Ruth Beitia, medalla de plata en los Europeos de Belgrado
Por Carlos Domingo para carreraspopulares.com
“Esta medalla me sabe a medalla de plata, la que me he merecido”
Si hay una atleta que despierta simpatías tanto a amantes del atletismo de pista como al propio corredor popular esa es Ruth Beitia. La saltadora cántabra acaba de colgarse la que es su 15ª medalla internacional, 6ª si nos fijamos únicamente en europeos en pista cubierta. Números abrumadores se miren como se miren para la que es la mejor atleta de la historia de España.

Ruth Beitia inaugura el medallero español de los Europeos de Belgrado en pista cubierta al conseguir la plata con un salto de 1,94m.
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022
Tras el concurso que ha abierto el medallero para nuestra selección hemos tenido la opción de charlar con ella para conocer sus sensaciones. Sincera como siempre ha admitido que “ha ganado la mejor” refiriéndose a Airine Palsyte, lituana que ha ratificado su papel de favorita al superar el listón situado en 2,01. Esta marca supone una nueva mejor marca mundial del año para ella. Beitia ha admitido que se ha encontrado “muy bien, no hemos saltado todo lo que hubiéramos querido pero estoy muy contenta”. En referencia a las opciones que hubiese podido tener de luchar sobre esos 2,01 por el oro confiesa que “llevo muchos años detrás de esa marca aunque ya dije hace mucho tiempo que la vida me dio una segunda oportunidad y fuese cual fuese el resultado seguiría sumando”.
Si hablamos de táctica de saltos la capitana del equipo español ha decidido pasar la primera altura del listón fijada en 1,80 para empezar sobre 1,85. Superada ese listón a la primera ha pasado 1,89 para ya retomar hasta el final las alturas desde 1,92. “Es que una ya tiene una edad y no puedo hacer concursos maratonianos” decía entre risas. A parte de eso ha contado que llevaba arrastrando “problemas con el sartorio y no quería forzar”, un atleta conoce las reacciones de su cuerpo a la perfección y hay que saber adaptarse a cada campeonato como a cada momento de las pruebas.
Así de exultante se ha visto a la atleta más laureada del atletismo español. Una medalla de plata que se conservará en el Museo del Deporte de Santander, su ciudad, que guarda todos sus títulos porque, como a ella misma le gusta decir, “no puedo partirla al 50% con mi entrenador Ramón Torralbo ni con la afición y por eso quiero que todos puedan disfrutar de ellas en un lugar público”.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Siempre nos fijamos en las medallas pero hay muchos otros detalles que sobresalen en la escala de grises que es siempre el análisis de una competición tan importante como esta. Los 14 finalistas son la cifra más alta desde la edición de Birmingham en 2007.
Londres, una de las urbes más importantes del planeta será en pocos días la capital mundial del atletismo. Entre el 4 y el 13 de agosto tendrá lugar a orillas del Támesis la 16ª edición del Campeonato del Mundo de atletismo al aire libre, un evento que, aunque parezca increíble jamás ha tenido como sede la capital de Gran Bretaña.
Tal vez ‘paridad’ fue la palabra más utilizada en la rueda de prensa en la que se dio a conocer la lista de los 96 nombres de atletas que competirán en Berlín. Este Campeonato de Europa ya ha hecho historia por temas numéricos de participación global previa a la competición pero también es la lista en la que más mujeres figuran en la historia de nuestro país en este campeonato (44).
Después de cada gran competición llega el tiempo de recuperar las pulsaciones y poner en una balanza los momentos vividos. Resultados y datos cuantificables que hablan bien de un Campeonato del Mundo de Birmingham que ya es historia.
“He decidido que me voy de vacaciones por primera vez en mucho tiempo”, así de rotunda se ha mostrado Ruth Beitia pocos minutos después de caer eliminada en la que ha sido su sexta final mundialista.
Cuando se apagan los focos del estadio llega el turno de las valoraciones con números en la mano. Los datos no engañan y, como subrayaba Ramón Cid, seleccionador nacional de la RFEA, “si torturas los datos te dicen lo que tú quieras”
La primera jornada ha dejado las nueve primeras medallas. La etíope Genzebe Dibaba hizo buenas las previsiones y se colgó en los 3.000ml el tercer oro en discordia en la final que cerró una jornada inaugural corta pero intensa.
También te puede interesar
El Grup Atletismo Moixent prepara la gran fiesta del running: XXV VOLTA A PEU A MOIXENT el sábado 6 de agosto de 2022
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.
El sábado 2 de julio se celebra el III CROSS VILLA DE GAIBIEL (Castellón) sobre la distancia de 11km o la modalidad de marcha sobre la distancia de 7,5km
Mañana miércoles, ultimo día de inscripción para el 10K Godella del próximo sábado 2 de julio.
Las más vistas
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.