¿Correr? Ni para coger el autobús
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Correr es muy beneficioso para muchos momentos de tu vida diaria
Es una frase muy escuchada por los que corremos. Pero la suelen pronunciar los que no lo hacen. Es el típico comentario pretendidamente jocoso con el que quieren presumir de que no hacen deporte y no corren “ni para coger el autobús”. Me lo han dicho tantas veces, que he perdido la cuenta. Y siempre lo escucho pienso que a mí me no me gustaría alardear de algo así. De hecho, poder estar en forma y acostumbrado a correr es algo positivo, no sólo por la salud, sino por lo bien que nos puede venir en situaciones cotidianas como, por ejemplo, no perder el autobús sin asfixiarme en el intento.
Así que vamos a hacer una lista de algunas de esas actividades del día a día o situaciones menos comunes en las que correr, y poder hacerlo en condiciones por estar entrenado, pueden venirnos bien e, incluso, salvarnos la vida. Alguno seguro que me acusará de demagógico en este punto, pero, me encanta defender lo bueno que es correr, jeje.
Coger el autobús (o el metro)
Es la más habitual. Aunque en realidad se puede aplicar a otras situaciones que no tienen que ver con el transporte público y que implican llegar tarde a algún sitio. Y es algo que todos los que hemos empezado a correr en serio ya en una edad adulta hemos notado. Antes, cuando llegaba a la parada y el autobús estaba a punto de irse (o al andén del metro), hacía el intento de correr, pero mis piernas no estaban muy por la labor y mi corazón me recordaba que con ese estado de forma tan lamentable poco podía hacer.
Al final, optaba por resignarme y esperar al siguiente autobús, por no acabar la carrera (que en la mayoría de los casos concluía en fracaso) resoplando, doblándome sobre mí mismo y con dolor de piernas. Pero ahora, cuando me enfrento a esa situación, lanzarme a correr no suele suponer un problema. Es algo que hago a menudo y me cuesta realmente poco coger velocidad para hacer un pequeño ‘sprint’. Aunque ¡hay que tener cuidado! No queremos lesionarnos por una carrera inoportuna para no llegar tarde al trabajo.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Correr habitualmente hace que estés en forma en todo momento
Subir las escaleras para llegar casa
Los que viven en un edificio sin ascensor, lo tienen que hacer siempre, corran o no. Pero los que tienen ascensor, rara vez suben por las escaleras. Pero, ¿qué ocurre si un día se avería? ¿Y si la reparación lleva varias jornadas? Entonces no queda más remedio que subir "a patita". Los que estamos bien entrenados, sobre todo si en nuestros entrenos metemos trabajo de cuestas y escaleras (muy recomendable) no sufrimos tanto si tenemos que alcanzar el tercer, cuarto u octavo piso. El resto seguro que lanzará varios exabruptos internamente cada vez que avanza un escalón, o tendrá que parar a respirar en cada descansillo (qué nombre tan apropiado, por cierto).
Jugar con los niños
Los que tenéis niños pequeños sabéis que uno de las actividades más intensas y que más energía requieren es estar a su cargo y jugar con ellos. Corretean de un lado a otro. Te pedirán que sigas su ritmo, que juegues con ellos al fútbol y que no te canses. Un corredor en forma podrá aguantar mejor ese ajetreo y el esfuerzo que supone. Y si eres corredor, cuidado si consigues transmitir al niño tu pasíon por correr. Si el niño ya está algo crecido y entrena en condiciones y de forma adecuada, seguramente te resulte dificil seguirle en carreras o entrenos cortos.
Huir de una situación de peligro
Sí, ya sé que esto puede parecer un poco traído con pinzas al argumento principal. Y que no tiene por qué ocurrirnos nada raro o vernos en una situación peligrosa. Pero, ¿y si ocurre? Pues entonces, lo más normal es que intentemos huir, y correr. Es algo natural. Es uno nuestros mecanismos de defensa ancestrales. Un incendio, una estampida de gente por algún incidente, un coche que no respeta un semáforo... las situaciones pueden ser muchas y variadas. Unas buenas y entrenadas piernas pueden ayudarnos a alejarnos rápido de la situación y evitar problemas. No estar acostumbrado a correr puede dejarnos rezagados, o hacernos sufrir mucho más de lo deseado.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cuando una persona sufre un infarto, el ejercicio físico es la mejor ´píldora´ que puede tomar para volver a llevar una vida normal.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Un historial detallado y un examen pueden revelar el riesgo de un adolescente de muerte repentina, según los expertos. Fco. Gilo nos habla en este artículo de este asunto, de los peligros del sedentarismo y de los riesgos de excederse cuando se empieza a hacer ejercicio.
¿Corres escuchando música? ¿O eres de los que detesta llevar auriculares y prefiere correr al ritmo de los sonidos del entorno y de tu respiración? Hay muchos estudios científicos sobre si la música ayuda a mejorar el rendimiento. Pero dejándolos a un lado, nuestro colaborador Mario Trota se centra hoy en los debates y argumentos que este tema genera entre los corredores populares. Seguro que cada uno tiene su propia opinión.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
3 de cada 4 deportistas padecerán arritmias. Pero que nadie se asuste, casi siempre son benignas y no requieren tratamiento. Aún así, hemos de tener en cuenta sus síntomas para poder descartar complicaciones. Aquí te lo explican desde Nisa Salud Deportiva.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares