Si crees que correr se te ha ido de las manos, mira esto
Por carreraspopulares.com

Como corredores, la mayor parte del tiempo lo tenemos todo bajo control. Nos apuntamos a las carreras para las que estamos preparados, o que nos da tiempo a preparar. No nos obsesionamos demasiado con los tiempos o las distancias. Es decir, tenemos una relación “sana” con nuestra afición deportiva.
Pero hay ocasiones en las que se nos puede ir de las manos. Que nos apuntemos a demasiadas competiciones o que hagamos alguna locura como correr dos maratones muy seguidos. Lo mejor, como siempre decimos, es pedir consejo a un entrenador profesional. No es recomendable pasar ciertos límites, pero es cierto que a veces, como desafío personal o simplemente porque nos apetece, nos dejamos llevar.
En Estados Unidos han creado un Club (con representación en países como Japón, Brasil o Australia) para aquellos “locos del maratón”, en la que se han establecido diferentes categorías según su nivel de locura. Para acceder al Club de los “ Marathon Maniacs ” hay que demostrar haber corrido dos maratones en el tiempo de 16 días o 3 en 90 días. Quien ha cumplido estos requisitos se convierte en un miembro “bronce” del club. Sin embargo, las categorías se vuelven mucho más locas conforme vamos progresando:
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Nivel “Plata”: 3 maratones en 16 días, 6 en 6 meses consecutivos o 11 maratones en un año
Nivel “Oro”: 4 maratones en 37 días, 18 maratones en un año o 4 maratones en 4 diferentes estados (EEUU y Canadá) en 51 días.
Nivel “Iridium”: 4 maratones en 23 días, 25 en un año, dos maratones en 2 días o 9 en 9 estados diferentes en un año.
Nivel “Ruthenium”: 3 maratones en 3 días, 30 en un año, 4 en 9 días, 3 en 3 estados distintos en 10 días o 13 en diferentes estados en un año.
Nivel “Osmium”: 37 maratones en un año, 16 maratones en 16 diferentes estados en un año, 6 maratones en 16 días o 4 en 4 días.
Nivel “Palladium”: 44 maratones en un año, 20 maratones en 20 estados distintos en un año o 13 maratones en 79 días.
Nivel “Platinum”: 51 maratones en un año, 23 maratones en diferentes estados en un año, 28 en 183 días o 7 continentes en 7 días.
Nivel “Titanium”: 52 o más en un año, 30 en 30 estados en un año o 20 en países distintos en un año.
Una dificultad añadida es que se pide que sean competiciones oficiales, no carreras por tu cuenta. Toda una locura que sólo los más descerebrados podrían intentar. Aún así, el grupo anuncia que tiene más de 14.000 miembros en sus filas. Hay gente para todo, que se suele decir. Pero en este caso, parece que, definitivamente, se nos ha ido demasiado de las manos...
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Además de las diferentes carreras en nuestro país y en prácticamente cada capital del mundo, existen seis competiciones internacionales que destacan por ser grandes maratones internacionales
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Los entrenamientos largos de cara al maratón son una dura prueba para las piernas, pero también para tu cabeza. Aprovecha esas horas para entrenar también tu resistencia mental y, además, usa algunos trucos para que, de vez en cuando, se te pasen más rápidos.
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Está llamada a ser una de las grandes figuras del maratón español. Aunque debuta en la distancia en el Maratón de Sevilla (campeonato de España), sus recientes marcas la consagran como la atleta a seguir. Hoy nos cuenta qué desayuna para tener tanta energía.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
También te puede interesar
Conoce los programas especializados que forman a técnicos capaces de planificar, supervisar y guiar actividades adaptadas a distintos perfiles
Dirección personalizada y un hosting especializado son aspectos fundamentales que ayudan en la promoción del proyecto deportivo.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer