Por qué correr acompañado
Por Pedro Fernández López para carreraspopulares.com

Correr acompañado es como hacer un trabajo en equipo. Cuantas más personas tengamos claro cuál es nuestro propósito y nuestro objetivo, más fácil resultará conseguirlo. Al estar con otros, nos apoyamos mutuamente y la motivación externa juega un papel importante. Los demás miembros del equipo de corredores nos motivan y nos ayudan a ser constantes. Y eso a su vez hace que la motivación interna sea mayor. Estamos vinculados al equipo, que nos recuerda nuestro objetivo.
Corriendo con más personas, es más fácil vincularnos al objetivo. Porque si las cosas no salen bien, no sólo nos fallamos a nosotros, también al equipo. El entrenamiento, además, es más divertido si vamos en grupo, porque vamos charlando y nos resulta más llevadero.
El equipo también nos ayuda a mejorar. Nos obligamos y nos exigimos un poco más si estamos corriendo series, porque nos ‘picamos’ con nuestros compañeros. Y si realizamos una tirada larga, nos resulta más fácil si vamos con otras personas, no se nos hace tan pesada o desmotivante.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

¿Lo necesitamos?
Todos estos motivos para correr acompañado están bien. Pero debemos plantearnos algo importante: si tuviéramos un gran conocimiento de nosotros mismos, si estuviéramos bien enganchados al objetivo, si realmente corremos porque queremos, no porque debemos, ¿sería necesario tener esas motivaciones externas que nos da correr con los demás?
El problema se da cuando necesitamos estar con los demás para lograr un objetivo que nosotros queremos. Lo negativo es necesitar estar con otro y marcarnos objetivos con otros porque si no no podemos conseguirlos. Por ello, lo importante es tener primero una motivación interna y luego sumar la externa. Si tenemos la interna, la externa será importante, pero no vinculante.
Todo el que tiene una buena motivación propia y corre porque lo desea, por uno mismo, no necesita correr con otros. Pero hacerlo sí que le da un plus. Los que corren porque está de moda, o porque les permite estar con otras personas, o hacer otra cosa mientras corren, nunca correrán solos, porque necesitarán el apoyo de los demás.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
No es fácil para un corredor popular mantener la motivación alta todo el año. Más aún en estos momentos. Como si de un entrenamiento de series se tratase, nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da las claves para mejorar nuestra automotivación.
El campeón español ha batido todos los registros en el torneo francés. Pero ¿cuánto ha tenido que correr para lograrlo? ¿Qué papel tiene el running en la preparación de un tenista? Te invitamos a descubrirlo en este artículo
¿Solo haces carrera continua? Introduce variantes en tus entrenamientos. Cambios de ritmo, series cortas o subir cuestas. tres trabajos muy habituales que te proporcionarán una rápída evolución mejorando tu velocidad y tu resistencia. Además, ¡son entrenamientos muy divertidos!
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Los corredores que quieren mejorar algo su rendimiento y arañar minutos (o segundos) a las marcas, saben que tienen que hacer entrenamientos de calidad. Entre ellos están la series, que son intensas y exigentes. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo, en su estilo ameno y práctico, en qué consisten.
¿Cuánto tiempo tardo en una serie de 300 metros a 3:40? ¿Cuánto tardo cada 100 metros si voy a 5:20? Esta y todas tus dudas acerca de los tiempos en las series se resuelven con esta tabla que será tu referencia.
Un plan para aquellas personas que ya corren, pero que quieren hacer una carrera de 10 kilómetros en menos de 1 hora.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.