Ruth Beitia, medalla de plata en los Europeos de Belgrado
Por Carlos Domingo para carreraspopulares.com
“Esta medalla me sabe a medalla de plata, la que me he merecido”
Si hay una atleta que despierta simpatías tanto a amantes del atletismo de pista como al propio corredor popular esa es Ruth Beitia. La saltadora cántabra acaba de colgarse la que es su 15ª medalla internacional, 6ª si nos fijamos únicamente en europeos en pista cubierta. Números abrumadores se miren como se miren para la que es la mejor atleta de la historia de España.

Ruth Beitia inaugura el medallero español de los Europeos de Belgrado en pista cubierta al conseguir la plata con un salto de 1,94m.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
Tras el concurso que ha abierto el medallero para nuestra selección hemos tenido la opción de charlar con ella para conocer sus sensaciones. Sincera como siempre ha admitido que “ha ganado la mejor” refiriéndose a Airine Palsyte, lituana que ha ratificado su papel de favorita al superar el listón situado en 2,01. Esta marca supone una nueva mejor marca mundial del año para ella. Beitia ha admitido que se ha encontrado “muy bien, no hemos saltado todo lo que hubiéramos querido pero estoy muy contenta”. En referencia a las opciones que hubiese podido tener de luchar sobre esos 2,01 por el oro confiesa que “llevo muchos años detrás de esa marca aunque ya dije hace mucho tiempo que la vida me dio una segunda oportunidad y fuese cual fuese el resultado seguiría sumando”.
Si hablamos de táctica de saltos la capitana del equipo español ha decidido pasar la primera altura del listón fijada en 1,80 para empezar sobre 1,85. Superada ese listón a la primera ha pasado 1,89 para ya retomar hasta el final las alturas desde 1,92. “Es que una ya tiene una edad y no puedo hacer concursos maratonianos” decía entre risas. A parte de eso ha contado que llevaba arrastrando “problemas con el sartorio y no quería forzar”, un atleta conoce las reacciones de su cuerpo a la perfección y hay que saber adaptarse a cada campeonato como a cada momento de las pruebas.
Así de exultante se ha visto a la atleta más laureada del atletismo español. Una medalla de plata que se conservará en el Museo del Deporte de Santander, su ciudad, que guarda todos sus títulos porque, como a ella misma le gusta decir, “no puedo partirla al 50% con mi entrenador Ramón Torralbo ni con la afición y por eso quiero que todos puedan disfrutar de ellas en un lugar público”.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Siempre nos fijamos en las medallas pero hay muchos otros detalles que sobresalen en la escala de grises que es siempre el análisis de una competición tan importante como esta. Los 14 finalistas son la cifra más alta desde la edición de Birmingham en 2007.
Londres, una de las urbes más importantes del planeta será en pocos días la capital mundial del atletismo. Entre el 4 y el 13 de agosto tendrá lugar a orillas del Támesis la 16ª edición del Campeonato del Mundo de atletismo al aire libre, un evento que, aunque parezca increíble jamás ha tenido como sede la capital de Gran Bretaña.
Tal vez ‘paridad’ fue la palabra más utilizada en la rueda de prensa en la que se dio a conocer la lista de los 96 nombres de atletas que competirán en Berlín. Este Campeonato de Europa ya ha hecho historia por temas numéricos de participación global previa a la competición pero también es la lista en la que más mujeres figuran en la historia de nuestro país en este campeonato (44).
Después de cada gran competición llega el tiempo de recuperar las pulsaciones y poner en una balanza los momentos vividos. Resultados y datos cuantificables que hablan bien de un Campeonato del Mundo de Birmingham que ya es historia.
“He decidido que me voy de vacaciones por primera vez en mucho tiempo”, así de rotunda se ha mostrado Ruth Beitia pocos minutos después de caer eliminada en la que ha sido su sexta final mundialista.
Cuando se apagan los focos del estadio llega el turno de las valoraciones con números en la mano. Los datos no engañan y, como subrayaba Ramón Cid, seleccionador nacional de la RFEA, “si torturas los datos te dicen lo que tú quieras”
La primera jornada ha dejado las nueve primeras medallas. La etíope Genzebe Dibaba hizo buenas las previsiones y se colgó en los 3.000ml el tercer oro en discordia en la final que cerró una jornada inaugural corta pero intensa.
También te puede interesar
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
Las más vistas
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio