5 razones por las que entrenar tu velocidad (y 1 por la que no)
Por carreraspopulares.com

No es lo más importante para cualquiera de nosotros cuando empezamos a correr, pero sí es algo que nos empezaremos a plantear, tarde o temprano. Hay muchas formas de entrenar la velocidad, y de prepararnos para poder estar más tiempo corriendo a ritmos altos. Es normal, cuando empezamos a correr, que tardemos 6 ó 7 minutos en recorrer cada kilómetro, a veces algo más. Y lo más probable es que nos dé igual. Poco a poco veremos que nuestro ritmo aumenta, a veces sin hacer nada especial. Pero de repente un día nos ponemos el objetivo de tardar menos de una hora en un 10K. Puede que lo consigamos o no. Pero pase lo que pase, ya estaremos buscando una mejora en los ritmos. ¿Por qué es bueno que nos planteemos entrenar buscando bajar nuestros tiempos?
1. Es un objetivo que mantendrá nuestra motivación alta. Nada como tener objetivos para hacer que tengamos más motivos para salir a correr. Un plan de entrenamiento que nos marque qué tipo de entrenamientos tenemos que hacer cada día nos ayudará a manejar nuestro tiempo de otra manera, generando una razón para no quedarnos en casa cada día.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

2. Hará nuestro entrenamiento más variado. No hace falta que nos pongamos a entrenar como profesionales. El simple hecho de alternar tiradas a ritmo constante con series, cuestas o fartlek es suficiente para quitar la monotonía de nuestra rutina. Un entrenamiento variado contribuye, no solo a hacer de nosotros corredores más completos, sino que también nos da motivación para seguir corriendo.
3. Menos lesiones.El entrenamiento a ritmos más altos de los habituales hace que nuestros músculos y tendones estén más fuertes. Esto hace que soporten mejor el esfuerzo y nos ayudará a que seamos más resistentes a lesiones. Una musculatura fuerte significa mejor sujeción de las articulaciones y nos puede proteger, por ejemplo, de que nuestras rodillas soporten demasiada presión en la carrera.
4. Conocerás mejor tu cuerpo. Prestarás más atención a aspectos como técnica de carrera. Para volvernos más rápidos necesitamos aumentar la amplitud de zancada mediante una mejor técnica de carrera. O aumentar la frecuencia de carrera, lo cual también nos hará recorrer más distancia en menos tiempo. O, lo más habitual, las dos cosas al mismo tiempo. En cualquier caso, es interesante, a medida que corremos más rápido, que tomemos conciencia de la importancia de la ejecución de la carrera en nuestro rendimiento.
5. Podrás medir tus progresos. La mejor forma de saber si estás mejorando cada día es comparándote con tus propias marcas. Si este año eres capaz de correr en menos tiempo una misma carrera, quiere decir que has hecho mejor las cosas o que, al menos, estás progresando. Hay más cosas a tener en cuenta, pero una mejora en los tiempos seguro que va asociada a una mejora como runner.
Pero hay una razón por la que no deberías empezar a entrenar tu velocidad. Y tiene que ver con tus expectativas. Si empiezas a entrenar mejor, vas a conseguir mejores marcas seguro. Pero llegará un momento en el que dejes de mejorar. Todos tenemos un límite y ese día en que no hagamos mejores marcas puede ser cualquiera. No empieces a entrenar tu velocidad si no tienes claro que en algún momento dejarás de mejorar. No es bueno obsesionarse y si quieres ponerte un objetivo para mejorar, hazlo. Pero siempre con cabeza para no convertirlo en una fuente de frustraciones.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Si queremos mejorar, todo el mundo nos recomienda hacer cuestas y/o escaleras. ¿Son ejercicios equivalentes? ¿Para qué vale cada uno de estos tipos de entrenamiento?
Este síndrome, muy frecuente en corredores, corresponde a una tendinopatía del músculo Tensor de la Fascia Lata; situado en la zona lateral del muslo, llegando su inserción a la meseta tibial.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Hay muchas formase entrenar la intensidad necesaria para mejorar el rendimiento del corredor. Una modalidad de entrenamiento es el fartlek, que Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
También te puede interesar
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Las más vistas
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer