Y tras entrenar, ¿ducha fría o ducha caliente?
Por carreraspopulares.com

El entrenamiento termina. Lo has dado todo y el cansancio se nota en el cuerpo. Tienes ganas de esa ducha reconfortante y placentera, pero, ¿cómo conseguimos el mejor efecto en nuestros músculos?¿como consigues reconfortarte más, con agua fría o con agua caliente?
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende. En general, el agua fría vendrá bien, y una ducha de agua muy caliente tras un ejercicio intenso puede tener alguna contraindicación, pero tampoco se trata de sufrir si ya has entrenado duro. Te explicamos las ventajas e inconvenientes según la temperatura del agua:
Agua fría:
En primer lugar, el frío es un buen elemento antiinflamatorio que actuará en nuestros músculos tras una sesión de running. Punto a favor. Pero hay más: El agua fría activa la circulación de la sangre. Cuando el cuerpo pierde temperatura busca mecanismos para calentarse. Lo primero que hace es acelerar las pulsaciones y la respiración -seguro que lo has notado alguna vez-, aumentando así la circulación sanguínea y el retorno venoso. Esto hace que se eliminen toxinas de la sangre.
Pero además, nuestro sistema linfático se estimula, se consumen más calorías -ya que nuestro cuerpo se pone a trabajar para recuperar la temperatura normal- e incluso nos espabila y aumenta nuestra tolerancia al estrés. No es un efecto inmediato, sino que nuestro cuerpo se va acostumbrando a situaciones hostiles.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Vayamos ahora con el agua caliente:
En general, nos relajará más y nos hará sentir bien, pero cuidado. Por una parte, un exceso de calor en la ducha puede que nos baje algo la tensión. Se trata de un elemento vasodilatador, con lo que hace fluir la sangre y calor a la dermis, pero no es tan eficiente limpiando esas toxinas de las que hablábamos anteriormente. Una ducha muy caliente tras un esfuerzo muy intenso no es del todo aconsejable
Y, ¿qué conclusión sacamos? Pues, en un mundo ideal, deberías ducharte con agua templada y activar un buen chorro el agua fría en las extremidades de manera intermitente, porque le vendrá bien a tus músculos. Es lo que se llama ducha escocesa .
Pero debes tener en cuenta determinadas situaciones. Por ejemplo si es de noche o es por la mañana -por si buscas más relax o espabilarte-, la época del año y la temperatura o el tipo de entrenamiento que has hecho. Estamos seguros de que, tras un entrenamiento de esos en los que te comes los kilómetros, serías capaz de cualquier cosa, pero...¡hazlo siempre con cabeza!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
Hay días en los que salir a correr me da mucha pereza. Muchísima. A veces me ocurre durante una semana completa. ¿Cuál es el debate interno entre mi “yo corredor” y mi “yo perezoso en esos momentos?
Calor extremo o frío intenso: tu cuerpo se resiente. Cuando las temperaturas son muy altas o muy bajas, el rendimiento deportivo no es el mismo. Aún así, podemos adaptar nuestro cuerpo y tratar de buscar la mejor manera de rendir en estas condiciones.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Vas más rápido porque te impulsa. El aire no te frena y puedes llevar un ritmo constante. Pero, puede que acortes el braceo y la zancada de manera inconsciente. Son algunos de los pros y contras de correr en cinta. Aunque aún hay más.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor