por la RFEA. Hoy nos cuenta de dónde saca las energías.
¿A qué deporte se parece lo que practicamos los runners? Has oído hablar muchas veces del fondo y el medio fondo, pero ¿qué son realmente cada una de estas categorías? ¿Cuáles son las diferencias?
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
En la sección Mujeres Atletas de este mes conocemos a una de las mejores mujeres maratonianas de España, la atleta gallega, Alessandra Aguilar Olímpica en Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Es inevitable pensar que el maratón es una prueba de resistencia, cuando en realidad, es una prueba de velocidad. Velocidades más lentas que en los 100m lisos, por supuesto. Pero velocidad al fin y al cabo.
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.