Carreras de medio fondo vs carreras de fondo
Por carreraspopulares.com

Pese a que no siempre somos conscientes de ello, o nos empeñamos en llamarle de otra manera, el deporte que practicamos, aunque de forma amateur, es el atletismo. De la misma manera que las normas del fútbol vienen revisadas por la FIFA, RFEF o similares, en el deporte que practicamos nosotros nos tenemos que regir por las normas de la IAAF y la RFEA en el ámbito nacional. Claro está, refiriéndonos siempre a algunas competiciones. Los organismos nacionales o internacionales no regulan, afortunadamente, nuestras tiradas ni entrenamientos. Tampoco se meten en cosas como la equipación necesaria para correr o en la técnica utilizada.
Pero sí es interesante descubrir qué disciplinas recogen los diferentes estamentos, en lo que respecta a la clasificación de las carreras. Es una discusión típica la de qué tipo de carreras se consideran de fondo y cuáles de medio fondo. En este caso, nos guiaremos por la definición de la IAAF que, evidentemente, es la que siguen el resto de federaciones nacionales.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Qué se considera carreras de medio fondo
Dejando de lado las carreras que la IAAF considera como “sprint” (100m, 200m y 400m), encontramos que las carreras de medio fondo comienzan en la distancia de 800 metros. En este caso, hablamos siempre de competiciones que se realizan en pista, lo cual asegura en todo caso una medición más precisa de la distancia y se aseguran las mismas condiciones para todos los participantes. Las disciplinas en pista tienen la limitación lógica en el número de participantes: cuando menor es la distancia, más difícil es asegurar que cada corredor hace el mismo número de metros que los demás. También son distancias de medio fondo el 1.500, los 3.000 metros y los 3.000 metros con obstáculos.
Estas distancias son más desconocidas para el corredor popular, que busca pruebas donde se prime más la resistencia que la velocidad. También son de acceso más difícil porque no todos tenemos acceso a pistas y porque la preparación de estas pruebas sería más diferente, con mayor exigencia en la realización de series y de ejercicios de fuerza. Por no hablar de que los márgenes de mejora son solo de segundos, algo que realmente tiene significado en la alta competición.
Cuáles son las carreras de fondo
Desde los 5.000 metros en adelante son consideradas pruebas de fondo para las competiciones oficiales. En nuestro caso, se podría decir que estas competiciones son las que nos gustan a los populares, porque nos permiten disfrutar del running de una forma más pausada y viendo nuestra evolución día a día. En el caso de las competiciones oficiales, los 5.000 y los 10.000 metros aún se corren en pista, aunque hay clasificaciones diferentes en el caso de las carreras en pista y en ruta. A partir del medio maratón ya estamos hablando de pruebas totalmente en ruta, a excepción de algunos finales en estadios.
Así pues, sí, el deporte que realizamos es atletismo. Aunque en realidad, si fuéramos más precisos, tendríamos que hablar de “atletismo de fondo”. Pero, ¿para qué molestarnos en buscar términos cuando podemos hablar de “running”?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Como último de los métodos de entrenamiento de la resistencia, David Calle nos habla del método de competición. Una forma muy útil de mejorar gracias al entrenamiento y además, un test para evaluar cómo estamos de cara a nuestro objetivo.
Apartaos porque viene una de las deportistas mas en forma del momento. Marta Esteban ha roto el crono en el Maratón de Valencia, siendo la primera clasificada española. Además, ha sido nombrada mejor atleta de noviembre por la RFEA. Hoy nos cuenta de dónde saca las energías.
Cada vez más se están popularizando los planes de entrenamiento para nuestros retos. Es importante tener una rutina, pero lo es más entender cómo funciona nuestro cuerpo y qué debemos hacer para asegurarnos de que está preparado para la competición. El entrenador David Calle nos da las claves.
¿Las cuestas son necesarias para entrenar, aunque nuestra competición no vaya a ser en un recorrido con pendientes? David Calle nos enseña que sí, y nos da consejos para sacar el máximo partido a estos entrenamientos.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico
La carrera más emblemática de Aragón firmó esta mañana una de esas jornadas que quedan para la historia. El MANN-FILTER Maratón de Zaragoza celebraba su decimoctavo cumpleaños, la mayoría de edad, y qué mejor manera de hacerlo que convirtiendo las calles de Zaragoza en una absoluta fiesta, con cerca de 8.000 participantes en total, récord absoluto de la prueba.