Guía definitiva para evitar la fascitis este verano
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
La temida "fascitis plantar" puede ser la patología con mayor incidencia en el pie del deportista. Prácticamente todos los corredores han tenido, tienen o tendrán, algún episodio de fascitis plantar más o menos agudo y que más o menos podrá extenderse en el tiempo, desde unas semanas hasta (en el peor de los casos) meses.
Para poder prevenirla es importante aclarar primero unas cuestiones relativas al propio término "fascitis plantar", dado que está equivocado por dos cuestiones: la primera, porque tanto a nivel microscópico histológico/bioquímico-estructural, como macroscópico físicamente, la composición y el aspecto de las fascias corporales es distinto al que hay en lo que llamamos fascia del pie (sirva como ejemplo la diferente composición de las fibras de colágeno, mucho más flexibles y finas que las que componen la fascia del pie). Este tejido plantar se asemeja mucho más al denominado aponeurosis del tejido conjuntivo.

La segunda cuestión es relativa al sufijo -itis, que se refiere a inflamación, y no a dolor (que sería -algia). Está de sobra comprobado en laboratorio y en diagnóstico por imagen que no hay signos de inflamación en este tejido cuando el paciente presenta dolor, sino que hay degeneración y daño tisular, pero no inflamación. Es por estos dos motivos que se debe denominar algia de la aponeurosis plantar al dolor de la planta del pie. Y reseñamos en la planta del pie, pues otros dolores localizados por ejemplo en el talón, ya no se denominaría ni siquiera fascitis, sino talalgia.
Cómo prevenir la fascitis
La principal causa de aparición de esta dolencia en la aponeurosis de la planta del pie en verano es por el mayor predominio de la pisada descalza o con zapatos de muy poca suela como las chanclas o las sandalias, condiciones no habituales en los pies el resto del año. En aquellos pies con tejido plantar débil, la ausencia de sujeción en la bóveda plantar en estas condiciones de "zapato mínimo" o de "no zapato" producen un sobrestiramiento del tejido y su consiguiente daño y lesión.
Además, la musculatura posterior de la pierna (gemelos y sóleo), que está en íntima relación con la aponeurosis plantar, puede intervenir en el desarrollo, instauración o promoción negativa de esta sobretensión. Por tanto, la medida preventiva fundamental para evitar esta lesión será evitar el colapso de la bóveda mediante sandalias que tengan arcos y relieves en su interior y practicar frecuentemente estiramientos de la musculatura gastrosólea (gemelos y sóleo).
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Si quieres evitar problemas como la fascitis plantar, la metatarsalgia u otros traumatismos musculares, atentos a los siguientes consejos.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.