Las chicas son guerreras
Por Javier Serrano para carreraspopulares.com

En países como EEUU, el número de chicas que corren es superior al de España
La afición por correr está más extendida entre hombres que entre mujeres. De momento, porque cada vez son más chicas las que se animan a calzarse las zapatillas y salen a trotar. Allá por los 90, cuando empecé a correr, lo hacía solo o con algún amiguete. Con el tiempo me integré en un grupo de unos 30 corredores, nos denominábamos La Piña —seguimos llamándonos así, el grupo se mantiene a pesar de que con el tiempo se van produciendo algunas bajas y también nuevas incorporaciones—, y la peculiaridad es que éramos todo hombres.
No porque quisiéramos, ni mucho menos, era conveniente introducir elementos femeninos en el grupo, porque las chicas dan ese punto de sentido común, de cabeza y de proporcionalidad en el atletismo. Pero no había manera: entre que eran tiempos en el que las chicas se prodigaban poco y que teníamos costumbres deportivas un poco extremas, como entrenar de 2 a 4 de la tarde aunque estuviésemos en julio o hacer las series como si no hubiera mañana, la verdad es que durante muchos años nos mantuvimos los mismos energúmenos.
Las cosas han cambiado. En cualquier grupo de nueva creación o en las escuelas de atletismo que empiezan a desarrollarse cada vez hay más mujeres. Si salimos a trotar por cualquier parque o zona de corredores, son muchas las mujeres que nos cruzamos. Además, ellas tienen una forma más disciplinada de correr que nosotros: hacen lo que se les dice, no se matan a correr sin sentido, no se pican con el primero que pillan, son más obedientes a la hora de estirar, respetan el plan de entrenamiento. ¿Y nosotros? Bueno, nosotros también, pero menos.
En las carreras, sin embargo, sigue habiendo una diferencia muy grande: muchos hombres y pocas mujeres, aunque las distancias se van reduciendo año tras año. La Carrera de la Mujer ha ayudado mucho a incorporar a las chicas al mundo de la competición. E iniciativas como #mujeresquecorren, creada e impulsada por la periodista Cristina Mitre, también están contribuyendo.
Es cierto que en muchos países, los hombres son mayoría en el colectivo runner frente a las mujeres, pero no en todos. En Alemania, por ejemplo, hay carreras en las que los hombres y mujeres se reparten prácticamente al 50%. ¿Llegaremos a eso en España? Posiblemente sí, aunque todavía tardaremos.
Yo he tenido la suerte de visitar Estados Unidos este verano y soy testigo del enorme porcentaje de mujeres que hay entre los runners, y de la velocidad a la que corren, por cierto, a algunas no hay quien las siga. De hecho lo he recogido en este vídeo que aproveché para grabar, y que espero que os guste. ¡Las chicas son guerreras!
Javier Serrano
Periodista, escritor y corredor popular
Autor del videoblog Running, cámara, ¡acción!
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
SOBRE EL AUTOR
Javier Serrano
Periodista, escritor y maratoniano
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Rodar es el entrenamiento más habitual de cualquier corredor, independientemente de cuál sea su nivel. Desde los profesionales hasta los populares, todos dedicamos un porcentaje muy alto de nuestro tiempo de práctica atlética a hacer rodajes. El periodista y veterano corredor popular Javier Serrano, nos da algunas recomendaciones sobre cómo deben ser los rodajes.
Ves cómo muchos corredores las hacen, pero no sabes qué aportan. Eugenio Olmos nos hace una aproximación a las series. Su enseñanza es clara. Si no haces series, no mejorarás.
Los corredores tenemos siempre un mar de dudas. Aquí te resolvemos algunas de ellas.
Para mejorar tus marcas, para aprovechar un día con menos tiempo para entrenar o Simplemente para descargar tu adrenalina valiéndote de tu velocidad, las series rápidas y los rodajes cortos y veloces han de formar parte del entrenamiento del corredor.
Con el objetivo de sacarles el máximo rendimiento, Mizuno te trae la WAVE SHADOW y la WAVE SONIC.
Mejorar la técnica, activar el cuerpo y ganar confianza. Las rectas en progresión, progresivos, srpints o como queráis llamarlos son un completísimo ejercicio: en unos pocos segundos sus beneficios son múltiples.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Alcanzar nuestros objetivos no siempre es responsabilidad de nuestras piernas. A veces, es más trabajo de la cabeza y de una buena planificación. Te damos unos consejos para que machaques tus marcas sin machacarte en los entrenamientos.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.