Pero, ¿qué es eso de fabricar tu propio muesli? Como algunos ya sabréis, soy muy fan de elaborar mi propio muesli. Para el desayuno, es una elaboración ideal, ya que nos aporta los nutrientes idóneos que podemos necesitar a primera hora de la mañana, con el equilibrio que nos puede venir bien para un día en el que no solo vamos a entrenar, sino también a trabajar, estudiar y afrontar el resto de nuestras obligaciones.
¿Y por qué te haces tu propio muesli? Pues porque por experiencia propia, me he dado cuenta de que la mayoría de mueslis o cereales de desayuno que venden en los supermercados y grandes superficies, son muy calóricos y van cargaditos de sal, azúcar y grasas saturadas. Es necesario rebuscar mucho o desplazarse hasta tiendas especializadas para poder encontrar algo decente.
¿Cómo puedes elaborarlo? En realidad, es muy sencillo. Aquí os dejo dos ejemplos (tan solo tienes que mezclar los ingredientes que te indico):
1-Muesli de copos de avena, nueces, avellanas y semillas de chía.
- La avena es rica en hidratos de carbono, tiamina, hierro y fibra. Además, es muy fácil de encontrar.
- Las nueces y avellanas aportan grasas monoinsaturadas saludables y son una muy buena fuente de energía y de nutrientes.
- Por último, las semillas de chía son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y grasas monoinsaturadas.
Por lo tanto, esta combinación te cargará de energía y nutrientes, y te ayudará a regular tu tránsito intestinal.
2-Muesli de copos de centeno, frambuesas y arándanos.
- El centeno es un cereal rico en hidratos de carbono, calcio y fósforo.
- Las frambuesas y los arándanos destacan por su poder antioxidante.
Por lo tanto, esta combinación es ideal para incluir en tu desayuno y es un aliado perfecto para los deportistas, pues es una buena ayuda para mantener una musculatura fuerte, unos huesos sanos y unos buenos niveles de energía.
Ambas opciones las puedes combinar con leche, bebida vegetal o yogur, por ejemplo.
Laura Jorge
Dietista-Nutricionista
Web: [ www.laurajorgenutricion.com ]
Twitter:@ljnutricion
Instagram:@ljnutricion
Facebook: [ Laura Jorge Nutrición ]
Siguenos en: |
Las rodillas, unas de las grandes perjudicadas por la práctica del running. Una parte importante de su cuidado está en nuestra alimentación. Algunos alimentos te ayudan a cuidar y mantener en óptimas condiciones tus articulaciones.
Has corrido un maratón y estás para el arrastre. Si seleccionas bien la alimentación, ayudarás al cuerpo a regenerar las fibras y energías perdidas. Aquí unos consejos.
A muchos nos ha pasado. Vas corriendo y te entra una sensación como si te acabara la gasolina. Es una hipoglucemia. La comúnmente conocida como pájara. Aprende evitarla.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Es un instrumento que se ha puesto muy de moda y que también puede ser muy útil para los corredores. Aumenta tu fuerza en general con estos ejercicios en suspensión.
Fortalecer el core, la musculatura del tronco, es un ejercicio fundamental para el corredor. Algo que puede ayudarnos a correr mejor y más rápido. Las claves nos las da en este artículo Christian Robreto López Rodríguez.
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.