Cómo no odiar entrenar en verano
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com
¡Llegó el verano! Los días son más largos, llegan las vacaciones... aunque teóricamente disponemos de más tiempo para practicar deporte, también llegan las temperaturas altas, el trasnochar, horarios de comida alterados... La pregunta es: y tú, ¿cómo lo haces?
¿Eres de los corredores que no lo llevan tan mal o de los que cuelgan las zapatillas hasta la vuelta de las vacaciones? En cualquier caso, todos debemos modificar los entrenamientos en verano. Es un buen momento para practicar otros deportes y plantearnos un descanso en el running de, al menos, dos semanas. Pero si tus obligaciones deportivas no te permiten ese descanso o, simplemente, no quieres parar de correr, hoy te vamos a dar unos consejos:
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

- Evita las horas de más calor del día. Puedes madrugar y aprovechar así la brisa de la mañana y luego recuperar con una buena siesta. o bien hacerlo a última hora de la tarde-noche, cuando hayan bajado las temperaturas.
- Hidratación. ¡Mira que somos pesados con este tema! Pues en verano, más todavía. Recuerda: no sólo agua. No olvides los electrolitos y las sales. Ahora más que nunca, bebe antes, durante y después.
- Complementos. Una gorra que nos proteja del sol (puedes llevarla mojada o incluso colocar un cubito de hielo que irá derritiéndose poco a poco y estarás refrigerado más tiempo). Unas buenas gafas de sol para proteger tu vista. Crema solar para no descuidar la piel. Ahora incluso las venden específicas para practicar deporte, siendo más resistentes al sudor y con buen filtro solar.
- Ropa adecuada. Preferiblemente, de colores claros, transpirable y holgada.
- Programa el recorrido. Elige lugares con grandes árboles o zonas con buena sombra. Sería importante que tuviera fuentes. En caso contrario, lleva encima una botella o una mochila camelback.
- Humedad. Puede ser tan peligrosa como el calor, sobre todo cuando no estamos acostumbrados. La humedad dificulta la capacidad del cuerpo para refrigerarse mediante el sudor. Aclimátate un par de días al llegar a tu destino antes de comenzar a entrenar.
- Baja la intensidad y el tiempo de los entrenos. Si los compromisos deportivos no te lo permiten, es una buena época para disfrutar corriendo sin prisa.
Como siempre decimos, es importante escuchas al cuerpo. Sé sensato y, al menor signo de alarma (mareo, dolor de cabeza, visión doble, sed, calambres...), cesa el entrenamiento progresivamente, busca un lugar fresco e hidrátate. A nosotros nos encanta descubrir rincones por todo el planeta a golpe de zapatilla, recorrer ciudades, caminos y sí, también nos gusta correr por la playa. Correr por la arena de la playa no es bueno, por lo que te recomendamos que, si decides hacerlo, debes ser consciente de que es peligroso y puede ser lesivo. Intenta hacerlo por la arena mojada, sin inclinación, con las zapatillas puestas y no abuses corriendo por la orilla. Pero eso sí, cuando lo hagas, ¡disfruta!
¡FELIZ VERANO!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Pequeños gestos y hábitos que, si los evitamos, nos pueden ayudar a mantener las lesiones a raya.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
¿Tienes una playa cerca? Pues entonces tienes una muy buena sesión de entrenamiento. No solo para correr, sino para hacer técnica o potenciar algo tu fuerza, te vendrá bien la arena. Eso sí, ten algunas precauciones para que todo vaya bien.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.