Y tú, ¿para qué corres?
Por David Roncero para carreraspopulares.com

Es importante tener claro para qué corres
Todos los comportamientos que desarrollamos en nuestra vida tienen un fin. ¡Ojo! No hablo de que tengan una razón sino un objetivo, un punto que deseamos alcanzar con esos comportamientos.
Preguntarnos por qué hacemos algo, nos lleva a responder las razones que nos llevaron a emprender esa acción, sin embargo, esas razones pueden desaparecer y hacer que enemigos como la pereza y la apatía se adueñen de nosotros a la hora de salir a entrenar. Imaginemos que vamos al médico, y nos recomienda correr al menos tres días a la semana porque es un ejercicio saludable. Podemos verlo como que la razón para salir a correr es que el médico nos lo ha recomendado. A primera vista, parece una motivación muy endeble.
Ese mismo caso podemos verlo por el lado de qué obtengo cuando salgo a correr, es decir, la recompensa a mi esfuerzo. En el caso de que correr es saludable, me lo haya recomendado el médico o no, el beneficio es salud. ¡Cómo no voy a estar motivado para salir a correr cuando el beneficio es estar más sano! Si cuando siento pereza, pienso que tras el esfuerzo de cambiarme de ropa, calzarme las zapatillas y salir a correr en plena ciclogénesis explosiva, mi recompensa es salud, la pereza y la apatía podrá verse debilitada.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Las quedadas de corredores solidarios son una motivación extra
Motivación solidaria
El para qué como motivación, también funciona con beneficios más complejos y profundos. Existen gran cantidad de proyectos solidarios cuya motivación es convertir cada zancada en algo que tenga una repercusión social: ayuda a los más desfavorecidos, niños y adultos con enfermedades poco comunes, asociaciones contra el cáncer y un largo etcétera. ¿Qué mayor motivación puede existir que hacer algo para ayudar a los demás? El fin último de estos corredores es que otros saquen un beneficio de su sacrificio, y además, si como es previsible en estos corredores, la solidaridad es uno de los valores, doble motivación.
Por poner un ejemplo cercano, hace un tiempo que dejé de sentirme motivado por el asfalto y me pasé al trail y al ultrafondo. El asfalto no me ofrece ningún atractivo más allá de correr, sin embargo, desde que colaboro como miembro del equipo Drinking Runners, en su iniciativa #KmsXalimentos, ir a carreras de asfalto, desde los 10 kilómetros hasta el maratón, se me hace divertido y gratificante. No se trata de correr para cruzar la meta, se trata de correr para aportar un kilo de alimento por cada kilómetro que el equipo recorre.
El para qué es eso que conseguimos después de cada entrenamiento, es eso que sentimos que ganamos cada vez que cruzamos la línea de meta. En mi carrera como profesional del desarrollo personal, he conocido muchas personas que corren y sus “para qués” iban desde el “quiero conseguir superarme cada día”, de deportistas con buena proyección en el atletismo popular, hasta el “salir a correr me hace sentir que avanzo en al menos un aspecto de mi vida” de personas en situación de desempleo.
Me gustaría dejar estas preguntas a modo de reflexión: ¿qué es eso que te motiva a salir a entrenar cada día? ¿Qué beneficio se esconde tras cada línea de meta cruzada? ¿Qué hay más allá de correr que cambia en tu interior en cada zancada?
No te quedes en por qué haces las cosas, busca el para qué de hacerlas y tendrás una fuente inagotable de motivación.
David Roncero Domínguez, Profesional en Desarrollo Personal
www.davidroncero.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Algunas cervezas tiene muchas de las propiedades que un deportista necesita cuando acaba su actividad física. Conoce alguna de ellas.
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
Runner: no te pases con ciertas cosas si quieres que tu vida deportiva sea larga y provechosa. Pasarte de la raya puede hacer que te canses de correr o que tu cuerpo no responda igual a los esfuerzos. Ya sabes: moderación ante todo.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.