Los beneficios de correr son incuestionables y hoy en día el fenómeno “running” crece cada día motivando y sacando del sedentarismo a miles de personas. Pero desafortunadamente, pocas personas son conscientes de los riesgos y problemas que puede acarrear esta actividad deportiva hasta que sufren las consecuencias y caen lesionadas, la media del riesgo anual de lesiones para un corredor popular está en el 50%, es decir, uno de cada dos corredores se lesiona durante el año, demoledor.
La mayor parte de las lesiones afectan a las extremidades inferiores, cebándose especialmente con las rodillas, aunque raro es el corredor que no sufre también de dolor de espalda.
¿Por qué relacionar lesiones y la práctica de Pilates?, principalmente porque lo que más preocupa a cualquier corredor popular o profesional, por encima de cualquier otra cosa, es lesionarse y el Pilates es la actividad perfecta para prevenir y rehabilitar muchas de estas lesiones.
Fortalecer, flexibilizar y mejorar la movilidad son claves para compensar el restringido uso articular que realizamos cuando corremos. Puedes pensar que estirando un poco después de cada entrenamiento te ayudará a prevenir y recuperarte, pero cada día este tema está más en entredicho, mientras que los beneficios del movimiento consciente y el trabajo de amplitud articular se muestran como el complemento perfecto para el corredor.
El método Pilates se presenta por tanto como una actividad de compensación ideal para el corredor proporcionando un amplio abanico de ejercicios en una misma sesión que permiten trabajar distintos objetivos de manera simultánea: lograr un mayor equilibrio muscular, aumento del rango articular efectivo, una mejor relación fuerza-flexibilidad, mayor consciencia corporal, mejora de la postura... Todo esto con una alta transferencia al gesto de carrera cuando se aplica adecuadamente.
Pero Pilates no solo te ayudará a prevenir lesiones, en futuros artículos veremos cómo puede ayudarte para obtener un mejor rendimiento, analizando más en profundidad como impacta en cada elemento responsable del gesto de la carrera (tobillos, rodillas, cadera...)
[ Plenum Pilates ] es un centro de Pilates con maquinas en Majadahonda, Madrid.
El sedentarismo se ha convertido en uno de los grandes males de la sociedad actual para vencerlo y prevenir sus nefastas consecuencias, los especialistas recomiendan practicar actividad física.
Los vendajes funcionales son una buena opción terapeútica que ofrece de manera instantánea una acción positiva para el alivio sintomático de ciertas lesiones. El podólogo Rubén Sánchez nos explica por qué.
Acabarás tan cansado que solo pensarás en tumbarte en el sofá. Si tienes en cuenta unas cuantas pautas tras correr un maratón, tu cuerpo lo tendrá mucho más fácil. Sigue estos consejos que nos trae Ramón Punzano.
El ejercicio genera sustancias neurotróficas, que son responsables de crear nuevas sinapsis y neuronas.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
Lo habrás oído mil veces, pero si aún no sabes lo que es y, sobre todo, las implicaciones que tiene en nuestro rendimiento, David Calle te responde a las dudas sobre el consumo máximo de oxígeno en deportistas.