¿Cómo conseguir que tu empresa fomente el running?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
Ahora que el running está en boca de todos, y que parece que todos estamos de acuerdo en que es importante que se apueste y se fomente el deporte, son muchos los departamentos de recursos humanos los que se acercan a investigar cuál es la mejor forma de hacer que sus empleados corran o, por lo menos, de apoyar a aquellos que ya lo hacen. Afortunadamente, cada vez hay más fórmulas para que el running entre por la puerta grande en la empresa. Muchas veces no es necesario un gran desembolso, solamente basta con tener ganas de hacer las cosas bien.
Ayudar en el entrenamiento de los empleados
Una de las fórmulas más extendidas en facilitar que los empleados que quieran correr dispongan de facilidades para combinar esos entrenamientos con su trabajo. Por ejemplo, unas duchas y unos vestuarios en las oficinas pueden hacer que muchos decidan aprovechar el tiempo del almuerzo para salir a trotar juntos.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Correr en compañía de los compañeros (o jefes) es una excelente forma de fomentar, además, la cohesión entre los equipos de trabajo. Los compañeros y compañeras se conocerán mejor, se apoyarán y se podrán relacionar en entornos no estrictamente laborales. Hay empresas que incluso promueven que ciertas reuniones semanales se hagan al aire libre, paseando por jardines o parques cercanos al centro de trabajo.
Las empresas más preocupadas por el bienestar de los empleados les ofrecen la posibilidad de contar con entrenadores personales que visitan las oficinas varias veces al mes y que dirigen entrenamientos en grupo. Otras veces este entrenamiento se ofrece de forma personalizada, para que cada empleado tenga un plan de entrenamiento adaptado a sus capacidades, desde los que están empezando a los que van a por su enésima maratón.
Patrocinio u organización de carreras
Otra forma de relacionar el nombre de la empresa con el mundo del running es recurrir al patrocinio de ciertas carreras, bien que se celebren en el entorno de la empresa o cuya relevancia haga que la marca sea vista por mucha gente. Si los empleados ven que su empresa se relaciona con el deporte y que apoya estas iniciativas, sentirán más orgullo de pertenecer a la empresa y se pondrán con alegría los colores corporativos en sus carreras.
Organizar una carrera para empleados y familiares es una excelente forma también de fomentar el deporte. Además, se trata de una actividad de teambuilding para todos los públicos y una excusa perfecta para pasar un día todos juntos.
Iniciativas solidarias
Otras veces, el recurso es doblemente de agradecer. Hay empresas que financian iniciativas solidarias, apoyando retos que recogen fondos para los más necesitados. A veces son los propios empleados los que corren para apoyar o dar visibilidad a una causa y tener el apoyo de su empresa es vital para sacar la iniciativa adelante. Una empresa que fomenta el deporte y la solidaridad es un buen lugar para trabajar.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Muy pocos son los elegidos para bajar de las 3 horas en maratón. ¿Cuál es el secreto para poder acercarnos a una marca mítica para los corredores populares?
Si correr un maratón es algo excepcional, la semana de después de hacerlo no puede ser una semana más. ¿Cómo nos planificamos, qué cosas hay que hacer la semana después de haber completado la distancia reina?
¿Estás pensando apuntarte a un grupo de entrenamiento o lo has hecho ya? Prepárate para el primer día de muchos entrenamientos en la mejor compañía. Y prepárate para sacar el máximo a tu experiencia.
Dar el salto de los 10 a los 21 da un poco de vértigo. Hay que tener cuidado con no hacerlo a lo loco y cuando no estamos preparados. Por eso, hay que elegir muy bien en qué momento de nuestra carrera lo hacemos.
Entrenar un maratón puede hacerse largo. Y es un proceso por el que pasarás por diferentes fases. No desesperes, son fases cortas y generalmente se superan. Sólo tienes que aprender a reconocerlas.
A los runners nos salen, de vez en cuando, un angelito y un demonio en los hombros, que nos quieren llevar por el buen -o mal- camino en nuestros entrenamientos y carreras. ¿A ti también?
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.