El Mundial de Medio Maratón en 21 preguntas
Por carreraspopulares.com
Llega el Mundial de Fútbol y el planeta se paraliza. Nos guste más o menos, es un espectáculo global y casi nos lo sabemos todo acerca del evento. Los medios centran su atención y los espectadores le dedican horas y horas a ver los partidos y los resúmenes.
El pasado 26 de marzo se disputó el Mundial de Medio Maratón. Sabemos que muchos de vosotros lo seguisteis con interés. Pero, en general, fue una competición que pasó desapercibida. No hubo cobertura televisiva que se pudiera ver en nuestro país. Quien más quien menos, se las ingenió por internet para poder verlo.
Para cumplir nuestro cometido y manteneros algo más informados acerca del evento, aquí una explicación del mismo en 21 preguntas (¡no podía ser otro número!):
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
1.- ¿Mundial? Pero, ¿dónde se disputó? El Mundial se corrió en Cardiff, en el seno de la Universidad. Se disputa en una única jornada.
2.- Y, ¿quién corrió? Solo los atletas que habían conseguido la mínima previamente podían disputar el Campeonato del Mundo.
3.- Pero había muchos más atletas, ¿verdad? Efectivamente, la carrera también está abierta a los atletas populares, que salen junto con los atletas de élite masculinos. Aunque el único lugar donde les ven es ahí, ya que el nivel es tan alto que en solo unos segundos la élite ya está destacada muchos metros por delante.
4.- Y, ¿quién ganó? Geoffrey Kipsang Kamworor (KEN) fue el ganador en hombres con un tiempo de 59:10. En mujeres, ganó Peres Jechirchir, también de Kenya, con 1:07:31.
5.- O sea, que Kenya arrasó. Efectivamente, las primeras posiciones fueron copadas por los corredores kenyatas. Cinco de los sies puestos del podio fueron para ellos. Solo Mo Farah (británico) pudo subir al cajón en tercera posición masculina tras un épico sprint final para conseguir esa plaza.
6.- ¿Y se compite también por equipos? Efectivamente. En hombres, Kenya fue el país ganador, Etiopía segundo y Eritrea tercero. En chicas, también ganó Kenya, Etiopía también fue plata y Japón consiguió el bronce.
7.- Y la representación española, ¿cómo quedó? España envió a un único representante en categoría masculina y a cuatro en categoría femenina. El español Ayad Lamdassem fue decimoctavo con un crono de 1:03:29. Fue el cuarto europeo. En cuanto a las chicas, Marta Galimany hizo 1:15:37 para ocupar el puesto 53, Paula Mayobre hizo 1:16:13 y quedó la 59, y Marta Esteban hizo un tiempo de 1:16:52 y quedó en la posición 64.
8.- Pero, esas marcas son peores que las que han hecho recientemente, ¿no? Efectivamente. Se debió a las condiciones de carrera. En realidad son marcas de las que sentirse orgullosos, ya que durante toda la prueba estuvo arreciando el viento y la lluvia. Fue una carrera plagada de épica y merecen un aplauso por el esfuerzo.
9.- ¿No había cuatro representantes femeninas? Sí, Alessandra Aguilar, quien llegaba con mejor marca, tuvo que retirarse por problemas estomacales. La atleta sintió "tristeza, rabie e impotencia", según transmitió a través de las redes sociales. Nosotros le enviamos un fuerte abrazo de apoyo. En 2014, por ejemplo, hizo un carrerón en el anterior Mundial, con 1:10:56.
10.- ¿Había sucedido alguna vez? La verdad es que no. Hasta ahora ha habido 50 participaciones femeninas en Campeonatos del Mundo de Medio Maratón y, si no nos fallan las cuentas, siempre habían logrado acabar. Razón doble para enviar nuestro apoyo a Alessandra.
11.- ¿Cómo quedó el equipo? El equipo femenino quedó en 14ª posición.
12.- ¿Cuál ha sido la mejor posición histórica de un equipo español en este Mundial? En 1995, en Monbeliard-Belfort, España quedó 2ª en hombres y 3ª en mujeres. Un año después, en 1996, España fue 2ª en hombres en el Mundial de Palma de Mallorca. Y en 1998, fuimos 3ª en mujeres, en el Mundial de Zürich/Uster. Aquí tienes las clasificaciones históricas por equipos . Y aquí los tiempos y clasificaciones históricas españolas individuales .
13.- ¿Cuál ha sido la mejor marca de un español? En el 92, Alejandro Gómez hizo 1:01:20. En el 97, Rocío Ríos hizo 1:10:06. Eso, cuando el Mundial se ha disputado en la distancia de 21.097m.
14.- Pero ¿se ha disputado este Mundial en alguna otra distancia? Efectivamente, en 2006 y 2007, la denominación pasó de ser "Campeonatos Mundiales de Media Maratón" a ser "Campeonatos Mundiales de Carreras en Carretera". En ese 2006 se disputó sobre 20 kilómetros.
15.- Y, ¿cada cuánto tiempo se celebra la prueba? Desde 2010 se disputa cada 2 años. Antes era anual.
16.- ¿Cuántas veces se ha celebrado en España? Hasta ahora solo una vez, en Palma de Mallorca en 1996. Fue la 5ª edición. Pero la próxima edición del Campeonato, la 23ª, se disputará en Valencia.
17.- ¿En Valencia? ¿Y ya hay fecha? Efectivamente, será el último fin de semana de marzo de 2018.
18.- Vaya, me da tiempo a prepararme, pero ¿yo podré correr? Efectivamente, la prueba será también accesible a los atletas populares, que la podrán correr. Aunque, evidentemente, no está previsto que compitan por el Campeonato del Mundo. Eso está reservado para la élite.
19.- ¿Cuánta gente corrió en Cardiff? En total, hubo unos 16.000 inscritos. Es la segunda vez, tras Copenhague 2014, que se junta a la élite con los populares. Un carrerón popular muy bonito y de esos en los que merece la pena participar. Por las condiciones meteorológicas, hubo pocas MMP. Quizás en Valencia en 2018 tengas la oportunidad. ¿Te animas?
20.- ¿Hay alguien que, hoy por hoy, pueda ganar a Kenya? Las carreras en ruta siempre son un misterio hasta que se disputan. Pero, efectivamente, la superioridad de los Kenyatas es abrumadora. En la última década (2006-2016), en hombres, siempre han sido el primer equipo, excepto en 2014, donde fueron segundos. En mujeres, acumulan 6 victorias y 2 platas en 8 participaciones.
21.- ¿Es verdad que el vencedor de Cardiff se cayó en la salida? Efectivamente, Kamworor se cayó en la aglomeración de la salida. Se hizo dos heridas en ambas rodillas, pero unos segundos después ya estaba en el pelotón de cabeza y completó al prueba de una manera impecable.