Sueños de Maratón
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Anoche me desperté de un salto. Tenía el gemelo en tensión, al borde de la contractura. Sabes de qué hablo, ¿verdad? De repente tus músculos se han puesto en tensión durante la noche, hasta el punto de creer que te vas a lesionar. El gemelo suele ser el primero que salta. Te avisa, como si fuera el primero en llegar en una carrera que aún no ha empezado. Y al despertar hice dos cosas. La primera: apoyar el pie en el suelo para evitar la contracción del músculo y frotarlo para recuperar la circulación (nota mental: tengo que beber más agua esta semana). Y la segunda cosa que hice fue intentar recordar en qué estaba soñando. Semejante estado físico no podía ser espontáneo, ni fruto de la casualidad.
Sí, tenía que ser eso. El Maratón. Se ha colado en mis sueños. Y sé que no podré echarlo ya. Tampoco es que quiera. Es lunes. El lunes antes.
Dentro de una semana estos sueños tendrán una base real. La meta será historia. Una buena historia, espero. Atrás quedarán las doce semanas de entrenamientos, cientos de kilómetros en solitario o acompañado, las series, los estiramientos, los ejercicios de fuerza... He preparado a mi cuerpo para todo lo posible. Pero ¿y mi cabeza? ¿Está en su sitio, preparada para tomar la salida?
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

Claro que cada kilómetro que he entrenado ha sido también entrenado por mi cabeza. Que en cada cuesta que he subido, cada curva que he tomado, mi cabeza ha estado ahí. Diciéndome: “vamos, que tú puedes”. Insuflando energía a mis piernas cuando estas no podían. Aunque con sus malos días también, diciendo “vámonos a casa” cuando no ha tenido ganas de más. Y lo que es más: siempre ha ganado la batalla. Cuando la cabeza ha dicho “vamos”, el cuerpo ha ido detrás. Cuando ha dicho “basta”, el cuerpo se ha parado, por mucha energía que tuvieran otros órganos.
Hoy, lunes, mi cabeza dice “maratón”. Pero dice algo más que aún no entiendo. ¿Estará diciendo “me preocupa el maratón”? ¿O “qué ganas tengo de que llegue el maratón”? Espero que en ningún caso sea “me da miedo el maratón”. En cualquier caso, esta noche ha estado pensando en ello. No sé si asustada o no, mi cabeza sabe que el domingo le espera una gran tarea por delante: acompañarme hasta la meta. O llevarme a rastras a ella. Sin ella no llego, eso lo sé. Tengo una semana para convencerla de que somos capaces.
¿Alguien sabe cómo se hace un tappering cerebral?
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
¿Cuándo debes hacerte el último masaje? ¿Cómo influye el sueño los días antes de correr 42 kilómetros? Seguro que la última semana antes de una prueba como esta te asaltan las dudas. Ramón Punzano, experimentado fisioterapeuta y osteópata, nos responde a algunas de estas importantes cuestiones.
Os acercamos aquí una aproximación a uno de los mayores debates: los estiramientos: cómo y cuándo. Basándose en varios estudios científicos, Rubén García nos expone diversas teorías y analiza este debate.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
También te puede interesar
¿Sufrir entrenando para disfrutar compitiendo o entrenar más ´tranqui´ y luego darlo todo en la carrera? Hay muchas formas de comportarse una vez nos ponemos las zapas. ¿Cuál es la tuya?
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
El 30 de septiembre llega una clásica del calendario popular de Madrid. La Fundación Española del Corazón (FEC) organiza la Carrera Popular del Corazón, toda una fiesta familiar del deporte que nos animará a ponernos las zapatillas deportivas y hacer un poco de actividad física para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.