Y después de entrenar, ¿qué cenamos?
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Dreamstime.com
Muchos de vosotros realizáis los entrenamientos a última hora de la tarde, después de trabajar, de estudiar o de vuestros compromisos diarios. Eso provoca que lleguéis a casa a horas casi intempestivas, con la hora de cenar encima. Y claro, tras el entrenamiento y después de haber corrido unos cuantos kilómetros y haberos esforzado, tenéis un hambre voraz. Pero debéis tener en cuenta que ya es tarde y os iréis a la cama en un par de horas como mucho.
¿Cómo debemos afrontar esa cena? Necesitamos recuperar y recargar nuestros depósitos correctamente, pero a la vez no debe ser una cena muy pesada. Aquí van algunos consejos para hacer algo más fácil la elección de vuestra cena post-entrene.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Freedigitalphotos
1- Un plato completo. Trata de comer un plato completo que contenga hidratos de carbono, proteínas y grasas saludables. En función del nivel de entrenamiento, puedes realizar la cena más o menos rica en hidratos de carbono, moderada en grasas y con proteínas de alta calidad. Ya sabes, si has entrenado mucho tiempo pero a bajo nivel, te vendrá mejor recargar hidratos. Si has hecho un entrenamiento de calidad o sesión de fuerza, las proteínas serán tus aliadas.
Os propongo algunos ejemplos completos y rápidos:
- Una ensalada de pasta que lleve taquitos de pavo.
- Pescado a la plancha con verduras y con una guarnición de arroz integral.
- Guisantes con huevo duro y champiñones.
2- El momento del postre. La cena no ha acabado hasta que te has comido el postre. También en ese momento debes pensar en poder elegir algo equilibrado, que te pueda aportar nutrientes pero sin que sea pesado. Lo ideal es que, como postre, elijas fruta o yogurt.
FreeDigitaPhotos.net
3- Que no se te olvide el agua. Bebe agua durante la cena para rehidratarte. Es fundamental.
4- Pon orden. La organización es importante. Si sabes que vas a llegar muy tarde de entrenar, anticípate y organízate. Puedes dejarte la cena preparada con anterioridad. Así, llegarás y simplemente le tendrás que dar el último toque. De esta manera ganarás tiempo.
5- Date algo de tiempo No os vayáis a la cama nada más cenar. Cuando te vayas a dormir aprovecha, por ejemplo, para dejarte las cosas del día siguiente preparadas. Así te irá bajando un poco esa cena.
Laura Jorge, Dietista-Nutricionista
Web: www.laurajorgenutricioncom
Twitter:@ljnutricion
Instagram:@ljnutricion
Facebook: Laura Jorge Nutrición
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
Con un poco de cabeza y voluntad, disfrutaremos de las celebraciones, pero sin pasarnos del todo. Se puede comer sin maltratar nuestro cuerpo.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
La alimentación (así como la hidratación) es muy importante para evitar los calambres durante y después del ejercicio. Nuestros expertos de Centro PRONAF nos cuentan los secretos para mantenerlos alejados de nuestro entrenamiento.
También te puede interesar
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
¿Beber en carrera te supone un problema? ¿Cada cuándo es recomendable hacerlo? Te ayudamos con este asunto dándote unos consejos sobre cómo y por qué beber mientras corremos.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.