Sueños de Maratón
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
Anoche me desperté de un salto. Tenía el gemelo en tensión, al borde de la contractura. Sabes de qué hablo, ¿verdad? De repente tus músculos se han puesto en tensión durante la noche, hasta el punto de creer que te vas a lesionar. El gemelo suele ser el primero que salta. Te avisa, como si fuera el primero en llegar en una carrera que aún no ha empezado. Y al despertar hice dos cosas. La primera: apoyar el pie en el suelo para evitar la contracción del músculo y frotarlo para recuperar la circulación (nota mental: tengo que beber más agua esta semana). Y la segunda cosa que hice fue intentar recordar en qué estaba soñando. Semejante estado físico no podía ser espontáneo, ni fruto de la casualidad.
Sí, tenía que ser eso. El Maratón. Se ha colado en mis sueños. Y sé que no podré echarlo ya. Tampoco es que quiera. Es lunes. El lunes antes.
Dentro de una semana estos sueños tendrán una base real. La meta será historia. Una buena historia, espero. Atrás quedarán las doce semanas de entrenamientos, cientos de kilómetros en solitario o acompañado, las series, los estiramientos, los ejercicios de fuerza... He preparado a mi cuerpo para todo lo posible. Pero ¿y mi cabeza? ¿Está en su sitio, preparada para tomar la salida?
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Claro que cada kilómetro que he entrenado ha sido también entrenado por mi cabeza. Que en cada cuesta que he subido, cada curva que he tomado, mi cabeza ha estado ahí. Diciéndome: “vamos, que tú puedes”. Insuflando energía a mis piernas cuando estas no podían. Aunque con sus malos días también, diciendo “vámonos a casa” cuando no ha tenido ganas de más. Y lo que es más: siempre ha ganado la batalla. Cuando la cabeza ha dicho “vamos”, el cuerpo ha ido detrás. Cuando ha dicho “basta”, el cuerpo se ha parado, por mucha energía que tuvieran otros órganos.
Hoy, lunes, mi cabeza dice “maratón”. Pero dice algo más que aún no entiendo. ¿Estará diciendo “me preocupa el maratón”? ¿O “qué ganas tengo de que llegue el maratón”? Espero que en ningún caso sea “me da miedo el maratón”. En cualquier caso, esta noche ha estado pensando en ello. No sé si asustada o no, mi cabeza sabe que el domingo le espera una gran tarea por delante: acompañarme hasta la meta. O llevarme a rastras a ella. Sin ella no llego, eso lo sé. Tengo una semana para convencerla de que somos capaces.
¿Alguien sabe cómo se hace un tappering cerebral?
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
¿Cuándo debes hacerte el último masaje? ¿Cómo influye el sueño los días antes de correr 42 kilómetros? Seguro que la última semana antes de una prueba como esta te asaltan las dudas. Ramón Punzano, experimentado fisioterapeuta y osteópata, nos responde a algunas de estas importantes cuestiones.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Os acercamos aquí una aproximación a uno de los mayores debates: los estiramientos: cómo y cuándo. Basándose en varios estudios científicos, Rubén García nos expone diversas teorías y analiza este debate.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
También te puede interesar
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Cumplir con los propósitos de año nuevo runner está costando, ¿verdad? Y el frío tampoco invita a salir a correr. Si estás luchando por recoger piezas de tu maltrecha condición física, no te desesperes, no estás solo. Te vamos a ayudar con algunos consejos.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Las más vistas
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.