Y después de entrenar, ¿qué cenamos?
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Dreamstime.com
Muchos de vosotros realizáis los entrenamientos a última hora de la tarde, después de trabajar, de estudiar o de vuestros compromisos diarios. Eso provoca que lleguéis a casa a horas casi intempestivas, con la hora de cenar encima. Y claro, tras el entrenamiento y después de haber corrido unos cuantos kilómetros y haberos esforzado, tenéis un hambre voraz. Pero debéis tener en cuenta que ya es tarde y os iréis a la cama en un par de horas como mucho.
¿Cómo debemos afrontar esa cena? Necesitamos recuperar y recargar nuestros depósitos correctamente, pero a la vez no debe ser una cena muy pesada. Aquí van algunos consejos para hacer algo más fácil la elección de vuestra cena post-entrene.
Freedigitalphotos
1- Un plato completo. Trata de comer un plato completo que contenga hidratos de carbono, proteínas y grasas saludables. En función del nivel de entrenamiento, puedes realizar la cena más o menos rica en hidratos de carbono, moderada en grasas y con proteínas de alta calidad. Ya sabes, si has entrenado mucho tiempo pero a bajo nivel, te vendrá mejor recargar hidratos. Si has hecho un entrenamiento de calidad o sesión de fuerza, las proteínas serán tus aliadas.
Os propongo algunos ejemplos completos y rápidos:
- Una ensalada de pasta que lleve taquitos de pavo.
- Pescado a la plancha con verduras y con una guarnición de arroz integral.
- Guisantes con huevo duro y champiñones.
2- El momento del postre. La cena no ha acabado hasta que te has comido el postre. También en ese momento debes pensar en poder elegir algo equilibrado, que te pueda aportar nutrientes pero sin que sea pesado. Lo ideal es que, como postre, elijas fruta o yogurt.
FreeDigitaPhotos.net
3- Que no se te olvide el agua. Bebe agua durante la cena para rehidratarte. Es fundamental.
4- Pon orden. La organización es importante. Si sabes que vas a llegar muy tarde de entrenar, anticípate y organízate. Puedes dejarte la cena preparada con anterioridad. Así, llegarás y simplemente le tendrás que dar el último toque. De esta manera ganarás tiempo.
5- Date algo de tiempo No os vayáis a la cama nada más cenar. Cuando te vayas a dormir aprovecha, por ejemplo, para dejarte las cosas del día siguiente preparadas. Así te irá bajando un poco esa cena.
Laura Jorge, Dietista-Nutricionista
Web: www.laurajorgenutricioncom
Twitter:@ljnutricion
Instagram:@ljnutricion
Facebook: Laura Jorge Nutrición
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
Con un poco de cabeza y voluntad, disfrutaremos de las celebraciones, pero sin pasarnos del todo. Se puede comer sin maltratar nuestro cuerpo.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
La alimentación (así como la hidratación) es muy importante para evitar los calambres durante y después del ejercicio. Nuestros expertos de Centro PRONAF nos cuentan los secretos para mantenerlos alejados de nuestro entrenamiento.
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.