Las “fake news” del corredor popular
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
El fenómeno de las “fake news” en el mundo actual es digno de estudio. Cada día, cientos de miles de ciudadanos leemos, compartimos o debatimos sobre noticias que, o bien no están basadas en la realidad de forma interesada o bien son un cebo para que ciertas webs consigan visibilidad. Poco a poco, aunque todavía nos cuesta, conseguimos detectar las noticias reales de aquellas que no lo son tanto.
Tan serio es el fenómeno que Facebook o Google, por citar a dos de los más importantes operadores del mercado online, están poniendo a grandes departamentos a trabajar en mejorar la credibilidad de los millones de contenidos que figuran en sus webs.
¿Mentimos los runners?
No de una manera tan descarada ni tan malintencionada como en el caso de las “fake news”, pero los runners somos también un poco mentirosillos. ¿Sabemos detectar cuando un compañero nos está mintiendo? ¿Qué tipo de noticias falsas contamos a los demás y con qué intención?
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022
Cuidado con engañarnos con nuestras lesiones...
“Hoy voy a ir de tranqui”
Es una de nuestras favoritas. Posiblemente no lo digamos siendo plenamente conscientes de que es una mentira. Tal vez, realmente cuando decimos esto antes de una carrera o de un entrenamiento con los compañeros, decimos la verdad. Pero lo cierto es que pocas veces lo cumplimos. Decimos que queremos ir más tranquilos, que no nos apetece sufrir, que estamos cansados (o cualquier otro motivo similar), pero cuando comienza todo el mundo a correr no podemos evitar lanzarnos como locos a correr. ¿Nos estamos mintiendo a nosotros mismos o estamos justificando un posible mal rendimiento? El caso es que esta es una de las “fake news” más fáciles de detectar. Si alguien te dice esto antes de correr, o tú mismo lo haces, que sepas que casi nunca son verdad.
“Ya no me molesta la lesión”
Otro clásico. Muchas veces minimizamos o hacemos ver que una lesión que nos afecta no es de tanta importancia o ya está recuperada. Acto seguido, corremos y descubrimos que en realidad sí que nos está molestando. Pero aquí nos mentimos a nosotros mismos, porque ocultar los síntomas de una lesión simplemente por no mostrar debilidad o por participar en una carrera puede ser un riesgo demasiado grande. Si conoces a alguien que dice esta “fake news”, aconséjale que vaya al fisio o que se dé unos días más de descanso. y si es tu caso, igualmente conviene pensar si hay que pasar por “el taller”.
“Esta carrera está mal medida”
¿A quién le ha pasado que, al acabar una carrera de 10K mira su GPS y marca exactamente 10.000 metros? A nadie, ¿verdad? Entonces, ¿por qué nos sigue sorprendiendo? Tanto la forma en la que se mide un circuito , como nuestro propio comportamiento en carrera, unido al funcionamiento del GPS, dan como resultado que el recorrido de la carrera no coincida con nuestro reloj, que habitualmente dará unos metros de más. Es inevitable usarlo como justificación para hacernos pensar que somos más rápidos de lo que el tiempo dice. Hay quien, en la cima de las “fake news” se atreve a parar el crono cuando marca 10 kilómetros exactos, aunque aún no haya llegado a la meta. Cada uno lo puede ver como quiera, pero está claro que el circuito es el mismo para todos y no cambia ni nuestro esfuerzo ni nuestra posición en la clasificación.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
¿Tú duermes lo suficiente? Pues que sepas que es vital para entrenar bien, rendir más y evitar lesiones. Zzzz.
También te puede interesar
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Con el calendario tan cargado de opciones, hay que fijarse bien para elegir cuál de todas las carreras que se celebran próximamente es la que más encaja con nuestros gustos. ¿En qué te fijas tú para elegir carrera?
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
Las más vistas
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.